
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó fuertes críticas contra la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y su presidente, Jaime Alberto Cabal, luego de las movilizaciones convocadas por el Gobierno para el 28 y 29 de mayo.
El mandatario aseguró que las acusaciones de Cabal, que calificó el paro como una “cortina de humo” para desviar la atención de los escándalos de corrupción que afectan al Gobierno, son infundadas y carecen de legitimidad debido al historial del gremio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con declaraciones difundidas por Petro a través de su cuenta en la red social X, el presidente acusó a Fenalco de haber tenido vínculos con el paramilitarismo y de haber promovido crímenes de guerra en gobiernos anteriores.

“Ninguna corrupción de alguno de los empleados de este Gobierno, los cuales de inmediato se van por decisión mía, es similar a los de los directivos de Fenalco que bombardearon niños y civiles inocentes y se aliaron y promovieron el paramilitarismo desde los gobiernos anteriores”, afirmó Petro. Estas declaraciones se producen en un contexto de tensiones políticas, mientras el Congreso debate la reforma laboral y la propuesta de consulta popular impulsada por el Ejecutivo.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, había señalado previamente que el paro nacional promovido por el Gobierno afectaría gravemente a las empresas y trabajadores del país. Según Cabal, la movilización es un intento de presión sobre el Congreso para que apruebe la consulta popular 2.0 y la reforma laboral, calificándola como una medida “innecesaria y nefasta”.
Además, reiteró que el paro perjudicaría la productividad nacional y acusó al Gobierno de utilizarlo como una estrategia para desviar la atención de los recientes escándalos de corrupción, incluido el que involucra al representante del Pacto Histórico, David Racero, señalado de buscar cargos para sus aliados políticos en entidades del Estado.
En respuesta a estas acusaciones, Petro cuestionó la autoridad moral de Fenalco para hablar de corrupción. El mandatario afirmó que el gremio ha explotado a trabajadores, como cajeras en supermercados, y no ha alzado la voz en contra de prácticas abusivas, como el uso de espacios comerciales para actos de tortura.
“Con esa mirada de desprecio por la vida, influencian la política pública desde hace décadas. Alianzas con el paramilitarismo y con el crimen de guerra. Que no hable de corrupción Fenalco mientras no libere a su gremio de grandes contrabandistas”, expresó Petro. Asimismo, hizo un llamado a los comerciantes del país para que construyan un gremio que defienda los intereses de los tenderos y pequeños empresarios, que, según él, han sido ignorados por Fenalco.

El paro nacional convocado por el Gobierno coincide con momentos clave en el Congreso, donde se discute la reforma laboral y la consulta popular propuesta por el Ejecutivo. Fenalco afirmó que estas movilizaciones representan una presión directa sobre el Senado para que apruebe las iniciativas del Gobierno. Cabal calificó estas acciones como un ataque a la institucionalidad del país y reiteró su rechazo a lo que considera una estrategia política sin fundamentos claros.
Mientras el Gobierno defiende las movilizaciones como una herramienta legítima para impulsar sus reformas, sectores empresariales y opositores critican la medida, argumentando que afecta la economía y la estabilidad institucional. Por su parte, el escándalo que involucra a David Racero sigue siendo un tema de discusión, sumando presión al Gobierno en un momento de alta polarización política.

La confrontación entre Petro y Cabal evidencia las profundas divisiones entre el Ejecutivo y sectores empresariales, en un contexto en el que las decisiones del Congreso serán determinantes para el futuro de las políticas impulsadas por el Gobierno.
Más Noticias
Comercializadora del Llano S.A. fue sancionada por la SIC con multa millonaria por engaño a consumidores
El control realizado en noviembre de 2022 dentro de la planta de empaque en Villavicencio (Meta) develó que el arroz inspeccionado infringía el reglamento técnico establecido para productos preempacados

Hermanos Arellán, exguerrilleros vinculados al atentado del Club El Nogal, con proceso reabierto y bajo la lupa de la JEP por falta de verdad
El incidente de verificación busca establecer si los exFarc, condenados en la justicia ordinaria y acogidos a la JEP desde 2017, han incumplido el régimen de condicionalidad al negar su participación en el atentado

Tomás Uribe propone extraditar a los determinadores políticos del narcotráfico: “Debemos impedir que el narco-régimen se atornille por 20 años”
El hijo del exmandatario Álvaro Uribe pidió “a todos los presidenciables anti Petro-Cepeda a unirse al Pacto por una Colombia libre de cocaína”

Hombre apuñalado en ruta H15 de Transmilenio murió al llegar al hospital: el agresor sigue prófugo
Un pasajero perdió la vida tras ser atacado con arma blanca durante una pelea en un articulado de la ruta Suba-Tunal, mientras las autoridades revisan cámaras para identificar al responsable

Carboneros de Boyacá anunciaron paro indefinido en Paipa para el 4 de agosto: cuál es el motivo
Pequeños empresarios del carbón de ese departamento exigen soluciones ante la crisis económica y laboral que amenaza a más de mil trabajadores en la región
