
El economista y exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría confirmó este lunes 26 de mayo su intención de competir por la Presidencia de la República en las elecciones de 2026.
Su participación se daría a través de un movimiento independiente y mediante la recolección de firmas, aunque con apertura a alianzas con otros sectores políticos.
La decisión del exfuncionario se enmarca en un panorama preelectoral en el que diversos sectores comienzan a consolidar nombres y estrategias para disputarse la jefatura del Estado, con el petrismo como principal fuerza a confrontar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Cárdenas, que ocupó la cartera de Hacienda durante el gobierno de Juan Manuel Santos y también ha trabajado junto a los expresidentes César Gaviria y Andrés Pastrana, indicó que aunque su candidatura no depende de ningún partido tradicional, mantiene canales abiertos con agrupaciones como el Partido Conservador, La U y Cambio Radical.
Su apuesta, según explicó, está orientada a construir una opción política “distinta” y “amplia” de cara al próximo ciclo electoral.
Uno de los elementos centrales de su propuesta es la participación en una consulta interpartidista que tendría lugar en marzo de 2026, con el objetivo de elegir una candidatura única entre las fuerzas que se declaran contrarias al gobierno actual.
Cárdenas aseguró estar dispuesto a medirse en ese mecanismo de selección, siempre que permita consolidar una fórmula competitiva frente al candidato que eventualmente represente al Pacto Histórico.

Desde una mirada crítica sobre la gestión del presidente Gustavo Petro, el exministro ha centrado parte de su discurso en advertir sobre un deterioro en las condiciones económicas del país.
Asegura que Colombia atraviesa un periodo de estancamiento en la inversión privada y que se aproxima a un escenario fiscal complejo, el cual deberá ser atendido por el próximo mandatario.
Cárdenas ha planteado que su enfoque frente a esta situación se basa en una reducción del gasto público y en la generación de confianza para atraer capital privado, descartando nuevas reformas tributarias.
Entre las medidas que ha considerado para el ajuste fiscal están la eliminación de entidades como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Fondo Fonsecón, al que ha señalado por su uso discrecional de recursos.
Durante su etapa como ministro, impulsó reformas con impacto en el mercado laboral, incluyendo la reducción de impuestos a la nómina y políticas orientadas al fomento del empleo formal.
En su visión del contexto político, Cárdenas considera que el petrismo no solo representa el principal adversario electoral, sino que constituye una amenaza para el modelo institucional si logra prolongar su influencia más allá del actual mandato. Ha expresado preocupación por lo que interpreta como intentos de replantear las reglas constitucionales para permitir un eventual retorno del actual presidente en el futuro, y considera necesario anticiparse a esa posibilidad mediante un proyecto político alternativo con capacidad de aglutinar el centro y la centroderecha.
Camilo Romero también anunció candidatura

Paralelamente, el Pacto Histórico también ha empezado a delinear su ruta hacia 2026. En una reunión reciente del comité político de la coalición oficialista, participaron figuras como Camilo Romero, María José Pizarro, Carolina Corcho y Susana Muhammad, quienes han sido mencionadas como posibles aspirantes presidenciales. La cita, celebrada este 26 de mayo, se suma a otros encuentros previos que buscan establecer los mecanismos internos para definir una candidatura única.
Romero, exgobernador de Nariño y exembajador en Argentina, ha manifestado públicamente su intención de aspirar nuevamente, mientras se define cuál será el partido que respalde formalmente su postulación. La coalición baraja la posibilidad de realizar una consulta interna en octubre para escoger a su abanderado.
Otros nombres como el del exsenador Gustavo Bolívar también han sonado en el entorno del Pacto Histórico, aunque no participó en esta última reunión. La alianza de gobierno busca consolidar una propuesta unificada que le permita mantenerse como fuerza predominante en el escenario electoral.
Más Noticias
Atlético Nacional contará con Zinedine Zidane para el segundo semestre de 2025
El conjunto Verdolaga sigue reforzando su nómina de cara a la Liga Betplay Dimayor II, así como a la fase de los octavos de final de la Copa Libertadores

Cruz Roja Internacional alertó sobre el preocupante deterioro de la crisis humanitaria en Colombia durante 2024
El representante del organismo humanitario explicó que de las violaciones al DIH documentadas en 2024, el 44 % estuvieron relacionadas con la protección de la vida y la integridad física y mental de las personas

Retuvieron a 150 militares tras fuerte asonada contra el Ejército en zona rural de Jamundí: esto se sabe
La acción irregular fueadelantada por miembros de los corregimientos de Ampudia y Villacolombia y habría sido ordenada por miembros del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc

Cruz Roja lanzó alerta por violencia en Colombia: 2025 va camino a ser el año más crudo en consecuencias humanitarias
El reporte de la organización internacional insiste en la gravedad de la crisis humanitaria. El análisis muestra la necesidad de acciones inmediatas para frenar la violencia civil

María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, publicó enternecedora imagen tras 54 días del intento de homicidio: “De la mano de Dios”
La esposa del senador aguarda con esperanza la recuperación del precandidato presidencial
