
La senadora Martha Peralta, integrante del Pacto Histórico y presidenta del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), comunicó públicamente este 25 de mayo que ha sido objeto de amenazas que comprometerían su integridad y la de su núcleo familiar.
La denuncia la realizó a través de su cuenta oficial en la red social X, en donde divulgó imágenes que, según indicó, dan cuenta de las intimidaciones que ha recibido recientemente.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

En su mensaje, Peralta aseguró: “No paran las amenazas de muerte en mi contra. Me llegan estas amenazas de muerte con balas que tienen mi apellido”.
La publicación estuvo acompañada por una fotografía en la que se observan siete proyectiles. En la superficie de cada uno están escritos nombres o apodos: “Pinturita”, “Martha P.”, “Hollman”, “cabeza de repollo”, “Armando”, “Saade” y “Petro”. Las balas se encuentran sobre una mesa, detrás de la cual se ve parte del teclado de un computador.

A su vez, la senadora también compartió la captura de pantalla de otro trino emitido por la cuenta @bodoquedecimo, el cual contiene lenguaje agresivo y explícito, y muestra una imagen de una pistola rodeada de munición. En los proyectiles aparecen los nombres “Quintero”, “Saade”, “Peralta” y “Petro”. El mensaje que acompaña la imagen dice: “Ya te estamos respirando en la nuca pedófilo malparido”.
Además de las amenazas por medios digitales, la congresista aseguró haber sido víctima de un intento de intrusión en su residencia ubicada en Bogotá. En su publicación detalló:
“Hace poco un hombre intentó entrar a mi casa en Bogotá, rompieron la malla de seguridad, quitaron la energía y apagaron las cámaras”. Esta situación fue relacionada por Peralta con el ambiente hostil que, según ella, ha crecido en su contra por señalamientos sin pruebas. “Esto a raíz de los ataques injuriosos, acomodados, sin sustento, machistas y racistas que hacen muchos sin medidas”.
La parlamentaria ya había reportado un incidente similar en enero del presente año, cuando informó sobre un intento de ingreso no autorizado a su domicilio bajo las mismas circunstancias. En ese entonces, explicó que los responsables rompieron el cerramiento, manipularon la fuente de energía y desactivaron los sistemas de videovigilancia.

En esa ocasión también vinculó lo sucedido con ataques de carácter personal. “Este es el resultado del odio, racismo y clasismo que destilan sin razón. Este es el resultado de muchos señalamientos mentirosos contra mi y mi familia”, escribió en esa oportunidad.
Frente a la gravedad de los hechos denunciados, la senadora solicitó el apoyo de distintas entidades del Estado. Hizo un llamado expreso a la Fiscalía General de la Nación, a la Policía Nacional y a la Policía Metropolitana de Bogotá. Según manifestó, “está en riesgo la vida de toda mi familia, mis dos hijos bebés, mi esposo”.
La denuncia ocurre en medio de una coyuntura en la que Peralta ha sido blanco de cuestionamientos por su mención en una investigación que adelanta la justicia sobre presuntas irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La Fiscalía General remitió copias a la Corte Suprema de Justicia, solicitando que se iniciara una indagación preliminar sobre su posible participación en una contratación irregular relacionada con maquinaria amarilla.
El nombre de la congresista también ha sido mencionado recientemente por su ausencia durante una votación en la plenaria del Senado, en la cual se debatía un proyecto impulsado por su misma colectividad: la Consulta Popular promovida por el presidente Gustavo Petro. Aunque diversas interpretaciones han circulado sobre los motivos de su retiro del recinto, hasta el momento no se ha emitido una versión oficial sobre lo sucedido.
Martha Peralta, reconocida por su liderazgo dentro del MAIS y su cercanía con sectores indígenas, ha tenido una participación activa tanto en el Legislativo como en espacios de diálogo político impulsados por el Ejecutivo. Si bien ha respaldado varias de las políticas del Gobierno Nacional, también ha expresado críticas en momentos puntuales, de acuerdo con lo señalado por sus allegados y publicaciones previas.

La senadora no ha precisado si ya ha recibido respuesta por parte de las autoridades a sus solicitudes de protección. En sus publicaciones, reiteró su preocupación ante lo que considera una escalada de hostigamientos. Las imágenes difundidas y los mensajes expuestos han generado diversas reacciones en redes sociales, tanto de solidaridad como de exigencia para que las entidades correspondientes actúen frente a las denuncias realizadas.
Por el momento, no se conocen avances oficiales en las investigaciones relacionadas con estas amenazas. La congresista permanece activa en sus redes sociales, donde ha continuado expresando su preocupación por lo que considera una campaña de intimidación sostenida.
Más Noticias
29 de mayo, Día Mundial de la Salud Digestiva: detección temprana, atención preventiva y soluciones innovadoras son claves para mejorar la salud digestiva
Molestias estomacales, como diarrea o reflujo, pueden ser indicadores de enfermedades más graves que dificultan la vida diaria

EN VIVO | Este es el reporte de sismos en Colombia para la mañana del 29 de mayo
A las 6 a.m. se registró un leve sismo en el departamento de Antioquia, específicamente en el municipio de Ituango, que no dejó daños en la zona

Ministro Armando Benedetti volvió a insistir en que hubo irregularidades en la votación de la consulta popular: “Estuvo plagado de vagabunderías”
El jefe de la cartera del Interior afirmó que la votación sobre la consulta popular estuvo cargada de irregularidades, como cierre anticipado del registro y cambios de votos, por lo que cuestiona su validez

Estos son los ingredientes colombianos para preparar una ensalada caprese
Este plato se creó en la isla de Capri y representa los colores de la bandera italiana: rojo, blanco y verde, pero al adaptarla a ingredientes colombianos se aprovecha la diversidad agrícola nacional

Colo Colo vs. Bucaramanga por la Copa Libertadores: hora, dónde verlo y estas son las posibles alineaciones
El cuadro Leopardo busca clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores tras 27 años de ausencia, pero deberá esperar lo que ocurra entre Racing y Fortaleza
