Mafe Carrascal vuelve a jugársela en su defensa a la reforma laboral de “los ataques de la ultraderecha”

La representante del Pacto Histórico se pronunció sobre el nuevo debate laboral en el Congreso, denunciando lo que considera una utilización política de los derechos de los trabajadores por parte de sectores conservadores

Guardar
La congresista Mafe Carrascal defendió
La congresista Mafe Carrascal defendió la reforma laboral, pero advirtió que esta misma puede ser usada por el sector de la derecha - crédito Mafe Carrascal/Facebook

La discusión en torno a la reforma laboral en Colombia se mantiene en la boca de todos los políticos y ciudadanos, especialmente por los controversiales movimientos en el Congreso. Tras ser archivada previamente en la Comisión Séptima, y frente a la intención del Gobierno de Gustavo Petro de convocar una consulta popular para abordar aspectos del sistema laboral, el Senado optó por reactivar el trámite legislativo con el objetivo de evitar que avance dicho mecanismo de participación ciudadana.

Ante las implicaciones de esa decisión, que provocaron controversia, cuestionamientos y celebraciones tanto desde la oposición como desde sectores del oficialismo, la representante a la Cámara Mafe Carrascal, integrante del Pacto Histórico, dio su posición a través de la red social X, en la que señaló lo que, a su juicio, representa una utilización política de los derechos laborales en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El mensaje de la congresista señala la necesidad de realizar una transformación estructural en el modelo de empleo colombiano y advierte sobre lo que califica como ataques provenientes de sectores de la “ultraderecha”.

A pesar de que el
A pesar de que el Congreso revivió la reforma laboral, el Gobierno volvió a insistir en la consulta popular - crédito Óscar Cardona/Presidencia

En su extensa publicación, la representante señaló que “erradicar el modelo de precariedad laboral en Colombia no solo requiere una reforma laboral garantista sin exclusiones”, también implica “fortalecer la capacidad del Estado para la inspección y la vigilancia, y replantear nuestra estrategia de desarrollo económico”.

Además, hizo énfasis en que el cambio debe involucrar “cambios culturales profundos en los empleadores”, apuntando a una transformación integral que trascienda lo normativo.

Mafe Carrascal denunció que la oposición quiere “frenar la reforma laboral”

El mensaje fue acompañado de una crítica directa a los sectores políticos y económicos que, según la congresista, buscan frenar el avance de la reforma laboral mediante estrategias mediáticas y jurídicas.

La congresista del Pacto Histórico
La congresista del Pacto Histórico reiteró su compromiso con los derechos laborales - crédito @MafeCarrascal/X

“Lo que están haciendo es evidente: están instrumentalizando denuncias de la prensa para ambientar la radicación de una ponencia de reforma que discrimina de manera inconstitucional a millones de trabajadores y trabajadoras”, escribió.

Esta declaración fue interpretada como una respuesta a las recientes controversias que se han generado en medios de comunicación y escenarios legislativos, relacionadas con los términos de la reforma propuesta por el Gobierno nacional.

Carrascal también se refirió a la necesidad de un compromiso político coherente frente a los retos económicos y sociales que enfrenta el país: “Esto debe interpelar a todos los espectros ideológicos. Nuestro pueblo nos demanda coherencia y compromiso con el cambio, tanto en la vida pública como en el desempeño de actividades económicas”.

El Gobierno nacional insiste en
El Gobierno nacional insiste en someter el tema laboral a una consulta ciudadana - crédito Alexa Rochi/Presidencia

La legisladora del Pacto Histórico destacó que el proyecto que defiende no está orientado hacia intereses sectoriales o partidistas, sino que responde a las demandas de la clase trabajadora del país: “Nuestro proyecto político le debe rendir cuentas a la clase trabajadora de Colombia, que aspira a la garantía efectiva de sus derechos laborales, sin excepciones”.

En su mensaje, la congresista también realizó una diferenciación entre los actores que apoyan la transformación del sistema laboral y aquellos que, desde su perspectiva, se oponen al avance de derechos.

Hizo referencia a “los ataques de la ultraderecha, de abogados que se han enriquecido toda la vida combatiendo causas justas, y de políticos pusilánimes sin convicciones”, asegurando que estos sectores no representan una amenaza directa a su trabajo legislativo.

Mafe Carrascal diferenció a quienes
Mafe Carrascal diferenció a quienes apoyan la reforma laboral de quienes, en su opinión, buscan mantener el actual modelo de desigualdad - crédito @MafeCarrascal/X

La congresista concluyó su pronunciamiento reiterando su compromiso con la defensa de los derechos laborales y su disposición a seguir actuando conforme a esa convicción: “Por mi parte, seguiré defendiendo los derechos laborales. Y también, actuando en consecuencia”.

Es importante resaltar que esta firme defensa está relacionada con el hecho de que, como se indicó anteriormente, la consulta popular fue inicialmente descartada y no logró avanzar; sin embargo, a pesar de que la reforma fue reactivada, el Gobierno, a través del ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a presentar una segunda propuesta del mecanismo.

Esto llevó a que distintos sectores laborales convocaran manifestaciones en respaldo a las iniciativas orientadas al beneficio del sector obrero.