
Heidy Daniela Torres, una joven de 19 años perteneciente a la liga de canotaje de Boyacá, falleció tras volcarse su kayak durante un entrenamiento en el lago de enfriamiento de Termopaipa, en el municipio de Paipa, Boyacá.
Aunque su compañera de práctica logró salir ilesa del agua y pedir ayuda, el cuerpo de la deportista fue hallado cinco horas después por los equipos de rescate.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información suministrada por las autoridades, la práctica deportiva se desarrollaba en un entorno que carecía de las medidas de seguridad necesarias.
Felipe Pérez, director de la Defensa Civil de Boyacá, afirmó que “no contaban con elementos de seguridad” al momento del incidente. Esta afirmación fue corroborada posteriormente con el detalle de que las jóvenes no llevaban puestos chalecos salvavidas, considerados esenciales para este tipo de actividad.

La operación de rescate involucró a varias instituciones, como la Defensa Civil, los bomberos de Paipa, la Policía, un grupo especializado de buzos proveniente de Tunja, y personal de Gestión del Riesgo.
La búsqueda culminó con el hallazgo del cuerpo en el lago, el cual, según señalaron, fue originalmente construido con fines industriales, no recreativos. Estas características del lugar han llevado a que las autoridades consideren reforzar la vigilancia y las regulaciones sobre su uso.
El accidente evidenció problemas recurrentes en el uso del lago, no solo por deportistas, sino también por familias que acuden al lugar a pescar a pesar de que está destinado para otros fines.
En las palabras del director de la Defensa Civil al medio Boyacá 7 días: “Allí se presentan actividades deportivas y eso es parte de la regulación que se va a buscar”. Ante ello, las autoridades locales buscarán implementar controles más estrictos para evitar tragedias similares.

El fallecimiento de Torres ha generado un profundo pesar en la región. El cuerpo de Bomberos de Tunja expresó su solidaridad a través de un comunicado oficial.
“Lamentamos profundamente su fallecimiento y enviamos nuestras condolencias y fortaleza a sus familiares y amigos en este difícil momento”. Un mensaje similar emitió la Gobernación de Boyacá, remarcando la pérdida de la deportista y extendiendo sus condolencias a sus familiares, compañeros de equipo y entrenadores.
La comunidad deportiva de Boyacá también se encuentra consternada por lo sucedido, dado que el incidente ha puesto en evidencia la necesidad urgente de establecer protocolos rigurosos de seguridad en espacios destinados a entrenamientos y competencias.
En este contexto, la liga de canotaje y otras organizaciones deportivas evalúan cómo mejorar estas condiciones para garantizar la seguridad de los atletas que frecuentan el lago.

Las autoridades ya han iniciado el análisis de las circunstancias exactas que llevaron a esta tragedia. Aunque el hecho resalta la importancia del uso de elementos de seguridad obligatorios, los funcionarios insisten en que es fundamental realizar una regulación más estricta sobre las actividades en el lago. “Los deportes se están haciendo en un cuerpo de agua que fue construido con necesidades industriales”, declaró Pérez, subrayando que el espacio no fue diseñado para fines recreativos ni deportivos, lo que podría representar riesgos adicionales.
Su pérdida también ha alertado comunidad local, que ha expresado preocupación por la falta de medidas adecuadas para prevenir accidentes en espacios acuáticos. Frente a esta situación, las autoridades locales han anunciado su compromiso de revisar y fortalecer la regulación vigente en estos lugares, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad para quienes realizan actividades recreativas o deportivas en cuerpos de agua.
Además, hacen un llamado insistente a la población para que, sin importar su nivel de experiencia o familiaridad con estas prácticas, utilicen siempre los equipos de protección recomendados, buscando así evitar tragedias similares en el futuro.
Más Noticias
Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 23 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Medellín: la predicción del clima para este 23 de septiembre
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 23 de septiembre
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
