
Laura Sarabia, canciller de Colombia, habló sobre su relación con el ministro del Interior, Armando Benedetti, que actualmente está suspendida debido a un conflicto que ya está siendo tratado por la justicia.
Las confrontaciones de los dos funcionarios del Gobierno Petro iniciaron cuando la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia era directora del Dapre y Benedetti era embajador de Colombia en Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En conversación con Semana, Laura Sarabia aseguró que no se encuentra en guerra con Armando Benedetti.

“Las treguas son cuando hay guerras y yo no estoy en guerra con Armando Benedetti”, indicó la canciller al citado medio.
Sarabia aclaró que, a pesar de las diferencias que tiene con el ministro del Interior, está dispuesta a trabajar con el ministro del Interior por el pais, motivo por el cual aclaró que está dispuesta a tomarse un café con él.
“Me he tomado muchos cafés con Armando Benedetti. En este momento, ¿por qué no? Si a mí me toca trabajar hoy con el ministro del Interior en el tema de la certificación de Colombia con Estados Unidos, voy a trabajar. Es que yo no estoy en guerra con Armando Benedetti. Lo legal y lo demás es algo de lo que se encargan mis abogados y las autoridades competentes“, indicó Sarabia.
Tomó como ejemplo los procesos de paz, que, según la diplomática, deben tener voluntad por ambas partes y no solamente quedarse en discursos.
“En los procesos de paz no solo se necesitan discursos de paz, sino que la voluntad debe ir con ellos. Lo vivimos todos los días en el país. No solo los grupos deben decir ‘queremos la paz’, ‘estamos dispuestos a la paz’ cuando al día siguiente hay atentados, hay secuestros y sigue la violencia en los territorios. La paz no solo es discurso. También son hechos”.
Aclaro que ella no odia a Armando Benedetti, resaltando que está dispuesta a trabar con él por el bien de Colombia.

Laura Sarabia también precisó que no siente ningún odio con Angie Rodríguez, actual directa del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
“De mi parte tengo una relación profesional con ella, he respetado su posición, el presidente Gustavo Petro tomó la decisión de que ella fuera la persona más cercana a él en este momento. Yo, como todas las decisiones del presidente, la respeto”, indicó Sarabia a Semana.
Y agregó: “En lo que nos compete trabajar, trabajamos. Incluso, lo que ella ha manifestado estoy totalmente de acuerdo: aquí no hay temas personales. Insisto, todos necesitamos que al presidente Gustavo Petro le vaya bien porque así le va bien al país”.
Relación con Gustavo Petro
Laura Sarabia abordó en una entrevista con Semana las versiones sobre un supuesto distanciamiento con el presidente Gustavo Petro.
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia explicó que su relación con el mandatario no está condicionada por la cercanía física ni por su posición dentro del gabinete.
“No cambia porque no esté en una oficina al lado de él o porque no esté en un puesto inmediato en los consejos de ministros. Si el presidente quiere comunicarse conmigo, lo hace, y si yo quiero hablar con él, también puedo”, señaló.

Sarabia manifestó que hay quienes apuestan a que exista una separación entre ambos, pero aclaró que ese no es el caso. “Mi relación con el presidente no depende ni de mi cargo ni de ninguna otra circunstancia. Le agradezco porque ha confiado en mí para ocupar cargos importantes y para estar a su lado como su mano derecha. Si no confiara en mí, no estaría aquí”, afirmó.
La canciller resaltó que su vínculo con Petro es franco y va más allá de las formalidades. “Pueden decir que estamos distanciados, que él no me soporta o que me quiere sacar, pero la realidad es distinta. El presidente me envió un mensaje por mi cumpleaños, me felicitó en el Día de la Madre y es un jefe que me abraza y se ríe conmigo”, concluyó.
Más Noticias
Influencer recopiló formas muy curiosas para reemplazar la palabras “sí”
Con este video quedó demostrado que el ingenio colombiano no solo está en la gastronomía, sino también en las maneras de transformar el lenguaje

Coalición Fuerza de las Regiones lanzó arriesgada propuesta a precandidatos independientes y de centro: dos dijeron que sí
Infobae Colombia habló con los cuatro precandidatos de la Fuerza de las Regiones, quienes explicaron las razones para hacer el llamado a los demás aspirantes a la presidencia

Por qué octubre solo tendrá un día festivo en Colombia en 2025
Esta fecha festiva, el lunes 13 de octubre, corresponde a la conmemoración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana, anteriormente conocido como Día de la Raza

Familia pierde camioneta nueva y sufre extorsión tras ceremonia religiosa en iglesia del padre Chucho en Bogotá
La historia revela los riesgos de dejar vehículos en la vía pública durante eventos concurridos y el impacto económico de no contar con seguro

Gustavo Petro explicó a qué se refiere con la consigna “libertad o muerte”: “Bolívar era un emancipador, no un asesino”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia
