
Durante la ceremonia de posesión del nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se evidenció una nueva expresión del distanciamiento diplomático entre Perú y Colombia.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, evitó saludar de manera formal al presidente Gustavo Petro, en un episodio que captó la atención de medios internacionales por su carga simbólica y por revivir las tensiones bilaterales que persisten desde 2022.
El incidente ocurrió en el hemiciclo de la Asamblea Nacional del Ecuador, donde Petro se acercó a ocupar su asiento, ubicado al lado de Boluarte.
En ese momento, el jefe de Estado colombiano extendió la mano para saludar a su homóloga peruana, pero ella evitó el contacto físico directo y optó por una interacción mínima.
El presidente colombiano terminó por tocar brevemente el brazo de la mandataria antes de continuar su recorrido.
Las cámaras registraron que Boluarte no giró la mirada hacia Petro y sí saludó con normalidad a otros dignatarios presentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este gesto, aunque breve, adquiere relevancia en un contexto de enfriamiento diplomático entre ambos gobiernos, cuyas diferencias se agudizaron tras la destitución del expresidente peruano Pedro Castillo, en diciembre de 2022.
La sucesión constitucional que llevó a Dina Boluarte al poder fue reconocida por gran parte de la comunidad internacional, pero generó un abierto rechazo de Gustavo Petro, quien expresó dudas sobre la legitimidad de su mandato y manifestó afinidad con el expresidente Castillo.
Durante los primeros meses de 2023, Petro expresó críticas severas a la gestión de Boluarte, especialmente por la actuación de las fuerzas de seguridad peruanas frente a las protestas sociales desatadas tras la caída de Castillo.
Las declaraciones del mandatario colombiano, que incluyeron comparaciones con regímenes autoritarios, fueron consideradas injerencistas por las autoridades peruanas.
La respuesta institucional no se hizo esperar: el Congreso del Perú declaró a Petro como persona non grata y recomendó restringir su ingreso al país. Posteriormente, el gobierno de Boluarte decidió retirar a su embajador en Bogotá, reduciendo las relaciones bilaterales al nivel de encargados de negocios.
A pesar de ese deterioro, los canales diplomáticos no se han cerrado por completo. En febrero de 2025, funcionarios de ambas cancillerías acordaron el restablecimiento del intercambio de embajadores como señal de distensión.

No obstante, la escena ocurrida en Quito, en la que Boluarte y Petro fueron los únicos jefes de Estado que asistieron personalmente a la investidura de Noboa, sugiere que las diferencias de fondo entre ambos gobiernos aún persisten.
En el evento también participaron otros altos funcionarios latinoamericanos, como la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, y el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, quienes sí intercambiaron saludos cordiales con el presidente de Colombia.
La ceremonia tuvo lugar en un ambiente solemne, aunque matizado por estos gestos diplomáticos que reflejan las tensiones ideológicas y políticas entre los dos países andinos.
El episodio deja entrever que, pese a los esfuerzos técnicos por recomponer la relación bilateral, las fricciones personales y simbólicas entre los mandatarios siguen siendo un obstáculo para una normalización plena del vínculo entre Bogotá y Lima.
La llegada de Petro a Ecuador

Petro fue recibido con honores en la sede del Legislativo, donde se desarrolla el acto protocolario ante representantes de más de 70 delegaciones internacionales.
“Con el inicio del nuevo periodo del presidente@DanielNoboaOk, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre países hermanos, impulsando iniciativas conjuntas que mejoren la vida de millones de ciudadanos”, expresó la Cancillería a través de sus redes sociales.
Antes de la ceremonia oficial, Noboa participó en actos conmemorativos de la Batalla del Pichincha de 1822, ocurrida en la Cima de la Libertad, al sur de la capital ecuatoriana. También tenía previsto acudir a la Plaza Grande, en el Centro Histórico, como parte de su agenda previa a la posesión.
Más Noticias
Gobierno Petro sacó a Carlos Parra Dussán del Inci tras presiones de la Procuraduría: “Ningún funcionario está por encima de la ley”
La sanción disciplinaria contra el funcionario está vigente desde septiembre de 2024, pero no había sido acatada por el Ejecutivo, por lo que el Ministerio Público tuvo que intervenir nuevamente

Hombre que sostenía pancarta de “Benedetti Presidente” dijo que lleva cinco años sin trabajo
Aunque fueron pocos, los manifestantes en el paro convocado para el 28 y el 29 de abril dejaron varios mensajes

Juicio Álvaro Uribe: exasesor de la UTL negó haber recibido instrucciones del expresidente para realizar pagos a testigos
Fabián Rojas volvió a declarar en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, acusado de los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Esta es la historia de una mujer que descubrió que su pareja era un asesino: lo vio en reconocido programa de televisión, dos meses antes de que la apuñalara
Aunque la mujer ya no vive, la historia resurgió luego de que su progenitor y una de sus hijas ofrecieran un testimonio de los hechos

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez advierte que la reforma laboral pone en riesgo a las pequeñas empresas
El presidente de la Junta Directiva de Grupo Aval señaló que el aumento de los costos operativos obligaría a las pequeñas empresas a recortar personal y ajustar ingresos
