El anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, de que la guerra entre el Estado y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) culminaría en mayo de 2025 resultó, al fin de cuentas, una promesa más sin hacerse realidad. Es la principal conclusión que podría generarse en medio de un proceso de paz que ya completó un año y tres meses con sus diálogos suspendidos y sin mayor intención, al menos por parte de la mencionada guerrilla, de que sean reanudados en un futuro próximo.
La previsión del gobernante, durante un evento en La Habana el 9 de junio de 2023, al final del tercer ciclo de negociación, y que se hizo como parte de un cese al fuego bilateral, no frenó las actividades delictivas del grupo armado; por el contrario, durante este periodo la estructura al margen de la ley se hizo más fuerte, según diferentes informes que muestran su presencia a lo largo y ancho del territorio nacional; en especial, en Norte de Santander, y demostraría el fracaso de la Paz Total.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aquel 9 de junio, en el Palacio de las Convenciones de la capital cubana, y como también reseñaron medios como Semana, el mandatario colombiano estrechó la mano del cabecilla del grupo insurgente, alias Antonio García, lo que parecía ser un paso histórico hacia el cese de hostilidades con ese grupo insurgente. Según se informó, el cese bilateral del fuego sería un elemento central en la estrategia para proteger a la población civil de las regiones afectadas por el conflicto.
“Que esta firma de estos acuerdos, parciales hoy, que los llevan a ustedes a un cese al fuego. A un punto que nunca habían experimentado en los diálogos, a un cese al fuego que sigue con una promesa. El 25 de mayo, o en mayo de 2025, cesa definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado de Colombia”, indicó en ese entonces Petro, en relación con las expectativas que generaban, en ese entonces, el progreso de los diálogos con la estructura armada.

De hecho, en su intervención, indicó cuáles eran los objetivos que se debían lograr a corto plazo. “La prioridad será lograr la protección de la población civil en las áreas de conflicto. Los derechos humanos y el derecho internacional humanitario guían este acuerdo”, afirmó Petro durante su presencia en el cierre del ciclo de negociaciones, en el que estuvo al lado del jefe del régimen cubano, Miguel Díaz-Canel, que sirvió como una especie de garante del país anfitrión al referido proceso.
Negociaciones con el ELN han fracasado, pues a dos años de la promesa de Petro no hay avances
Sin embargo, informes posteriores sugieren que el grupo armado no solo incumplió este compromiso, sino que lo utilizó como una oportunidad estratégica para recuperar capacidades militares. Petro, que en la campaña presidencial había advertido sobre el fin del conflicto armado a los tres meses de iniciar los diálogos, en un anuncio inicial que tampoco tuvo éxito; y que en su momento ha sido utilizado por sus críticos como una manera de arreciar hacia los yerros de su gestión.

En efecto, la iniciativa de campaña de que firmaría un acuerdo de paz apenas se tomara posesión tampoco se cumplió, aunque sí se vio la instalación de una mesa de diálogo en Caracas (Venezuela), en noviembre de 2022. No obstante, desde ese entonces, lo único que se ha registrado es una consolidación del poder de la guerrilla y una serie de condiciones que llevaron a decisiones cuestionadas en cuanto a la negociación; luego de seis ciclos y un periodo de inactividad incierto.
Cabe destacar que en ese entonces, el propio ELN rechazó recientemente las declaraciones de Petro sobre una posible paz definitiva en mayo de 2025. A través de un comunicado, desmintieron las proyecciones del presidente, calificándolas como una estrategia política diseñada para aumentar el apoyo a su Gobierno; y, luego de ires y venires, finalmente se alejaron de cualquier posibilidad de retomar los diálogos en un punto en el que su avance genere esperanza.
“Consideramos que el proceso de paz con el ELN no concluye en mayo del 2025, concluye un punto de la mesa de diálogo, pero para nosotros considerar si se usan o no las armas, eso se determinará con base en los avances y cambios estructurales”, dijo en su momento Carlos Villareal, integrante del mando políticomilitar del Frente de Guerra Oriental de la organización ilegal, que en diciembre de 2023 desvirtuó cualquier información referente a este desenlace.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Hombre fue asesinado a puñaladas por su hijo de 17 años durante una riña en Cartagena
El menor quedó a disposición de las autoridades después de protagonizar el brutal acto de violencia

El presupuesto de Bogotá para 2026 superaría los $40 billones: cuánto buscaría destinar Carlos Fernando Galán para el metro
La nueva asignación de recursos, que informó la Secretaría de Hacienda, tiene el objetivo de fortalecer sectores clave y garantizar la continuidad de obras de largo plazo
Ciudadano venezolano fue asesinado en medio de una riña en Santander: tenía dos heridas con arma blanca
Según explicaron las autoridades, la víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto minutos antes de que fuera reportado como fallecido

Con notable emoción, bombero que halló al extranjero perdido en Monserrate relató cómo fue rescate y la curiosa frase del hombre cuando fue encontrado
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica


