Gustavo Petro justificó su decisión de no extraditar a alias HH y a alias Araña a Estados Unidos: “La ley permite”

En sus redes sociales, el mandatario recalcó los avances de los diálogos de paz con varios grupos criminales, por lo que insistió en que ese es el camino para la finalización del conflicto en el país

Guardar
En sus redes sociales, el
En sus redes sociales, el mandatario recalcó los avances de los diálogos de paz con varios grupos criminales, por lo que insistió en que ese es el camino para la finalización del conflicto en el país - crédito Presidencia/Colprensa

El presidente de la república, Gustavo Petro, se refirió a la decisión de suspender temporalmente el proceso de extradición de Gabriel Yepes Mejía, conocido como alias HH, comandante del grupo ilegal Comuneros del Sur, así como la de Andrés Rojas, alias Araña, integrante de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), en medio de sus participaciones en los diálogos de paz con el Ejecutivo.

En su cuenta de X, el mandatario enfatizó en su decisión está estipulada en la legislación colombiana, recordando que en anteriores procesos de paz se realizaron aspectos similares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La ley permite zonas de concentración en los procesos más avanzados de paz y suspender extradiciones si se está en uno de ellos. Así se hizo en el pasado y se hará en el presente”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.

El presidente señaló que el
El presidente señaló que el avance de los diálogos permite que los dos sujetos no sean enviados a territorio norteamericano - crédito @petrogustavo/X

Además, el presidente recalcó que los dos procesos, tanto el de Comuneros del Sur como el de la facción de las disidencias de las Farc, han mostrado avances para la finalización del conflicto en parte del territorio colombiano.

“Hoy tenemos dos procesos que han llegado a la fase avanzada: El del frente 33 del EMC en el Catatumbo y el de Comuneros del Sur en Nariño, avanza el de la coordinadora nacional guerrillera y el proceso socio jurídico de las bandas de Medellín, de los cuales esperamos el equipo de la fiscalía destinado a este fin”, indicó.

Sin embargo, el mandatario sostuvo que, detrás de ello, hay varios sectores con el propósito de “desbaratar” las mesas de conversaciones con los grupos armados ilegales, por lo que Petro insistió en que se continuarán los diálogos.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla en el escenario durante una ceremonia en la que el grupo armado Comuneros del Sur, disidente de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), entregó material de guerra y firmó dos acuerdos de paz, en Pasto, Colombia, 5 de abril de 2025. REUTERS/Luis Jaime Acosta

Sé que hay sectores de la sociedad colombiana que quieren desbaratar estos procesos para demostrar que la paz no es posible. Pero la paz es posible y es el destino nacional”, resaltó.

Por último, el presidente Petro explicó: “Hemos utilizado una estrategia político militar: ganar la población del territorio en conflicto transformando sus condiciones de vida, defender procesos de negociación serios y atacar a quienes no quieren dejar la violencia y martirizan al pueblo entregado a carteles extranjeros del narcotráfico y el oro ilícito”.

La Fiscalía General decretó la
La Fiscalía General decretó la suspensión de extradiciones por seis meses en acuerdo con el gobierno de 11 disidentes del ELN entre los que está alias HH - crédito COR

Suspensión de extradición de alias HH

Pese a que la Corte Suprema de Justicia avaló la solicitud de extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias H.H, al ser requerido por la corte de Texas por delitos relacionados con el narcotráfico y concierto para delinquir, el Gobierno colombiano estableció una resolución en la que suspende el envío de este sujeto a territorio norteamericano por su participación en los diálogos de paz entre el Ejecutivo y los Comuneros del Sur, facción que se separó del ELN que se concentra en los departamentos de Nariño y Putumayo.

“Suspender la entrega del ciudadano colombiano GABRIEL YEPES MEJÍA, mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la Paz Total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”, se lee en el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro y el ministro encargado de Justicia, Augusto Ocampo.

Sin embargo, el documento establece que, en caso de que alias H.H. interrumpa su participación en la mesa de conversaciones, será enviado a Estados Unidos bajo el compromiso del Estado norteamericano de respetar derechos humanos y garantías judiciales. “El ciudadano extraditado no podrá ser juzgado ni condenado por un hecho anterior y distinto del que motiva la presente extradición”, detalla la resolución.

Andrés Rojas, alias 'Araña', fue
Andrés Rojas, alias 'Araña', fue arrestado por orden de extradición de Estados Unidos y trasladado bajo custodia del CTI - crédito Colprensa

Extradición de alias Araña

En el caso de Geovany Andrés Rojas, alias Araña, comandante del Comando de Fronteras de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), es solicitado en extradición por una corte de California (Estados Unidos) por delitos relacionados con el narcotráfico.

Este sujeto fue detenido durante una reunión de la mesa de conversaciones entre el Gobierno y el grupo guerrillero en Bogotá, en el mes de febrero de 2025, un hecho que generó total controversia entre las partes negociantes.

Alias Araña ha sido propuesto por la disidencia para participar en el diseño del programa de transformación territorial en el Putumayo y en gestiones relacionadas con la sustitución de cultivos ilícitos, tras los acuerdos alcanzados el domingo 25 de mayo de 2025.