El Valle del Cauca lidera la adopción de prácticas de construcción sostenible en Colombia

El departamento se ubica como la tercera en el país en extensión de áreas con certificaciones de construcción sostenible, lo que impulsa un desarrollo urbano más responsable y ambientalmente consciente

Guardar
En la ciudad se han
En la ciudad se han implementado iniciativas relacionadas con la construcción sostenible que incorporan tecnologías innovadoras, como paneles solares, sistemas de ventilación cruzada, aislamiento térmico, griferías de bajo consumo y luminarias eficientes en el uso de energía, entre otras - crédito EFE/Christian Escobar

El Valle del Cauca, con su capital Cali, se destaca por su avance en la implementación de prácticas de construcción sostenible,y se ubica como la tercera región de Colombia con mayor cantidad de áreas certificadas bajo estándares de sostenibilidad.

Según Alexandra Cañas, gerente de Camacol Valle, esta región aporta el 12% del total nacional, con más de 2,6 millones de metros cuadrados certificados, contribuyendo a los compromisos climáticos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El impacto de la certificación sostenible en Colombia

En el ámbito nacional, Colombia cuenta con veinte millones de metros cuadrados certificados bajo estándares sostenibles, destacándose proyectos de vivienda y otros desarrollos que buscan mitigar el impacto ambiental.

En el caso del Valle del Cauca, existen 47.019 unidades de vivienda certificadas que han registrado ahorros anuales de cerca de 47,473 megavatios hora de energía y más de 1,8 millones de metros cúbicos de agua.

De acuerdo con Camacol, el
De acuerdo con Camacol, el Valle del Cauca ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a la superficie total certificada en construcción sostenible, superado solo por Cundinamarca y Antioquia, con un 12% - crédito Alcaldía de Cali

“Esto nos permite avanzar hacia una industria más sostenible, eficiente y alineada con los compromisos climáticos del país”, subrayó Cañas a El Pais, de Cali, destacando el papel del estándar Edge (Excellence in Design for Greater Efficiencies) como un referente fundamental en esta transformación sostenible.

El estándar Edge como motor de cambio

Desarrollado por el Banco Mundial, el estándar Edge ha sido clave para la certificación de proyectos en el país. Esta herramienta promueve el ahorro de recursos, al tiempo que ofrece incentivos financieros y beneficios tributarios para los desarrolladores.

Datos de Camacol indican que las certificaciones Edge en Colombia han generado impactos, como ahorros anuales de 448,939 megavatios hora en energía, más de 17 millones de metros cúbicos de agua y la reducción de 190,277 toneladas de dióxido de carbono.

Para los constructores, además de los impactos ambientales positivos, esta certificación permite acceder a tasas preferenciales de financiamiento ofrecidas por diversas instituciones financieras, favoreciendo así la expansión de los proyectos sostenibles.

Según Cañas, Colombia representa el 20% de las áreas certificadas bajo Edge a nivel mundial, lo que subraya su liderazgo en la materia.

Por otro lado, la región
Por otro lado, la región cuenta con 47.019 unidades de vivienda certificadas como sostenibles, que generan un ahorro energético de 47.473 MWh (megavatios hora) y una reducción en el consumo de agua de 1.823.931 metros cúbicos - crédito Alcaldía de Cali

En el sector residencial, el 91% del área certificada corresponde a vivienda, con más de 289,000 unidades en el país. De estas, un 73% pertenece al segmento de vivienda de interés social (VIS), lo que demuestra, en palabras de Cañas al medio, que “la construcción sostenible es viable y accesible para diversos segmentos de la población”.

Iniciativas locales en Cali y el Valle del Cauca

En Cali, el uso de soluciones innovadoras está transformando la industria. Empresas como Constructora Meléndez han integrado tecnologías como paneles solares, sistemas de ventilación cruzada, aislantes térmicos, griferías de bajo consumo y luminarias eficientes, entre otras.

Además, han entregado más de 62.700 metros cuadrados de áreas verdes en los últimos dos años. Su compromiso con la sostenibilidad ha sido reconocido con el distintivo Edge Champions, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC).

Otras compañías, como Constructora Bolívar, también priorizan proyectos que reduzcan los impactos ambientales, promoviendo un “estilo de vida sostenible” que abarque tanto el diseño de los edificios como su mantenimiento y la gestión responsable de recursos.

La gerente de Camacol Valle
La gerente de Camacol Valle señaló que Colombia ha certificado más de 20 millones de metros cuadrados bajo la norma Edge, lo que equivale al 20 % del total global - crédito Colprensa

Políticas y estrategias hacia el futuro

Un componente clave para el avance en sostenibilidad ha sido la guía de fichas técnicas de proyectos sostenibles impulsada por el Ministerio de Vivienda en cooperación con el proyecto Ceela.

Esta herramienta ofrece estrategias específicas para disminuir el consumo de agua y energía en viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP).

Mientras el Valle del Cauca avanza como un referente en construcción sostenible, los sectores involucrados coinciden en que es fundamental integrar estos avances en estrategias a largo plazo para preservar el cuidado del ambiente.

La región enfrenta el desafío de equilibrar el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente, sentando así las bases para un desarrollo más sostenible en el futuro.

Más Noticias

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el partido en directo

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Bucaramanga vs. Santa Fe EN

Gustavo Petro respondió al exmagistrado César Valencia Copete tras rechazar la jefatura del Ministerio de Justicia: esto dijo

El exmagistrado César Julio Valencia Copete decidió no asumir el Ministerio de Justicia por motivos de salud, dejando la cartera en manos de Augusto Ocampo como encargado

Gustavo Petro respondió al exmagistrado

Convocatoria Sena 2026: estos son los requisitos y los pasos para postularse al Banco de Instructores

La inscripción y evaluación de aspirantes a instructores para la entidad se realizará exclusivamente en línea, sin recepción de documentos físicos, garantizando el proceso de contratación

Convocatoria Sena 2026: estos son

Subjefe de gabinete de la Casa Blanca lanzó duras pullas contra Gustavo Petro y su Gobierno: “Existe un problema muy serio”

Stephen Miller, titular de esta dependencia, reiteró que su jefe, el presidente norteamericano Donald Trump, “ha sido muy claro sobre sus opiniones” frente a su par colombiano, aunque hizo énfasis en que existe extrema preocupación sobre el “narcoterrorismo” que se vive en el país

Subjefe de gabinete de la

Yina Calderón se enfrentó a golpes con una de sus compañeras en ‘La mansión de Luinny’: pide una segunda oportunidad

El altercado físico entre las “influenciadoras” generó conmoción en la audiencia y obligó a la intervención del equipo de producción. Se evalúan posibles sanciones disciplinarias para la participante colombiana

Yina Calderón se enfrentó a
MÁS NOTICIAS