
El Valle del Cauca, con su capital Cali, se destaca por su avance en la implementación de prácticas de construcción sostenible,y se ubica como la tercera región de Colombia con mayor cantidad de áreas certificadas bajo estándares de sostenibilidad.
Según Alexandra Cañas, gerente de Camacol Valle, esta región aporta el 12% del total nacional, con más de 2,6 millones de metros cuadrados certificados, contribuyendo a los compromisos climáticos del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El impacto de la certificación sostenible en Colombia
En el ámbito nacional, Colombia cuenta con veinte millones de metros cuadrados certificados bajo estándares sostenibles, destacándose proyectos de vivienda y otros desarrollos que buscan mitigar el impacto ambiental.
En el caso del Valle del Cauca, existen 47.019 unidades de vivienda certificadas que han registrado ahorros anuales de cerca de 47,473 megavatios hora de energía y más de 1,8 millones de metros cúbicos de agua.

“Esto nos permite avanzar hacia una industria más sostenible, eficiente y alineada con los compromisos climáticos del país”, subrayó Cañas a El Pais, de Cali, destacando el papel del estándar Edge (Excellence in Design for Greater Efficiencies) como un referente fundamental en esta transformación sostenible.
El estándar Edge como motor de cambio
Desarrollado por el Banco Mundial, el estándar Edge ha sido clave para la certificación de proyectos en el país. Esta herramienta promueve el ahorro de recursos, al tiempo que ofrece incentivos financieros y beneficios tributarios para los desarrolladores.
Datos de Camacol indican que las certificaciones Edge en Colombia han generado impactos, como ahorros anuales de 448,939 megavatios hora en energía, más de 17 millones de metros cúbicos de agua y la reducción de 190,277 toneladas de dióxido de carbono.
Para los constructores, además de los impactos ambientales positivos, esta certificación permite acceder a tasas preferenciales de financiamiento ofrecidas por diversas instituciones financieras, favoreciendo así la expansión de los proyectos sostenibles.
Según Cañas, Colombia representa el 20% de las áreas certificadas bajo Edge a nivel mundial, lo que subraya su liderazgo en la materia.

En el sector residencial, el 91% del área certificada corresponde a vivienda, con más de 289,000 unidades en el país. De estas, un 73% pertenece al segmento de vivienda de interés social (VIS), lo que demuestra, en palabras de Cañas al medio, que “la construcción sostenible es viable y accesible para diversos segmentos de la población”.
Iniciativas locales en Cali y el Valle del Cauca
En Cali, el uso de soluciones innovadoras está transformando la industria. Empresas como Constructora Meléndez han integrado tecnologías como paneles solares, sistemas de ventilación cruzada, aislantes térmicos, griferías de bajo consumo y luminarias eficientes, entre otras.
Además, han entregado más de 62.700 metros cuadrados de áreas verdes en los últimos dos años. Su compromiso con la sostenibilidad ha sido reconocido con el distintivo Edge Champions, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC).
Otras compañías, como Constructora Bolívar, también priorizan proyectos que reduzcan los impactos ambientales, promoviendo un “estilo de vida sostenible” que abarque tanto el diseño de los edificios como su mantenimiento y la gestión responsable de recursos.

Políticas y estrategias hacia el futuro
Un componente clave para el avance en sostenibilidad ha sido la guía de fichas técnicas de proyectos sostenibles impulsada por el Ministerio de Vivienda en cooperación con el proyecto Ceela.
Esta herramienta ofrece estrategias específicas para disminuir el consumo de agua y energía en viviendas de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP).
Mientras el Valle del Cauca avanza como un referente en construcción sostenible, los sectores involucrados coinciden en que es fundamental integrar estos avances en estrategias a largo plazo para preservar el cuidado del ambiente.
La región enfrenta el desafío de equilibrar el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente, sentando así las bases para un desarrollo más sostenible en el futuro.
Más Noticias
Estos son los ganadores de Baloto de este sábado 16 de agosto
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Multas de $604.100 e inmovilización por incumplir el pico y placa regional en Bogotá este 18 de agosto
La medida regula el ingreso de vehículos particulares: de 12:00 p. m. a 4:00 p. m. pueden entrar autos con placa par, y de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. los de placa impar.

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 16 de agosto
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Colpensiones advierte que no existe plan B si la reforma pensional se cae en la Corte Constitucional
La entidad indicó que la continuidad de subsidios dependerá de la decisión final del alto tribunal, y reiteró que todo el proceso legislativo cumplió con los requisitos constitucionales y legales.

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 16 de agosto
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores
