En una sesión virtual realizada el lunes 26 de mayo de 2026, la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia tomó una determinación clave en el proceso que se adelanta contra el actual ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por su presunta participación en el denominado carrusel de la contratación en Bogotá.
El alto tribunal no aceptó la ausencia inicial del ministro a la diligencia judicial y ordenó expresamente a su abogado defensor que lo contactara de inmediato para que se presentara en la audiencia. El magistrado Jorge Emilio Caldas, quien dirige el proceso, fue enfático en que la comparecencia del investigado era indispensable, dadas las serias imputaciones en su contra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La audiencia, convocada para formalizar la acusación contra Sanguino, gira en torno al presunto delito de tráfico de influencias de servidor público continuado. Según la Fiscalía de la Corte Suprema, el ministro, en su calidad de concejal de Bogotá en 2008, habría intervenido para que el entonces secretario de Salud Héctor Julio Gómez nombrara a Liliana Patricia Paternina como gerente del Hospital de Usme, con el fin de ejercer control sobre los contratos del centro médico.

Un caso con raíces profundas en el “carrusel de la contratación”
Según el expediente judicial, el caso se encuentra dentro del escándalo conocido como el carrusel de la contratación en Bogotá, durante la administración de Samuel Moreno, que salpicó a múltiples funcionarios y políticos desde hace más de una década.
“El propósito era tener el control del citado hospital, especialmente, de la contratación que este debía adelantar; actuando por fuera del deber que tenía como servidor público de proceder con transparencia e imparcialidad para servir a la comunidad que lo eligió”, señala el expediente judicial.
Además, el expediente menciona que Sanguino habría actuado en connivencia con contratistas para favorecerlos en la adjudicación de obras dentro del hospital, incluyendo la construcción de una nueva sede, a cambio de una supuesta comisión del 10% del valor del contrato.

Una audiencia tensa y con impacto político
Durante la diligencia, Sanguino se conectó de manera virtual y se dirigió al magistrado Caldas afirmando: “Buenas tardes, honorable magistrado, por indicación de mi abogado defensor, concurro a esta audiencia. Estaba atendiendo asuntos relacionados con mi responsabilidad como ministro, pero acabo de suspenderla para comparecer ante la solicitud que según mi abogado ha hecho usted, señor magistrado”.
La audiencia se produce en un momento político crucial, cuando el Senado se apresta a debatir la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, lo que aumenta la atención pública sobre el futuro político y jurídico del ministro de Trabajo.
La actitud inicial de inasistencia generó malestar en la Sala, que reafirmó que la participación directa del procesado era indispensable para la correcta administración de justicia, más aún cuando se está en la etapa de formalización de la acusación, paso previo a un eventual juicio.

¿Qué sigue para Sanguino?
Tras el transcurso de la audiencia, el proceso entra ahora en una fase crítica: la formalización de la acusación, en la cual la Fiscalía de la Corte Suprema debe sustentar con pruebas la participación de Sanguino en el presunto tráfico de influencias.
El siguiente paso podría ser la apertura oficial del juicio, aunque la defensa del ministro podría presentar recursos para intentar frenar el avance procesal.
Desde el Ministerio de Trabajo no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la audiencia ni sobre el futuro del ministro en el cargo. No obstante, sectores de la oposición ya piden públicamente su renuncia, alegando que su permanencia en el gabinete representa una interferencia con la transparencia y la confianza pública en el manejo de los recursos del Estado.
Más Noticias
Gustavo Bolívar “reveló” por qué la Comisión Cuarta del Senado está “acelerando” la reforma laboral: “No se equivoquen”
El exdirector del Departamento de Prosperidad Social se refirió al debate del martes 27 de mayo y aseguró que el Senado trabaja para “intereses particulares”

EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: siga el minuto a minuto en Montevideo
Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final

Misterioso hallazgo en un colegio de Sucre preocupó a las directivas del plantel: ¿satanismo o una broma?
Las imágenes encontradas preocupan a los padres de los menores de edad que asisten a la institución educativa

Sicarios atacaron a bala a dos comerciantes en Bucaramanga
Los agresores, que dispararon contra la camioneta donde se movilizaban las víctimas, huyeron en motocicleta, mientras los heridos fueron trasladados al Hospital Universitario de Santander

Bogotanos desconocen la atención y los beneficios de los programas sociales que brinda la Administración distrital: ¿cuáles son?
Concejales advirtieron sobre ineficiencia y desigualdad en las políticas públicas de Bogotá, reflejadas en fallas en programas clave, barreras estructurales y un índice de pobreza creciente
