“¿Corrupción o abuso de poder?”: senador petrista denuncia a Satena, pero le recuerdan que es estatal

Al senador Muñoz se le impidió abordar un vuelo en el aeropuerto de Carepa-Apartadó, a pesar de tener el proceso de registro finalizado y de encontrarse a tiempo en la terminal aérea

Guardar
Congresista León Fredy Muñoz. Colprensa
Congresista León Fredy Muñoz. Colprensa

León Fredy Muñoz, senador por el partido Alianza Verde y afín al gobierno del presidente Gustavo Petro, aseguró haber sido víctima de un incidente con la aerolínea estatal Satena.

Según su relato, ocurrido el domingo 25 de mayo, se le impidió abordar un vuelo en el aeropuerto de Carepa-Apartadó, a pesar de tener el proceso de registro finalizado y de encontrarse a tiempo en la terminal aérea.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Avión de Satena | REUTERS/Luis
Avión de Satena | REUTERS/Luis Jaime Acosta

A través de sus redes sociales, el congresista expresó su inconformidad: “Hoy me negaron el abordaje en el aeropuerto de Carepa- Apartadó. La aerolínea Satena me bajó del vuelo sin justificación, aun teniendo check-in hecho y estando a tiempo. Un atropello inadmisible”.

Muñoz, quien anteriormente ocupó el cargo de embajador de Colombia en Nicaragua, compartió su frustración y formuló interrogantes públicos sobre las posibles causas de lo sucedido. “¿Fue por sobreventa? ¿Por corrupción? ¿Por abuso de poder? Sea cual sea la causa, no me voy a quedar callado”.

El exembajador de Colombia en
El exembajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, con el líder del régimen de este país centroamericano, Daniel Ortega. Foto @LeonFredyM/Twitter

En el mismo mensaje, el legislador dejó ver que, desde su perspectiva, este tipo de situaciones no constituyen hechos aislados. En su publicación, hizo referencia a lo que describió como un problema más amplio: “Es el reflejo de un sistema que pisotea al ciudadano, mientras las aerolíneas hacen caja. Miles de colombianos son víctimas de estos atropellos”.

Con un llamado a las autoridades, Muñoz pidió que se investigue lo ocurrido y se tomen medidas: “Exigimos investigación, sanciones y control político. Los derechos de los pasajeros no están al servicio del negocio de unos pocos. No más monopolios disfrazados de servicios públicos”.

La queja rápidamente generó reacciones en redes sociales. Diversos usuarios recordaron al senador que Satena es una aerolínea estatal, dependiente de la Fuerza Aérea Colombiana, lo que contrastaría con su denuncia sobre presuntos intereses privados.

Entre los comentarios, algunos usuarios señalaron la contradicción entre el tono de su denuncia y el hecho de que la aerolínea pertenezca al mismo Estado del cual él hace parte como legislador y que, además, respalda políticamente.

Imagen del logo de la
Imagen del logo de la aerolínea estatal colombiana Satena | REUTERS/Luis Jaime Acosta

Incluso desde el Congreso llegaron respuestas. El senador Antonio Zabaraín, de Cambio Radical, se solidarizó con la denuncia de Muñoz y manifestó su respaldo en redes sociales: “De acuerdo, mi colega León Fredy Muñoz, es hora de presentar quejas al Gobierno nacional”.

El hecho ha provocado discusiones no solo sobre el episodio puntual con el senador, sino también en torno a la calidad del servicio de transporte aéreo en regiones apartadas, especialmente en departamentos como Antioquia, donde Satena cumple una función clave en la conectividad de municipios de difícil acceso.

Satena, fundada en 1962, tiene como misión ofrecer transporte aéreo a zonas que tradicionalmente han estado excluidas del mercado comercial por razones geográficas o de baja rentabilidad. La aerolínea ha tenido un papel relevante en la cobertura del servicio en territorios como el Urabá antioqueño, el Amazonas, el Vaupés o el Guainía.

Aunque la aerolínea no se ha pronunciado oficialmente sobre el caso, algunos usuarios han señalado que situaciones como la sobreventa de tiquetes o la reorganización de vuelos por condiciones climáticas suelen afectar la operación, sin que ello implique necesariamente arbitrariedad o irregularidades.

En el Congreso, la discusión sobre el funcionamiento de Satena ha sido intermitente. A pesar de su naturaleza pública, varios legisladores han llamado la atención sobre presuntos problemas de eficiencia, falta de capacidad en rutas críticas y episodios de cancelaciones que afectan a los usuarios.

Congreso de la República de
Congreso de la República de Colombia | crédito @MinSaludCol/X

La denuncia del senador Muñoz ha reavivado esas críticas, pero también ha puesto sobre la mesa la tensión entre el discurso oficialista y las inconformidades con entidades del propio Estado.

León Fredy Muñoz es conocido por su cercanía a las políticas del Gobierno nacional. Desde su llegada al Congreso, ha respaldado iniciativas claves del Ejecutivo y ha sostenido una línea política alineada con el Pacto Histórico, aunque formalmente pertenece a la Alianza Verde. Su paso por la embajada en Managua se dio en medio de un relevo diplomático impulsado por el actual presidente.

Hasta el momento, ni el Ministerio de Defensa, entidad que ejerce control sobre Satena, ni voceros de la aerolínea han emitido una declaración frente a la denuncia pública del congresista. Tampoco se han anunciado acciones concretas relacionadas con el incidente reportado en Carepa.

Mientras tanto, en redes continúa el debate sobre los límites de la responsabilidad estatal en la prestación de servicios aéreos en regiones apartadas y la necesidad de mayor transparencia en las decisiones operativas que afectan a los pasajeros, sin importar su cargo o filiación política.