La situación fiscal de Colombia se perfila como uno de los principales retos a enfrentar en lo que resta de 2025, Esto, debido a que el Gobierno de Gustavo Petro deberá presentar de manera formal el 14 de junio el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) al Congreso de la República, como base para la programación del Presupuesto General de la Nación para 2026. Como se recordará, el documento presenta la proyección de las finanzas públicas a largo plazo, generalmente a 10 años, e incluye proyecciones de ingresos, gastos, endeudamiento y otros indicadores económicos relevantes.
De igual forma, este se debe presentar a la Comisión Legal de Cuentas y, de la misma manera, operará como documento fundamental para el desarrollo de la reunión de revisión con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con miras a la obtención de la continuidad o no de la línea de crédito flexible que se encuentra suspendida debido a los problemas fiscales del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al respecto, el profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario Henry Amorocho advirtió que el panorama fiscal está marcado por un incremento significativo en el gasto público durante 2024, impulsado, principalmente, por un aumento del 20,3% en los gastos de funcionamiento, incluido el servicio de la deuda.

De otra parte, sin considerar la deuda, el crecimiento de los gastos de funcionamiento asciende al 25,8%, impulsado por un alto número de contratos de prestación de servicios por fuera de nómina.
Gasto del Gobierno Petro va en aumento
Amorocho resaltó que el gasto en funcionamiento creció un 14% en términos reales, lo que superó por más de ocho veces el crecimiento económico del 1,7% registrado el año pasado. Por su parte, la deuda pública presentó un crecimiento real del 11%, seis veces superior al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
En contraste, los ingresos del Estado apenas crecieron un 2,33% nominal, lo que generó un déficit fiscal del 6,7% y una deuda pública cercana al 6 % del PIB, muy cercana al ancla de deuda del 65% establecida por las autoridades financieras internacionales. Además, el país enfrenta un rezago presupuestal de $30 billones a abril 30 de 2025.

FMI aconseja fortalecer la política fiscal
De igual forma, el experto recordó que el FMI recomendó a Colombia aprovechar la revisión autoimpuesta del acuerdo de la línea de crédito flexible para hacer ajustes en el gasto público, en particular, en los gastos de funcionamiento. Se estima que los ajustes necesarios podrían rondar los $30 billones, además de una reevaluación de los ingresos tributarios y un mayor esfuerzo en la lucha contra la evasión fiscal.
También anotó que, en el contexto actual, el sector privado mostró signos de recuperación en el crecimiento del PIB, ya que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se logró un nivel del 2,7% del PIB en el primer trimestre de 2025, impulsado por el crecimiento del sector agropecuario, el comercio y la industria manufacturera.
Igualmente, que “la actual dinámica y las buenas perspectivas que una adecuada diplomacia comercial tendría sobre el sector externo de la economía coadyuvarían para sostener un crecimiento económico entre el 2,6% y el 2,7% al cierre de 2025, particularmente por el aumento de exportaciones menores”.

El profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario proyecta que al cierre del año la inflación podría ubicarse en torno al 4,2% y las tasas de interés del Banco de la República, que es lo que cobra el Emisor a las entidades financieras por la liquidez que les suministra mediante las operaciones de mercado abierto, en un 8,2%.
“Es momento de sincerar las cuentas y realizar los ajustes necesarios para que la economía colombiana logre un crecimiento sostenible y se encamine hacia la recuperación económica”, concluyó el académico.
Más Noticias
“Jamás ordené interceptaciones”: lista de 70 funcionarios de Ecopetrol aparece en documento reservado
El documento, identificado como “confidencial”, detalla que la medida aplica sobre correos electrónicos, documentación física, soportes digitales y dispositivos tecnológicos

Esta fue la actividad sísmica en Colombia durante el miércoles 28 de mayo, según el SGC
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Ana Victoria Beltrán, Daniela Franco de ‘Padres e hijos’, respondió a señalamientos en redes sociales: “No me he robado un peso”
La actriz y empresaria expresó su indignación por un pleito que sostiene por cuenta de su academia V&V School Films

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Medellín sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir en la Medellin hoy jueves

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cali este jueves
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa
