
Shakira aterrizó en el Grant Park de Chicago, donde se reencontró con su público en esa ciudad luego de hacer una pausa en su gira mundial para cumplir la cita con el Festival Latino Sueños, encuentro anual que celebra tanto la cultura como la música latina.
En esta edición, “la Loba” encabezó el cartel en el que figuran artistas como Peso Pluma, Arcángel y Don Omar, además de la también colombiana Ela Taubert. Allí, la estrella barranquillera sacudió el escenario al ritmo de sus caderas y puso a los asistentes a cantar en español y en inglés, pues llevó parte del setlist de su tour Las mujeres ya no lloran.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un festival dedicado a exaltar la cultura latina encontró su punto más álgido con la participación de Shakira, quien dominó el escenario durante el evento Sueños 2025 en Chicago. Más allá de los frenéticos aplausos y las ovaciones, la presentación de la artista colombiana dejó en claro por qué sigue siendo una figura clave en el panorama musical internacional.
La producción del festival, diseñado para resaltar la identidad latina a través de la música en vivo, calificó su actuación como uno de los momentos centrales de toda la jornada. Fue una noche que unió la nostalgia de los clásicos con toques de modernidad, marcando un equilibrio entre etapas distintas de su carrera.
La icónica artista inició su actuación con Estoy Aquí, un tema que llevó al público directamente a los inicios de su trayectoria musical. A medida que avanzaba el espectáculo, canciones como Hips Don’t Lie, La Tortura y Waka Waka (This Time for Africa) mantuvieron la energía en lo más alto, mientras las coreografías y el despliegue técnico elevaban la experiencia visual. Junto a estas piezas consolidadas, Shakira incluyó temas más recientes como Te Felicito y Monotonía, mostrando un lado más introspectivo y actual de su arte.
Aunque la música marcó el ritmo de la velada, un momento destacado llegó cuando Shakira tomó la palabra para dirigirse al público. Con un mensaje cargado de cercanía y motivación, recordó sus raíces colombianas y habló sobre cómo los sueños, acompañados de perseverancia, pueden llevar a la cima. “Cada escenario me da la oportunidad de compartir no solo canciones, sino también fragmentos de mi vida y mi corazón”, expresó ante los miles de asistentes.
Desde las primeras notas hasta el último aplauso, Shakira cimentó una conexión emocional con quienes la observaban, convertida en una figura de referencia para la diáspora latina. Su presentación no solo realzó el impacto de Sueños 2025, sino que reiteró su lugar como una de las artistas más influyentes de su generación.
El público se marchó con imágenes de luces vibrantes, ritmos contagiosos y un mensaje claro: la música es un puente que conecta culturas, generaciones y aspiraciones compartidas. En Chicago, Shakira volvió a demostrar que un concierto puede ser mucho más que una serie de canciones: puede ser un relato de esfuerzo, identidad y conexión global.
Shakira cumplió su cita en el Festival Sueños
El evento de carácter anual que se realiza en la ciudad de Chicago, orientado a celebrar la música latina. Fundado por los organizadores del Baja Beach Fest, otro evento que sigue ese lineamiento de priorizar la música latina, se consolidó como un referente en la difusión del reguetón y el trap latino en Estados Unidos desde su primera edición, celebrada en 2022.
A pesar del éxito total de su tour Las mujeres ya no lloran, Shakira aceptó la invitación para ser parte de la versión 2025 de este encuentro musical que celebra la industria latina. “La Loba” cerró con broche de oro la primera noche de este encuentro que en su segunda fecha recibirá a Don Omar para el gran cierre.
Las mujeres ya no lloran, su primera serie de conciertos en siete años, fue un fenómeno de ventas que superó las expectativas de la propia cantante tanto en Norteamérica como en América Latina, con fechas agotadas en cada parada, que llevaron a que la cantante junto a la productora Live Nation replantearan sus planes originales, con el fin de idear una gira únicamente en estadios y no en arenas, como se planeó originalmente.
Entre la nómina de artistas se incluyó buena parte de los referentes de la música latina como Wisin, El Alfa, María Becerra, junto a figuras en ascenso como Kapo, la otra cuota colombiana del festival. Considerado como uno de los referentes del afrobeat en el país, tendrá la oportunidad de acceder a un nuevo público en Grant Park.
Además, de que se guardaron dos sorpresas, las presentaciones especiales que correrán a cargo de Peso Pluma el sábado 24 de mayo, y Grupo Frontera el domingo 25.
Más Noticias
Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 28 de mayo
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

“Grafiti petrista que pinten, grafiti que borramos”: advertencia del uribismo tras llamado de Petro
Josias Fiesco, reconocido activista vinculado al uribismo, manifestó que su organización continuará eliminando los grafitis que identifiquen como cercanos al petrismo

Reportan disturbios en inmediaciones de los portales de Suba y de las Américas
Al término de la huelga convocada por las centrales obreras por el hundimiento de la consulta popular para refrendar la reforma laboral hubo algunos desmanes en varios puntos de la ciudad

La calle del terror 3 arrasa en el ranking de películas de Netflix en Colombia
La última película de la trilogía de terror se posicionó como la segunda película más vista del catálogo de Netflix Colombia

“Hay negros en Colombia que siguen siendo esclavos”: gerente de Emcali denuncia a líder sindical por racismo
La acusación, que ya fue radicada ante las autoridades judiciales, la Procuraduría y la Personería de Cali
