Protestas en Suba terminaron en disturbios: pedían justicia por mujer asesinada en un requerimiento policial

En inmediaciones del CAI La Gaitana, decenas de personas se reunieron para exigir justicia en el caso

Guardar
Así se vivieron los desmanes en el CAI de La Gaitana - crédito @PasaenBogota/

La muerte de Angie Alejandra Rodríguez Moreno, una mujer de 27 años, durante un procedimiento policial en el barrio Villa María, en Bogotá, desató una serie de protestas y disturbios en la localidad de Suba.

Según videos difundidos en las redes sociales evidenciaron los enfrentamientos que iniciaron en la noche del sábado 24 de mayo en los alrededores del CAI La Gaitana, donde decenas de personas se congregaron para manifestarse contra el accionar de la Policía.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

La situación escaló rápidamente, generando actos vandálicos y afectaciones en la movilidad de la zona.

De acuerdo con los reportes, el incidente que originó las protestas ocurrió el 22 de mayo, cuando Rodríguez Moreno perdió la vida tras recibir un disparo en medio de una requisa policial.

Varias rutas del sistema de transporte de la ciudad se vieron afectadas por manifestaciones en la localidad de Suba - crédito @PasaenBogota/X

Este hecho puso a las autoridades bajo escrutinio, mientras la comunidad exige explicaciones y justicia. En respuesta, los manifestantes bloquearon calles y avenidas cercanas al CAI La Gaitana, lo que obligó al sistema de transporte público de Bogotá, Transmilenio, a realizar desvíos en varias de sus rutas.

El sistema de transporte detalló que los enfrentamientos comenzaron alrededor de las 7:13 p. m., afectando inicialmente las rutas 599, A117, A134, B145, T13 y la alimentadora 11-8 La Gaitana.

Más tarde, a las 8:56 p. m., se informó que otras rutas, como CB161, CB162, 344, E17, E44, CB118 y BD909, también dejaron de operar debido a la situación. La empresa advirtió sobre las dificultades para garantizar el servicio en la zona mientras persistieran los disturbios.

La Policía solicitó el apoyo de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) para intentar controlar los enfrentamientos.

Los disturbios dejaron daños materiales en locales comerciales cercanos. En redes sociales, varios usuarios compartieron videos e imágenes que muestran a un grupo de jóvenes lanzando piedras contra las instalaciones del CAI, evidenciando la tensión que se vive en el lugar.

Ante la muerte de Angie Alejandra Rodríguez Moreno, la comunidad en Suba exigió justicia - crédito @PasaenBogota/X

Apartan a policía tras muerte de joven en Suba

Angie Alejandra Rodríguez Moreno, una mujer de 27 años, perdió la vida tras recibir un disparo durante un operativo policial en el barrio Villamaría, en la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá.

Según informó la Policía Metropolitana de Bogotá, el incidente ocurrió cuando un patrullero abordó a Rodríguez Moreno y a un hombre que la acompañaba en la calle 132C #124C para realizar una inspección de rutina.

De acuerdo con las versiones preliminares recogidas por medios locales, el enfrentamiento se desató cuando Rodríguez Moreno habría reaccionado de manera agresiva e intentando atacar al uniformado con un arma blanca.

Ante esta situación, el agente accionó su arma de fuego, impactando a la mujer en el pecho, lo que le causó la muerte en el lugar. Las autoridades confirmaron que el hombre que acompañaba a la víctima logró huir antes de que llegaran refuerzos policiales.

La víctima fue identificada como
La víctima fue identificada como Angie Alejandra Rodríguez Moreno - crédito Fotomontaje Infobae (Colprensa-Redes sociales/Facebook)

En un comunicado oficial, la Policía Nacional informó que el patrullero implicado fue retirado temporalmente de sus funciones mientras se adelanta una investigación disciplinaria interna.

Además, la institución aseguró que se han iniciado los trámites correspondientes para esclarecer las circunstancias del hecho y que se pondrán a disposición de los entes de control todas las pruebas y materiales recaudados. El proceso disciplinario interno quedó registrado bajo el número de radicado EE-Mesa1-2025-219.

Paralelamente, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) asumió la investigación penal del caso, comenzando los actos urgentes bajo el número de noticia criminal 1100160000282025-01700. Entre las diligencias realizadas se incluyen la recolección de testimonios, evidencia física y registros fílmicos en la zona, los cuales serán evaluados por las autoridades competentes.

La jurisdicción militar y policial también abrió una indagación penal relacionada con el caso, registrada bajo el expediente 110016684100202500521. Este proceso busca determinar si el uso de la fuerza por parte del uniformado fue proporcional y ajustado a los protocolos establecidos.