Profesional en finanzas revela cómo vivir en Bogotá ganando un millón quinientos mil pesos

Con un presupuesto tan limitado, es necesario enfocarse en lo esencial y ahorrar el dinero restante para generar más ingresos

Guardar
Con un presupuesto tan limitado,
Con un presupuesto tan limitado, es necesario enfocarse en lo esencial y ahorrar el dinero restante para generar más ingresos - crédito montaje realizado con imágenes de arriendo.com y @russilincej para TikTok

Como parte de su dinámica en la que enseña a repartir un presupuesto mensual, el profesional en finanzas Javier Russi respondió “cómo vivir en Bogotá ganando 1.000.500″, que, en el 2025, está 123.000 pesos por debajo del salario mínimo con subsidio de transporte.

“En este caso”, indicó “no aplicaría ninguna regla de 50, 30, 20. Y yo recomendaría priorizar lo que es esencial para mí, ganando 1.500.000: arriendo, servicios, transporte, alimentación y ocio, estando el último a discusión”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con Russi, que genera contenido sobre cómo encontrar un balance entre la vida y las finanzas, de vivir con esa cantidad, no se enfocaría en “disfrutar, sino en generar más dinero. Lo primero es que buscaría una habitación en una buena zona. No necesariamente me tengo que ir a un mal lugar, puedo encontrar una buena zona y vivir con roomies. Buscando encontré una habitación en el centro de Bogotá, que está muy bien ubicada, cerca de la Universidad Tadeo y Los Andes, por tan solo 600.000 pesos”.

Limitándose a mercados en el área, “en alimentación destinaría 400.000 pesos, 100.000 por semana y compraría cosas muy básicas: huevos, pollo, arroz, leche” y, “para servicios e internet destinaría 300.000 pesos. Siento que es mucho, pero le asignaría este presupuesto y procuraría ahorrar lo más que se pueda”.

Parte del dinero estaría destinado a generar ingresos extra - crédito @russilincej / TikTok

Al no contar con un auxilio, Russi aprovecharía al máximo los 125 minutos de trasbordo gratuito para tarjetas Tu Llave personalizada en Bogotá para hacer sus diligencias y, con eso en mente, se “me movería solo en Transmilenio y buses. La tarifa para este año están 3.200 y suponiendo que me mueva todos los días, 30 días al mes, serían 6.400 pesos al día, que son 192.000 pesos por mes”.

Con un presupuesto tan limitado, lo poco que resta, lo destinaría al ahorro; ya que, “sumando todo son 1.492.000; lo que significa que para ocio quedan 8.000, que, obviamente, no los utilizaría, los ahorraría, porque mi prioridad, si estoy viviendo en esas condiciones, sería buscar la forma de generar más ingresos; conseguir un nuevo trabajo, mirar cómo vendo algo o aprender una habilidad para ofrecer mi trabajo y venderlo por internet”.

La conclusión de Russi, pese a ser un presupuesto difícil de organizar, es que “sí se puede. Se puede vivir con 1.500.000 de una manera muy limitada, teniendo las prioridades muy claras y la certeza de que todos tenemos la capacidad de generar más ingresos. No es como que estemos obligados a vivir solo con 1.500.000”.

Agente inmobiliario revela tres zonas en las que es posible arrendar con un salario de 2.000.000 de pesos:

Con una población que supera los 7.968.000 habitantes y un total de 2.776.362 predios, el mercado inmobiliario en Bogotá representa un desafío significativo, incluso para los expertos en bienes raíces. En este contexto, la plataforma Toperty viviendas ha abordado una de las preguntas más frecuentes entre quienes buscan vivienda en la capital colombiana: ¿dónde es posible arrendar un apartamento si se cuenta con un ingreso mensual de 2.000.000 de pesos? La respuesta se basa en la conocida regla del 40%, que sugiere no destinar más del 40% del salario al pago de vivienda, es decir, un máximo de 800.000 pesos en este caso.

De acuerdo con Toperty, existen opciones en diferentes sectores de la ciudad que se ajustan a este presupuesto. La compañía elaboró un listado que incluye propiedades en el occidente, norte y sur de Bogotá, pensado especialmente para quienes cuentan con ingresos limitados o una única fuente de recursos en el hogar. Este enfoque también considera la importancia de dejar disponible el 60% del salario para otros gastos esenciales.

Suba, Engativa y Ciudad Verde forman la lista - crédito @toperty_viviendas / TikTok

Entre las recomendaciones de Toperty, se destacan tres localidades específicas. En primer lugar, Engativá, que combina accesibilidad con una oferta adecuada de servicios. Según la plataforma, en esta zona es posible encontrar apartamentos en arriendo con precios promedio de 737.000 pesos. En segundo lugar, Suba, que ofrece buenas vías de acceso, parques, centros comerciales y una amplia disponibilidad de servicios, con precios de arriendo que rondan los 776.165 pesos. Finalmente, se menciona Ciudad Verde, un sector que sobresale por su planeación urbana, tranquilidad, ciclorrutas y distribución eficiente de servicios, con apartamentos cuyo costo promedio alcanza los 800.000 pesos.

Un asesor de la compañía destacó las ventajas de estas zonas, destacando accesibilidad, infraestructura y calidad de vida. Sin embargo, esta información ha generado reacciones mixtas entre los usuarios de redes sociales, particularmente en TikTok, donde algunos han expresado escepticismo respecto a los precios mencionados: “800.000 vale alquilar una pieza”, “Aclaremos que Ciudad Verde es casi a las afueras de Bogotá”, “Los dueños de viviendas cobran sin compasión y ni hablar de los documentos que solicitan, por poco y piden una certificación de mi bisabuela”, “¿Pero en dónde encuentro un apartamento en Suba por ese valor?”.

La mente tras Toperty agregó
La mente tras Toperty agregó tres sectores a la lista - crédito @toperty_viviendas / X

La disparidad entre los precios reportados por la plataforma y las experiencias de los usuarios refleja las dificultades del mercado inmobiliario en Bogotá, donde la alta demanda y la limitada oferta de vivienda asequible complican la búsqueda de opciones que se ajusten a los ingresos de gran parte de la población.