Los aspirantes a la Presidencia de Colombia, que buscan competir en 2026 por el cargo que hoy ostenta el presidente Gustavo Petro, empezaron a dar a conocer sus puntos de vista y propuestas de cara a los comicios. Varios de los precandidatos hacen parte de la corriente de derecha, oponiéndose rotundamente a las políticas de la actual administración, la primera de izquierda-progresista del país.
Entre el largo listado de aspirantes está la senadora Paola Holguín que compite con otros congresistas por ser la candidata oficial del partido Centro Democrático. Desde su postura de oposición, pretende hacer cambios en la fuerza pública, echando para atrás acciones del Gobierno Petro para fortalecerla.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante el Foro de Precandidatos realizado por el Centro Democrático en Cali (Valle del Cauca) el 24 de mayo de 2025, la congresista cuestionó las decisiones que ha tomado el presidente Gustavo Petro, ejecutadas a través del Ministerio de Defensa y otras carteras, en materia de seguridad.
La postura de Paola Holguín sobre la seguridad en Colombia
De acuerdo con Holguín, la fuerza pública ha reducido su fortaleza y capacidad operacional por culpa del Gobierno nacional. Esto, estaría proporcionando ventajas a las organizaciones criminales en el país, que han logrado expandirse y fortalecerse mientras se intenta avanzar en la política de Paz Total, según informó en su momento el exministro de Defensa Iván Velásquez.

“La fuerza legítima del Estado tiene que actuar sí o sí. El Estado no puede renunciar a lo que es una obligación constitucional y legal”, indicó la aspirante en el foro.
En consecuencia, afirmó que, si llega a ser elegida presidenta de Colombia en las elecciones de 2026, revisará los decretos y resoluciones que ha expedido la administración actual, que se centran en las responsabilidades que tiene fuerza pública y sus limitaciones.
Uno de documentos que pretende inspeccionar es el que transformó el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), que pasó a ser la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo). También revisará los que estén impidiendo a las autoridades actuar en contra de la criminalidad.

Algunos de ellos obedecen a los procesos de paz que el Gobierno ha intentado adelantar con los grupos armados. Sin embargo, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó que no hay cese al fuego con ninguna organización al margen de la ley; la fuerza pública está actuando en “ofensiva total”.
No obstante, la funcionaria afirmó que otro de los problemas que afronta el país es que el presidente Gustavo Petro suele incentivar las marchas y huelgas en el territorio nacional. Esto, a su juicio, en algunas ocasiones se traduce en vandalismo, terrorismo y violencia. Por eso, envió un mensaje a los soldados y policías del país:
“Petro es el comandante en jefe, pero ustedes no están obligados a cumplir una orden que va contra la Constitución y la ley”, aclaró.
Otra advertencia de desobediencia a Gustavo Petro

El expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, expresó su rechazo frente a la reciente iniciativa del Gobierno Nacional de presentar una nueva consulta popular. A través de un comunicado, afirmó que esta acción “sustituye una decisión ya tomada por el Congreso de la República” y la calificó como “un acto de autoritarismo sin antecedentes en nuestra vida republicana”. Además, enfatizó que “eso no va a ocurrir”.
En el documento, Gaviria subrayó que corresponde a las altas cortes resolver las diferencias surgidas en el marco de la actual administración, la cual, según su perspectiva, estaría amenazando el Estado de derecho. Frente a esto, le advirtió al presidente que, si persiste en desconocer las disposiciones de la Constitución Política, no se aceptará su autoridad.
“Señor presidente, si insiste en imponernos una constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado. Usted será entonces el presidente de un país regido por su ‘constitución Petro’, pero no por la carta magna que rige legítimamente a Colombia”, puntualizó Gaviria.
La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro aseguró que la carta del expresidente Gaviria debería motivar un rechazo generalizado en todo el país. “Que el presidente de un partido llame a este tipo de situaciones es casi que llamar a un golpe, a desconocer la Constitución y la ley”, indicó.
Más Noticias
Parroquia en Medellín es foco de polémica por tener 82 restos óseos sin identificar
El caso toma relevancia debido a la localización de esta parroquia en San Javier, una de las zonas más afectadas por el conflicto urbano armado en Medellín

Los números ganadores de la Lotería de Boyacá de este sábado 24 de mayo de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Apartan a policía tras muerte de joven en Suba, Bogotá: “La institución actuará con total transparencia”
La mujer fallecida presentaba anotaciones judiciales por diferentes delitos, entre ellos, porte y tráfico de estupefacientes, así como tenencia de armas de fuego o municiones

“Son lugares que merecen un especial cuidado”: alertan por graves daños ambientales en Parque Nacional de Bogotá por comunidad Emberá
Menores de edad estarían siendo instrumentalizados para la tala al interior del parque

Ataque con explosivo en Villa Rosario (Norte de Santander) acaba con la vida de un subintendente de la Policía Nacional
Otro uniformado fue trasladado al hospital de Villa del Rosario tras quedar gravemente herido por la explosión
