
La música tropical está de luto al conocerse la partida del cantante venezolano Nelson González, fundador de la emblemática orquesta Nelson y sus Estrellas.
El intérprete de clásicos del género como La Sirena, El Forastero o Londres, falleció este sábado en Bogotá a los 78 años, ciudad en la que residía desde hace varios años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su deceso fue anunciado por su mánager, Paola Andrea González, en diálogo con 90 Minutos, dando a conocer que el artista sufría una severa neumonía y que su estado empeoró luego de que contrajo una bacteria en la clínica donde estaba hospitalizado. Tras varias recaidas, el cantante, compositor y arreglista sufrió un paro cardiorrespiratorio a las 3:00 p. m. que le causó la muerte.
Por otra parte, la mánager (a su vez esposa de su hijo Nelson David Jr) anunció en el citado medio que la orquesta seguirá existiendo, ahora bajo el liderazgo de su hijo.
“La última voluntad del maestro fue que la orquesta tenía que seguir, que se tenía que seguir con el legado de Nelson y sus Estrellas y eso es lo que vamos a hacer”, indicó.
A las condolencias se sumó Jorge Barón, presentador de El Show de las Estrellas con el que compartió escenarios en más de una oportunidad. En sus redes sociales compartió un video en el que informó del fallecimiento de González.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Nelson González, reconocido cantante venezolano y alma de Nelson y sus Estrellas. Su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre en cada canción que hizo bailar y soñar al mundo. Paz en su tumba, amigo mío. Nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos los que hoy sienten su partida”, manifestó el presentador en sus redes sociales.
Nelson y sus Estrellas, el puente entre la salsa y el “chucu chucu”

Nelson González fundó su orquesta Nelson y sus Estrellas en su natal Caracas en 1965, en un momento en el que la capital venezolana estaba atravesada por el furor de la salsa pero también de la música tropical. Debido a que componía con la guitarra, eso le dio un enfoque distinto a su proyecto, tal y como lo expresó en una entrevista con Radio Gladys Palmera en 2019.
“A través de la guitarra yo logré entrar en el ángulo del rock, del rock and roll, y a través de la guitarra y el piano pude penetrar en el territorio de la música clásica. ¿Entonces, qué hice? En la música popular puse ingredientes del rock y de la música clásica. (...) Hay pedazos en mi música que tienen una orientación diferente, rara pero agradable y eso le gustó mucho a la gente, le llamó la atención y a mi me sirvió mucho porque pude tocar en todas partes. Pude ir a Colombia y pude crear mi propio estilo", comentó entonces.

El primer álbum de la orquesta, Mucho Nelson (1968), obtuvo un éxito inesperado en Colombia, donde la música de la agrupación fue recibida con los brazos abiertos. Apenas un año después compartió tarima en la Feria de Cali con Richie Ray y Bobby Cruz, marcando el inicio de una relación duradera con el público nacional que lo llevó años después a trasladarse definitivamente en el país.
Desde entonces, los éxitos no pararon. Llorándote, Londres, El forastero, Para ti caleña, El sanjuanero, La sirena o El emperadorcito se cuenta entre los más destacados.
En 1974, la salud de González se vio afectada, lo que llevó a su hermano Luis Felipe González a continuar temporalmente con la orquesta sin contar con Nelson. Esto produjo roces entre ambos que se resolvieron temporalmente en 1979 cuando colaboraron en la canción Con sabor a caña. Sin embargo, en 1994 separaron caminos nuevamente, esta vez de manera definitiva.
El impacto de Nelson González en Colombia fue honrado por las autoridades nacionales, al punto de recibir distinciones como la llave de la ciudad de Cali y condecoraciones del Congreso Nacional.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
