
Una mujer de 27 años murió en medio de confusos hechos que están siendo objeto de investigación por parte de las autoridades.
La víctima fatal fue identificada como Angie Alejandra Rodríguez Moreno, tras recibir un disparo durante un procedimiento policial en el barrio Villamaría, localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hecho violento ocurrió el 22 de mayo de 2025, en la calle 132C #124C, cuando Rodríguez Moreno, junto a un hombre mencionado como W. A. Rincón, caminaban por el sector de Villamaría Primer Sector.

Según versiones conocidas por Gatonoticias Bogotá, un patrullero de la Policía Nacional los requirió para una revisión rutinaria. Durante la requisa, se presentó un presunto altercado, en el que la mujer reaccionó agresivamente, supuestamente, sacando un arma cortopunzante con el objetivo de atacar al uniformado.
Fue en ese momento que el agente disparó a la altura del tórax de Rodríguez, causándole la muerte de forma instantánea.
La Policía Metropolitana de Bogotá informó que el patrullero involucrado fue apartado de su cargo mientras avanza la investigación. “La Policía Nacional colocará a disposición de los entes de control e investigativos las pruebas y materiales recaudados, con el fin de esclarecer con total transparencia este hecho”, indicó la institución en un comunicado.
Las autoridades iniciaron un proceso disciplinario con el número EE-Mesa1-2025-219, así como una investigación penal militar y policial con el radicado 110016684100202500521.

Por su parte, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) asumió los actos urgentes, bajo la noticia criminal número 1100160000282025-01700.
Asimismo, se conoció que la mujer tenía antecedentes penales, mientras que del hombre que la acompañaba en el momento de los hechos huyó antes de la llegada de la policía.
Entre tanto, hacia las 7:34 p. m. se registran protestas frente al CAI La Gaitana, en Suba, por la muerte de la mujer de 27 años. Las manifestaciones han generado afectaciones en las rutas zonales 599, A117, A134, B145, T13 y en la ruta alimentadora 11-8 La Gaitana.
En las últimas horas se registraron tres atentados sicariales en Bogotá
Tres hechos violentos ocurrieron la noche del viernes 23 de mayo en distintas zonas de Bogotá, lo que generó una alarma por la escalada de violencia en la capital.
Entre estos, el más grave fue un doble homicidio registrado en el barrio San Bernardino, localidad de Bosa, donde un hombre y una mujer, ambos de nacionalidad extranjera según testigos, fueron asesinados a tiros mientras departían en un establecimiento comercial.
Las versiones indicaron que varias personas llegaron al lugar y abrieron fuego contra las víctimas de manera reiterada.
A pesar de que las autoridades de emergencia trasladaron rápidamente a los heridos a un centro médico, ambos fallecieron debido a la gravedad de las heridas.

Frente a esta situación, la Policía Metropolitana de Bogotá implementó un protocolo especial para esclarecer los hechos. Entre las medidas adoptadas se encuentra la revisión exhaustiva de cámaras de vigilancia instaladas en las inmediaciones, así como la recopilación de declaraciones de testigos presenciales.
Además, las autoridades han reforzado el patrullaje en la localidad de Bosa y en otras zonas consideradas vulnerables, con el propósito de prevenir nuevos actos violentos y generar mayor sensación de seguridad entre la ciudadanía. La Policía también instó a los residentes a colaborar con información que pueda contribuir a la investigación.
Este doble homicidio se suma a otros dos incidentes violentos reportados en la misma noche en diferentes sectores de Bogotá, los cuales también están bajo investigación. La acumulación de estos hechos ha intensificado la preocupación de la comunidad, que exige respuestas rápidas y efectivas por parte de las autoridades para frenar la violencia que afecta a la ciudad.
Hasta el momento no se han registrado capturas relacionadas con estos casos, pero las autoridades mantienen abiertas las investigaciones. Los operativos en curso buscan identificar a los responsables y esclarecer las motivaciones detrás de estos crímenes.
Más Noticias
Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: “Sobrestimaron la productividad”
El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema
El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025
