Ministro de Defensa encabezó un Consejo de Seguridad en Cali por situación de orden público en el Valle del Cauca

Pedro Sánchez explicó que el objetivo del encuentro era fortalecer la acción coordinada del Estado con las autoridades locales

Guardar
El ministro reafirmó el llamado
El ministro reafirmó el llamado a proteger la vida y enfrentar el crimen en el Valle del Cauca - crédito Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, encabezó un Consejo de Seguridad en Cali, en medio de la compleja situación de inseguridad que se registra en la región. El funcionario llegó a la capital vallecaucana en la mañana del domingo 25 de mayo de 2025 y, horas después, participó del encuentro en el que participaron, entre múltiples personajes, la gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde Alejandro Eder.

En medio de la reunión, el jefe de cartera destacó la reducción en los casos de homicidio en la Sultana del Valle y reiteró que la seguridad debe representar uno de los pilares en la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según explicó el funcionario, este descenso es resultado de un plan de choque con acciones focalizadas, aunque recalcó que no se trata de una victoria definitiva, sino de un proceso que debe consolidarse de manera sostenida.

De acuerdo con Sánchez, la seguridad en Cali no puede considerarse de manera aislada, ya que los eventos en municipios vecinos, como Jamundí, tienen un impacto directo en la tranquilidad de la ciudad.

En este sentido, el ministro anunció un nuevo enfoque territorial para esta región del sur del departamento, que incluye un plan de transformación agroalimentaria. Este proyecto busca fomentar el desarrollo rural y garantizar el abastecimiento alimentario, promoviendo la estabilidad social en las comunidades campesinas e indígenas.

El ministro Sánchez se reunió
El ministro Sánchez se reunió con la cúpula militar en el Valle del Cauca - crédito Ministerio de Defensa

Según explicó el funcionario, el objetivo es que estas comunidades puedan vivir con libertad y dignidad, recorriendo sus territorios sin temor.

En el ámbito nacional, Sánchez condenó enérgicamente recientes actos de violencia, como el secuestro de dos soldados en abril por parte del ELN y el asesinato de un policía en Villa del Rosario, Norte de Santander. El ministro aseguró que el Estado responderá con contundencia ante estos crímenes, reafirmando que no hay justificación para tales acciones. “El Estado no se doblega”, enfatizó el funcionario durante su intervención.

Otro punto destacado fue la captura de alias Chucky, presunto responsable del homicidio de Sara Millerey en Medellín. Según explicó Sánchez, el detenido estaría vinculado a una estructura criminal y ha sido puesto a disposición de la Fiscalía por los delitos de tortura y homicidio agravado.

Los mandatarios locales expresaron su
Los mandatarios locales expresaron su preocupación al ministro Sánchez por la inseguridad en la región - crédito Ministerio de Defensa

Frente a ello, el ministro fue claro en que las autoridades continúan trabajando en operativos conjuntos para esclarecer otros crímenes recientes, incluidas agresiones contra miembros de la fuerza pública. Sánchez reiteró que la ofensiva contra el crimen no se detendrá y que la presión sobre los grupos ilegales se mantendrá en todo el país.

El ministro concluyó su intervención agradeciendo el apoyo de la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y la comunidad, destacando que las decisiones adoptadas son fruto de un esfuerzo articulado para devolver la tranquilidad al suroccidente del país.

Es importante mencionar que el Valle del Cauca ha sido uno de los departamentos más afectados por la inseguridad en los últimos meses.

El ministro Sánchez reafirmó las
El ministro Sánchez reafirmó las operaciones de las autoridades en el Valle del Cauca - crédito Ministerio de Defensa

Valle del Cauca, una de las zonas más afectadas por la inseguridad en el país

Por ejemplo, existe una presencia significativa de grupos armados ilegales en el 67% de los municipios del departamento, según informes de la Defensoría del Pueblo. Estos grupos, incluyendo facciones disidentes de las Farc, el ELN, entre otros han intensificado sus actividades delictivas, afectando gravemente a la población civil. Municipios como Buenaventura y Cali son particularmente vulnerables, con múltiples actores armados operando en estas áreas.

La violencia se manifiesta en diversas formas, desde enfrentamientos armados hasta el uso de tecnologías como drones con explosivos, lo que ha cambiado la dinámica del conflicto en la región. Además, se ha documentado el reclutamiento de menores a través de plataformas digitales como TikTok, exacerbando la crisis humanitaria.

Estos factores han llevado a un aumento en los desplazamientos forzados y violaciones de derechos humanos, situando al Valle del Cauca entre las regiones más afectadas del país.