
Pedro Arnulfo Sánchez Suárez encabezó una masiva reunión con más de mil servidores públicos del Ministerio de Defensa.
Dicho evento, el primero de tal magnitud en los últimos 60 años según explicaron desde la cartera, fue un espacio para compartir directrices institucionales, fortalecer la cohesión entre dependencias y rendir homenaje a quienes se han destacado por su compromiso y vocación de servicio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El encuentro, fue celebrado en Bogotá y junto al ministro Sánchez estuvieron presentes los viceministros Juliana Coronado, encargada de Políticas de Defensa y Seguridad; Luis Edmundo Suárez, responsable de Estrategia y Planeación; y Ana Catalina Cano, al frente de los temas de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED). También participaron el secretario general, Raúl Alfonso Gutiérrez, y la secretaria de Gabinete, Alexandra González, que expusieron las nuevas líneas de acción del Ministerio para afrontar los desafíos actuales en materia de seguridad nacional.
Durante su intervención, el ministro Sánchez destacó que su gestión está cimentada en tres principios fundamentales: la transparencia, la vocación de servicio y el trabajo articulado. El funcionario recalcó en la importancia de consolidar un compromiso colectivo con el país, y llamó a todos los presentes a contribuir activamente a la misión institucional.

“Necesitamos un sector defensa más unido, más fuerte y más eficiente. La tarea no es fácil, pero juntos podemos lograr transformaciones reales que impacten la vida de los colombianos”, señaló Sánchez.
Durante jornada se hizo un reconocimiento a cinco servidores públicos destacados por sus compañeros: dos uniformados (un militar y una integrante de la Policía Nacional) y tres funcionarios civiles. Todos ellos fueron homenajeados por sus historias de resiliencia, entrega y profesionalismo, convirtiéndose en referentes del espíritu institucional.

El evento además habría sido el escenario para explicar la estrategia diseñada por el alto mando ministerial, enfocada en mejorar los índices de calidad, eficiencia y cohesión entre las distintas dependencias. Según explicaron desde la cartera, la articulación interinstitucional, la actualización tecnológica y el enfoque en el bienestar del personal son algunos de los ejes sobre los que se construirá el nuevo rumbo del Ministerio.

Al cierre de su intervención, Sánchez reiteró su compromiso personal con la misión institucional.: “Seguiré trabajando con la frente en alto, sin distracciones ni ruidos externos, enfocado en lo que verdaderamente importa: proteger la vida, fortalecer la institucionalidad y construir confianza desde los hechos”.
Es importante mencionar que dicho evento se registró en medio de un contexto en el que se ha rumorado sobre los presuntos casos de maltrato al interior del Ministerio de Defensa.
Ministerio de Defensa es acusado por casos de maltrato al interior de la entidad
Por ejemplo, la entidad ha afrontado acusaciones por casos desde acoso sexual hasta tratos degradantes hacia el personal subalterno, generando preocupación en la opinión pública y llamados a una mayor transparencia y rendición de cuentas.
Un caso destacado es el del general Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército Nacional, que en marzo de 2025 fue señalado de acoso sexual por una contratista del Ejército. Al parecer, Zapateiro habría enviado mensajes inapropiados a la abogada Liliana del Pilar Zambrano en 2021, lo que ha puesto en entredicho su conducta y ha suscitado debates sobre la cultura institucional en las fuerzas armadas.
Además, en marzo de 2025, el ministro Pedro Sánchez se pronunció sobre denuncias de maltrato a subalternos por parte de altos mandos militares. En aquella ocasión, el funcionario enfatizó que tales comportamientos no son normales ni aceptables dentro de la institución y recalcó el derecho de los acusados a la legítima defensa y a la presunción de inocencia. Sin embargo, Sánchez insistió en que, de comprobarse las acusaciones, se tomarían las medidas disciplinarias correspondientes.
Más Noticias
Camilo Trujillo fue el eliminado ‘La casa de los famosos Colombia’: así fue su paso por el concurso
El actor sorprendió con su regreso a las pantallas después de ingresar al concurso y aunque inicialmente no tuvo mayor relevancia, fue ganándose el cariño del público

Ocho personas siguen desaparecidas en Guaviare tras ser citadas por disidencias de las Farc
El 3 de abril, uno de los desaparecidos recibió una videollamada en la que se le solicitaba que, junto a otra persona, acudiera a una reunión en la vereda Puerto Nuevo

A 17 años de su debut, SHINee lidera el ranking de K-Pop en Colombia
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del domingo 25 de mayo
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Cielo Rusinque encendió las redes sociales por lo que sería su ambigua postura ante escándalo de David Racero: duras reacciones
La superintendente de Industria y Comercio, considerada una de las más fieles escuderas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, se pronunció en las redes sociales frente a las graves denuncias que pesan contra el representante a la Cámara, acusado de precarización laboral
