
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud del Gobierno nacional ha sido uno de los funcionarios más controversiales durante la gestión del presidente Gustavo Petro siendo objeto de críticas por parte de varios congresistas de oposición. Tal fue el caso de Miguel Abraham Polo Polo representante a la Cámara quien recientemente arremetió en contra del jefe de cartera por medio de su cuenta de X. “Véanle bien la cara a este apatria”, aseveró.
En su mensaje, el congresista acusó al funcionario de la actual administración pública del país de asfixiar financieramente a las EPS y de actuar en beneficio propio, incluso involucrando a su entorno cercano en el sector. También lo acusó de convertir el sector en un negocio personal, incluyendo a personas de su entorno en cargos del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Véanle bien la cara a este apatria: Guillermo Jaramillo, ministro de Salud. Él es el responsable directo de la debacle de la salud en Colombia. Si usted tiene a su papá, mamá, abuelos o hijos sin atención médica digna ni medicamentos, la culpa es de este desgraciado y de Petro”, aseveró el congresista contrario al Gobierno nacional en su publicación.

En su mensaje, Polo Polo también señaló a Jaramillo y al presidente Gustavo Petro como los principales responsables de la falta de atención médica y el desabastecimiento de medicamentos. Para el congresista, los ciudadanos que enfrentan problemas para acceder a servicios de salud deben atribuirlos directamente a la gestión de ambos.
“No le reclame a nadie más. Este sujeto asfixió financieramente a las EPS al no pagarles, y hoy el sistema de salud es un completo caos. Convirtieron la salud en un negocio… pero solo para ellos. ¡Hasta puso a su mujer a trabajar en el sector salud del gobierno! ¡Sinvergüenza!“, escribió por medio de su cuenta en la red social X el legislador perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

Este mensaje de Polo Polo se dio poco después de que la representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, Lina Garrido, pidió formalmente convocar un debate de moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. La solicitud se sustenta en lo que considera una serie de contradicciones e inconsistencias en el manejo de la cartera.
Adicionalmente, los congresistas Andrés Forero, Óscar Villamizar, Juan Espinal, que también firmaron esta petición, aseveraron que estas acciones han agravado la situación del sector, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sistema y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
“Las decisiones adoptadas por el Ministro, así como sus declaraciones públicas, no solo contravienen sus deberes legales y constitucionales, sino que además evidencian una utilización estratégica de la crisis sanitaria como herramienta de presión políticapara viabilizar la reforma impulsada por el Gobierno Nacional”, se lee en texto.
La citación al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se originó por declaraciones que ofreció el pasado 12 de mayo durante una audiencia pública sobre la reforma al sistema de salud. La iniciativa, que ya fue aprobada en dos debates en la Cámara de Representantes, está pendiente de discusión en la Comisión Séptima del Senado.

Durante su intervención, Jaramillo sostuvo: “Si tenemos recursos y estamos contemplando cómo sanear el sistema; todo depende de si el Senado quiere aprobar eso o no (...) las tenemos en cuidados intensivos a las EPS para que salga la reforma”.
Los parlamentarios han entendido estas declaraciones como una amenaza de vincular la asignación de fondos para el sistema de salud a la aprobación del proyecto de reforma presentado por el Ejecutivo. Este gesto es visto como una estrategia de coacción política que pone en riesgo tanto la viabilidad económica del sector como la calidad del servicio para los pacientes.
“La instrumentalización de la crisis configura una falta grave a los principios de buena administración, responsabilidad fiscal y protección del derecho fundamental a la salud”, señalaron los congresistas.
En la petición de moción de censura se destaca además el efecto negativo de las medidas adoptadas por el ministro en el sistema sanitario. Se mencionan, entre las dificultades, la clausura de centros hospitalarios que ha privado a varias comunidades de atención médica básica, así como la escasez de medicamentos que ha perjudicado a pacientes con enfermedades crónicas y otras patologías de alta gravedad.
Más Noticias
Cielo Rusinque encendió las redes sociales por lo que sería su ambigua postura ante escándalo de David Racero: duras reacciones
La superintendente de Industria y Comercio, considerada una de las más fieles escuderas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, se pronunció en las redes sociales frente a las graves denuncias que pesan contra el representante a la Cámara, acusado de precarización laboral

Sobreviviente de accidente en la vía La Línea reveló que el bus tenía fallas desde que iniciaron el viaje
Maicol Pacheco aseguró que tuvieron que cambiar el bus e incluso se les pinchó una llanta antes de salir

Un plato colombiano está en la lista de los mejores desayunos a nivel mundial, según Taste Atlas
Los expertos destacan su sabor tradicional, historia culinaria y relevancia en la cocina del territorio nacional, tanto para locales como extranjeros

Fueron enviados a la cárcel dos integrantes de la estructura criminal Tren de Aragua Búcaros en Bucaramanga
Según explicaron las autoridades, los sindicados serían responsables de múltiples casos de extorsión y secuestro en diferentes sectores de la capital santandereana
