La realidad de los jóvenes menores de 28 años en cuanto a endeudamiento podría perjudicar su vida crediticia en Colombia

Un análisis reciente muestra que las condiciones financieras y laborales de esta generación ponen en riesgo su estabilidad y crecimiento a largo plazo

Guardar
En Colombia, la tasa de
En Colombia, la tasa de endeudamiento en jóvenes registra un crecimiento preocupante en su endeudamiento, motivado por las exigencias sociales y el constante contacto con las plataformas digitales - crédito MinEducación

Un análisis reciente de Datacrédito Experian ha puesto en evidencia una problemática creciente entre los jóvenes colombianos menores de 28 años: el endeudamiento excesivo.

Este fenómeno, impulsado por factores como la presión social y el entorno digital, está afectando su estabilidad financiera actual y su futuro económico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el informe, esta generación, enfrenta desafíos significativos en la gestión de sus finanzas personales, lo que podría tener consecuencias a largo plazo.

El análisis detalla que los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012 están accediendo de manera temprana a productos financieros como tarjetas de crédito y pagos a plazos. Sin embargo, muchos de ellos carecen de una comprensión adecuada de los costos asociados, como las tasas de interés y las fechas de vencimiento.

La situación aumenta debido al
La situación aumenta debido al uso generalizado de pagos digitales, que reduce la percepción del gasto, y al influjo de las redes sociales, que fomentan un estilo de vida aspiracional y el miedo a quedar excluidos - crédito Freepick

Este desconocimiento, combinado con el uso extendido de pagos digitales, ha diluido la percepción del gasto, lo que facilita el consumo impulsivo. Además, las redes sociales han jugado un papel importante al promover un estilo de vida aspiracional y generar el temor a quedarse fuera de las tendencias, conocido como FOMO (por sus siglas en inglés, Fear of Missing Out).

El análisis también señala que el consumo de esta generación se centra en experiencias, como conciertos y viajes, en lugar de bienes materiales. Este comportamiento ha dado lugar a lo que se denomina la “economía de la experiencia”. Aunque el acceso a la información financiera es más amplio que nunca, la falta de educación financiera sigue siendo un problema crítico. Muchos jóvenes toman decisiones económicas poco sostenibles, lo que los lleva a enfrentar presiones financieras que podrían evitarse con una planificación adecuada.

El endeudamiento excesivo tiene implicaciones más amplias para la economía colombiana. Según el análisis, uno de los principales riesgos de esta situación es el deterioro del historial crediticio. En Colombia, las entidades financieras recopilan y actualizan constantemente la información sobre el comportamiento de pago de los ciudadanos.

El consumo impulsivo está provocado
El consumo impulsivo está provocado por la comparación con otros y el deseo de vivir experiencias, como asistir a conciertos o viajar, en lugar de adquirir productos materiales - crédito Eje 21

Cuando una persona no cumple con sus obligaciones crediticias, esta situación se refleja negativamente en su reporte crediticio, lo que puede limitar su acceso a préstamos, arrendamientos, servicios financieros e incluso oportunidades laborales, ya que algunas empresas revisan estos registros antes de contratar.

Además, el endeudamiento descontrolado puede impactar directamente en la calidad de vida de las personas. En muchos casos, los jóvenes y los hogares de bajos ingresos recurren al crédito para cubrir necesidades básicas o mantener un estilo de vida que no se ajusta a sus ingresos reales. Esto puede llevarlos a una espiral de deudas, donde una parte significativa de sus ingresos se destina al pago de cuotas mensuales, reduciendo su capacidad de ahorro y dejándolos vulnerables ante emergencias económicas. La presión financiera también puede generar altos niveles de estrés, afectando la salud mental y emocional de quienes se encuentran en esta situación.

El acceso al crédito en Colombia ha crecido considerablemente en los últimos años, impulsado por la expansión de productos financieros digitales y la inclusión de más personas en el sistema bancario. Sin embargo, esta democratización del crédito no ha ido acompañada de una educación financiera adecuada.

La formación en finanzas resulta
La formación en finanzas resulta fundamental para cambiar este comportamiento y promover un manejo adecuado del dinero desde la juventud - crédito Pixabay

Según el análisis, muchos colombianos desconocen conceptos básicos como el interés compuesto, los costos de mora y las implicaciones legales de no pagar una deuda. Este desconocimiento puede agravar los problemas financieros y dificultar la recuperación económica de quienes caen en el sobreendeudamiento.

Las centrales de riesgo desempeñan un papel crucial en este contexto. Estas entidades no solo permiten a las instituciones financieras evaluar el perfil de riesgo de los solicitantes, sino que también ofrecen a los ciudadanos la posibilidad de revisar su información crediticia, corregir errores y mejorar su comportamiento financiero. Según el informe, el objetivo de estas herramientas no es castigar a los ciudadanos, sino proporcionar un mecanismo de control, transparencia y mejora dentro del sistema financiero.

El informe concluye que el uso responsable del crédito, combinado con una planificación adecuada y una mayor educación financiera, es clave para evitar los efectos negativos del endeudamiento excesivo. Aunque el acceso al crédito puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida, su mal uso puede tener consecuencias graves, tanto a nivel personal como para la economía en general.

Más Noticias

Bogotá tendría un nuevo festival de música gratuita: “Monumentum la fiesta electrónica más grande de Colombia”

Con el respaldo del Concejo, el proyecto busca consolidar un evento anual que promueva la seguridad, inclusión y oportunidades económicas para la ciudad

Bogotá tendría un nuevo festival

Así quedaron los grupos de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay Dimayor

América, Millonarios, Junior, Tolima, Nacional, Santa Fe, Once Caldas y Medellín fueron los equipos que se clasificaron a la segunda fase del certamen nacional

Así quedaron los grupos de

Cabal pidió la renuncia del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, tras escándalo por multimillonario contrato: “¡Es inaceptable!”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático se refirió en sus redes sociales frente a la revelación de un contrato firmado, por más de USD5 millones, para medir el “impacto” en Estados Unidos de los casos contra el titular de la estatal petrolera

Cabal pidió la renuncia del

Tractomula cayó sobre un carro particular y aplastó a dos mujeres: es la segunda emergencia en 24 horas en La línea

Dos hechos fatales tienen en alerta a las autoridades, ante la pérdida de vidas humanas y el caos en la vía, pues dejaron el tráfico paralizado

Tractomula cayó sobre un carro

Procuraduría investigará a David Racero por supuesta manipulación de cargos en el Sena: petristas respaldan la indagación

Las denuncias incluyen la reubicación de empleados vinculados al Centro Democrático para beneficiar a personas del círculo político del congresista, según las pruebas recopiladas por las autoridades

Procuraduría investigará a David Racero
MÁS NOTICIAS