
El Gobierno de Japón, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (Mext), abrió una convocatoria de becas dirigida a profesionales colombianos interesados en realizar estudios de maestría, doctorado o investigación en universidades japonesas.
El programa tiene como objetivo iniciar en abril u octubre de 2026, con una duración de entre 18 y 24 meses, y finalizará en marzo de 2028. Los seleccionados obtendrán un título académico otorgado por la universidad correspondiente en Japón. La convocatoria estará abierta hasta el 6 de junio de 2025, a las 5:00 p. m., y los resultados finales se anunciarán en enero de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Requisitos para participar
De acuerdo con los detalles proporcionados por el Icetex, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos. Entre ellos, haber nacido el 2 de abril de 1991 o después de esa fecha, contar con un título de pregrado o maestría reconocido por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, y tener un promedio académico mínimo de 4,0 sobre 5,0.
Igualmente, es indispensable demostrar un nivel B2 de inglés mediante certificados válidos de Ielts o Toefl, con resultados que no superen los dos años de vigencia. Aunque no es obligatorio, se recomendó presentar un certificado de conocimiento de japonés, como el Jlpt, especialmente para aquellos programas que requieran un manejo avanzado del idioma.

El proceso de selección incluye varias etapas. Según informó la Embajada de Japón en Colombia, los candidatos deberán presentar un plan de investigación detallado y bien fundamentado, que será evaluado inicialmente por la Comisión Nacional de Becas.
Posteriormente, la embajada realizará una revisión adicional y convocará a los preseleccionados a un examen escrito el 8 de julio de 2025, seguido de una entrevista el 9 de julio del mismo año. Durante la entrevista, los aspirantes deberán demostrar su capacidad para comunicarse en inglés o japonés, dependiendo de los requisitos del programa al que apliquen.
Financiación del programa en Japón
El programa de becas cubre diversos rubros, incluyendo los costos de matrícula, exámenes de admisión y gastos académicos, siempre y cuando el candidato sea admitido en la universidad. También se incluye un pasaje aéreo de ida y vuelta en clase económica desde el aeropuerto internacional más cercano al domicilio del becario hasta el aeropuerto más próximo a la universidad en Japón.
Sin embargo, los costos de transporte interno, impuestos y tarifas aeroportuarias deberán ser asumidos por el beneficiario. Asimismo, se otorgará un estipendio mensual que varía según el nivel de estudios: 144.000 yenes para estudiantes de maestría y 145.000 yenes para doctorado (aproximadamente 4.237.870 pesos colombianos). El monto puede ajustarse anualmente por razones presupuestales.

Los candidatos deben tener en cuenta que el área de estudio seleccionada debe estar relacionada con su formación profesional previa y ser ofrecida en cursos de posgrado en universidades japonesas. No se permitirá realizar investigaciones en áreas como medicina clínica, odontología o ciencias de la salud que impliquen prácticas médicas sin la obtención de los permisos legales correspondientes. Además, especialidades en entretenimiento tradicional japonés o entrenamientos prácticos en tecnologías específicas están excluidas del programa.
Una vez seleccionados, los becarios deberán llegar a Japón en las fechas designadas, ya sea en abril u octubre de 2026, y no se permitirán cambios en el periodo de arribo. En caso de no cumplir con este requisito, el candidato deberá renunciar a la beca. Igualmente, los beneficiarios tendrán que afiliarse al Sistema Nacional de Salud (Kokumin Kenko Hoken) al llegar a Japón, lo que les permitirá recibir reembolsos parciales por tratamientos médicos.
La convocatoria también establece que los candidatos deben presentar todos los documentos requeridos, incluyendo traducciones al inglés de aquellos que estén en español, y un certificado médico. Los aspirantes que sean preseleccionados deberán solicitar cartas de aceptación provisional a dos universidades japonesas antes del 1 de septiembre de 2025. No obstante, si el estado de admisión aún está en proceso para esa fecha, el candidato podría quedar fuera del programa.

El Icetex precisó que los becarios deben completar sus estudios hasta obtener el título correspondiente y regresar a Colombia al finalizar el programa. En caso de que decidan permanecer en Japón por motivos laborales o académicos, los costos de regreso no serán cubiertos por la beca. Además, los seleccionados deberán tramitar una visa de estudiante en la Embajada de Japón en Bogotá, asumiendo los gastos relacionados con transporte, hospedaje y alimentación durante este proceso.
Para obtener más información sobre la convocatoria, los interesados pueden consultar el sitio web de la Embajada del Japón en Colombia o escribir al correo electrónico beca@ba.mofa.go.jp, con copia a becajapon@uniandes.edu.co; o en la página web del Icetex/Becas. También se recomendó visitar la página Study in Japan para acceder a modelos de exámenes y otros recursos útiles.
Más Noticias
Se habría cerrado la “novela” entre el Barcelona y Luis Díaz: ya se tomó una decisión sobre el colombiano
El atacante guajiro sonó con fuerza para llegar al equipo catalán desde mediados de 2024, pero la negociación con Liverpool era de mucho dinero en poco tiempo
Caso Uribe: presentaron una queja disciplinaria contra jueza que lleva el caso del expresidente: “Ha abusado de sus derechos”
La querella argumentó que Sandra Heredia habría abusado de sus facultades, excediendo sus funciones y afectando la neutralidad requerida en el proceso judicial

Benedetti habría condicionado el futuro de la consulta popular al posible éxito de la reforma laboral en el Senado: “Nos ha ido mal”
El ministro del Interior indicó que, en caso de que la reforma supere el cuarto debate en el cuerpo legislativo, se podría considerar que el Gobierno renuncie al mecanismo de participación ciudadana

Fusión de Tigo y Movistar están bajo la lupa del Ministerio de Telecomunicaciones: podría transformar el mercado móvil colombiano
De concretarse la adquisición de Movistar por Millicom, el MinTIC exige medidas como el monitoreo de tarifas, acceso mayorista y estabilidad para pequeños operadores

Armando Benedetti cuestionó al secretario del Senado por falta de pruebas sobre la votación de la consulta popular: “¿A qué le tiene miedo?”
Tras el hundimiento de la iniciativa presidencial, el ministro del Interior busca respaldo legal para denunciar una presunta falta de transparencia en el procedimiento legislativo
