
La Fiscalía General de la Nación informó que, gracias a las investigaciones dirigidas contra redes dedicadas a la falsificación de moneda nacional y extranjera, se frustró el envío de más de un millón de dólares falsificados, elaborados en una imprenta clandestina.
El ente acusador precisó que la información obtenida indicaba que un paquete con dinero falso iba a ser remitido como encomienda desde una empresa de mensajería en Ibagué (Tolima) con destino a México.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Servidores de la Policía Nacional se trasladaron al establecimiento de comercio y ubicaron una caja de cartón que contenía 10.291 billetes de 100 dólares, distribuidos y embalados en 100 fajos”, indicó la Fiscalía.

En la inspección se constató que el paquete haría escala en un centro de distribución de carga en el occidente de Bogotá y saldría por vía aérea rumbo a Querétaro (México).
Los dólares fueron incautados y trasladados al laboratorio de documentología de la Dijín de la Policía Nacional, donde peritos especializados establecieron se trataba de réplicas que contaban con seriales, marcas de seguridad y otras características que les daban apariencia de legalidad.
“Una fiscal del Grupo de Moneda Falsa de la Delegada contra la Criminalidad Organizada legalizó el hallazgo ante un juez de control de garantías”, precisó el ente acusador.
La investigación continuará para identificar y lograr la judicialización de los responsables de la falsificación de dólares a gran escala y su envío a destinos internacionales.

Recientemente, la Armada de Colombia reportó dos operaciones navales en el Pacífico que resultaron en incautaciones significativas de estupefacientes y la captura de presuntos responsables.
En la primera acción, buques oficiales detectaron una embarcación sospechosa a 60 millas náuticas de Buenaventura, que transportaba 79 bultos con drogas ocultas en empaques similares a mercancía textil.
Tras una persecución, la lancha fue detenida y en su interior se encontraron tres toneladas de drogas destinadas a Centroamérica. Además, fueron capturados tres ciudadanos nicaragüenses que poseían 700 galones de gasolina procesada y equipos de comunicación.
Horas después, la Estación de Guardacostas de Buenaventura recibió información anónima que permitió evitar la recolección de un cargamento abandonado a 175 millas náuticas de Tumaco, Nariño.
En este caso, se incautaron 38 bultos que contenían 1.830 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 1.679 kilogramos de marihuana, según el análisis del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
Los tres capturados y las drogas fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales, que adelantan investigaciones para determinar si existe alguna relación entre ambos casos.
Las incautaciones impedirán que las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico ingresen más de 97 millones de dólares, evitando la comercialización de aproximadamente cuatro millones de dosis.
El Pacífico colombiano, y en particular Buenaventura, es una de las regiones más afectadas por las redes criminales que operan en narcotráfico y contrabando. En respuesta, el Gobierno nacional anunció un programa social denominado “Zonas de Paz y Esperanza”, impulsado por el Ministerio de Justicia. Esta iniciativa busca alejar a los jóvenes de actividades ilícitas mediante acciones enfocadas en justicia, convivencia y seguridad.

Durante la presentación del programa, más de 120 jóvenes de Buenaventura participaron en talleres de diálogos interculturales y construcción de paz, dirigidos por la Biblioteca Nacional de Colombia y Partners Colombia. Estas actividades pretenden fortalecer el tejido social y ofrecer oportunidades de desarrollo integral a las nuevas generaciones.
El Ministerio de Justicia justificó la elección de Buenaventura como municipio piloto por su alta afectación por economías ilícitas y violencia, así como por su potencial de resiliencia y liderazgo comunitario. La estrategia busca transformar los territorios priorizados, contribuyendo a la reducción de la criminalidad y al fortalecimiento del tejido social en la región.
Más Noticias
Alexandra Pineda, dirigente del Pacto Histórico, se pronunció tras el atentado que sufrió en Cesar: su vehículo recibió varios disparos
El ataque armado contra la lideresa política ocurrió en la vía de San José de Oriente a Manaure, en la región Caribe

Encontraron un cráneo humano dentro de un caño en zona rural de Piedecuesta, Santander
Según explicaron las autoridades, fue gracias a un llamado de un transeúnte que se dio con el lugar exacto donde estaban los restos humanos en la mañana del domingo 7 de septiembre de 2025

Robos, deterioro y falta de administración: lo que hay detrás de la destrucción de un edificio que perteneció a ‘Pacho’ Herrera, excapo del cartel de Cali
El edificio Arábico fue desmantelado tras el hurto de sus estructuras metálicas, sustraídas por habitantes de calle que ingresaban de manera irregular al inmueble bajo custodia de la SAE

Ante menos de 3.000 personas, América y Cali protagonizaron un pálido clásico vallecaucano: fue 0-0 en el Pascual Guerrero
A pesar de sufrir la expulsión de Sebastián Navarro en la primera mitad, el cuadro Escarlata supo mantener el empate, ante un equipo de Alberto Gamero que no logró sacar provecho del hombre de más

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el clásico antioqueño se postergará 30 minutos por fuertes lluvias en Medellín
El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local
