Gustavo Petro descartó que se ‘frenaron’ los proyectos para el Valle del Cauca, tras discusión con la gobernadora Dilian Francisca Toro

El presidente reiteró el compromiso de su Gobierno para adelantar los proyectos enfocados en el desarrollo de la región, aunque recalcó sus críticas por el hundimiento de la consulta popular en el Senado

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno colombiano reafirma su compromiso en sacar adelante los proyectos que se desarrollan en el sur occidente colombiano - crédito Camila Díaz/Colprensa

Tras la negativa del Senado frente a la consulta popular, se conocieron chats del ministro del Interior, Armando Benedetti, en una conversación con un contacto denominado ‘Ministro de Hacienda’ donde le expresa su inconformismo con la postura de los congresistas del Partido de la U hacia la iniciativa e, incluso, había advertido sobre consecuencias para el departamento del Valle, debido a que la Gobernación está a cargo de Dilian Francisca Toro, codirectora de esa colectividad.

Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca. ¡Nos traicionó y de qué manera! Pregúntale al presidente”, fue el mensaje que envió Benedetti al jefe de cartera económica, según reveló la revista Cambio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esto generó un fuerte rifirrafe entre el presidente Gustavo Petro y la mandataria departamental, al considerar que se estaría politizando los recursos previstos para el desarrollo del departamento ubicado en el suroccidente del país.

Con gritos y tensiones, así
Con gritos y tensiones, así se presenció los resultados de las votaciones para la consulta popular - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Sin embargo, una semana después del intercambio de palabras, el mandatario nacional aseveró que no ha dado ninguna orden de impedir el avance de las obras estratégicas para la región, sino que ratificó que los proyectos en cuestión seguirán en marcha, tal como lo publicó en su cuenta de X.

No se ha parado nada del programa de la gobernadora que yo sepa. Desarrollamos el programa del Gobierno nacional en el Valle del Cauca. En lo que coincidamos vamos juntos”, escribió el jefe de Estado en las redes sociales.

Además, el presidente Petro aseguró que, para su administración, hay varios puntos que serán respaldados desde el Ejecutivo como la salud, la educación, el transporte ferroviario, la energía limpia, entre otros.

En su publicación, el presidente
En su publicación, el presidente reafirmó su compromiso con los proyectos enfocados para el desarrollo del suroccidente colombiano - crédito @petrogustavo/X

“Nos interesa el desarrollo ferroviario y las energías limpias. Nos interesa el desarrollo de la educación superior y ya varias sedes universitarias se han entregado o van en camino. Nos interesa cubrir el territorio con equipos básicos de salud, centeneras se han implementado. Nos interesa desarrollar la reforma agraria. Varias haciendas serán entregadas al campesinado”, detalló Petro.

A su vez, el mandatario precisó que otros asuntos como la paz y la reforma agraria se implemente en este departamento: “Nos interesa que se sustituyan cultivos ilícitos con producción agroalimentaria lícita, nos interesa que se expanda el programa jóvenes en Paz, nos interesa que se cumpla con los objetivos del paro cívico de Buenaventura y que los pescadores artesanales desarrollen la pesca y tengan acceso al puerto y a la industrialización”, añadió.

Por último, el presidente Gustavo Petro aprovechó para lanzar su arremetida contra los congresistas que se abstuvieron o votaron negativamente al avance de la consulta popular en el legislativo, así como los sectores que celebraron la decisión del Senado ante la iniciativa gubernamental.

Pésimas personas son quienes acallan la consulta popular y no permiten que la ciudadanía se exprese, pésimas personas son los que permiten que se vulneren los derechos de las trabajadoras de Valle del Cauca”, puntualizó.

La mandataria expresó su molestia
La mandataria expresó su molestia por las declaraciones del presidente Petro en contra del Partido de la U por negativa de la consulta popular - crédito Carlos Ortega/EFE

La pelea entre Gustavo Petro y Dilian Francisca Toro

Las tensiones entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, se dieron el domingo 18 de mayo de 2025, a través de la red social X.

Inicialmente, el mandatario nacional consideró que la postura de la mayoría de senadores del Partido de la U para acompañar la consulta popular, fue catalogada como una ‘traición’ de dicha colectividad hacia su administración.

“Hay maneras de hacer sumas y restas en las matemáticas, y dan resultados diversos. Pero indudablemente en el partido de la U, la actitud anticonsulta de la gobernadora del Valle partió las aguas”, había escrito Petro en su momento, recordando el apoyo del Ejecutivo para la realización de la COP16, encuentro que se realizó en octubre de 2024 en la ciudad de Cali.

El presidente se refirió a
El presidente se refirió a la conversación de Armando Benedetti sobre posibles represalias para la Gobernación del Valle, por votación negativa a la consulta popular - crédito @petrogustavo/X

Así mismo, el jefe de Estado comentó que la actitud de la colectividad, liderada por la gobernadora vallecaucana, afecto a la clase trabajadora de la región. “Las tomó el corazón el instinto de clase sobre el interés general. Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora”, resaltó.

La respuesta de la gobernadora Dilian Francisca Toro no se hizo esperar y, a través de la misma red social, le pidió calma al presidente para evitar que estas declaraciones originen un nuevo escenario de divisiones en el país.

“En la democracia, la única voz no es la suya ni es usted el único que quiere trabajar por los derechos ciudadanos, yo llevo casi los mismos años que usted trabajando por la transformación de las vidas de los ciudadanos”, contestó.

Además, la gobernadora precisó que, tanto en escenarios públicos como en reuniones privadas, “le he pedido a usted y a su Gobierno que ejecute las grandes obras que el Valle está esperando de ustedes; esas obras son de los ciudadanos, ni suyas ni mías (...) ¿Las va a frenar porque, equivocadamente, piensa usted que yo soy su oposición? Demos el debate”.

La gobernadora defendió a su
La gobernadora defendió a su colectividad, asegurando que radicó una propuesta alternativa para la reforma laboral - crédito @DilianFrancisca/X

Más Noticias

Se hundió, de nuevo, el proyecto para reducir el salario de los congresistas: “Algunos dejaron el recinto”

El senador Iván Cepeda aseguró que varios congresistas abandonaron el lugar para desbaratar el cuórum decisorio y hubo varios que se declararon impedidos para participar en la discusión de la iniciativa

Se hundió, de nuevo, el

EN VIVO: Colombia en paro, este es el minuto a minuto de la movilización en la jornada de la tarde del 28 de mayo

Miles de ciudadanos salieron a las calles desde la madrugada en respuesta al llamado del Gobierno. Conozca los hechos más relevantes de la jornada

EN VIVO: Colombia en paro,

EN VIVO: siga minuto a minuto la actividad sísmica en Colombia del miércoles 28 de mayo, según el SGC

Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

EN VIVO: siga minuto a

EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: el verde quiere asegurar el liderato en Montevideo

Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final

EN VIVO: Nacional de Uruguay

Efraín Cepeda anunció contraofensiva a la intención de Gustavo Petro de convocar por decreto la consulta popular: confirmó medidas

El presidente del Congreso le salió al paso al jefe de Estado, que defendió la tesis de que el Senado no ha emitido un concepto sobre el mecanismo de participación popular, por lo que insistió que a partir del 1 de junio podría emitir el documento que convoque a los colombianos a las urnas

Efraín Cepeda anunció contraofensiva a
MÁS NOTICIAS