
Tras finalizar el quinto ciclo de diálogos entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), más conocida como Coordinadora Nacional y que está encabezada por alias Wálter Mendoza, ambas partes lograron concretar una serie de acuerdos: entre los que destaca la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) para la capacitación y ubicación de miembros de este grupo. Así quedó establecido el domingo 25 de mayo de 2025, al concluir esta etapa en la que estuvo Armando Novoa, jefe negociador.
Según lo establecido en el comunicado conjunto, el primer espacio se habilitará en el municipio de Roberto Payán, en el departamento de Nariño, mientras que una ubicación suplementaria se definirá en el departamento del Putumayo. En efecto, el documento divulgado tras el cierre del ciclo establece que un total de 120 integrantes de la Cneb serán albergados en estas zonas, divididos en partes iguales entre ambos departamentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En dichas áreas, se priorizará la capacitación de los miembros mientras se coordina su estadía temporal y se ha previsto una reunión técnica y jurídica para el 28 de mayo en el Resguardo Indígena de Inda Zabaleta, en la que participarán miembros de ambas delegaciones y representantes de los países garantes. El objetivo, según el acuerdo, será “revisar las condiciones de funcionamiento y seguridad” de estas zonas, además de que estas deliberaciones incluirán aspectos jurídicos y operativos clave.
Como antecedente, el Gobierno ya había oficializado otra ZUT en el municipio de Tibú, en el Catatumbo, que fue destinada al frente 33 del Estado Mayor de los Bloques y Frente (Embf), al mando de alias Calarcá y Andrey, y que está involucrada en otra mesa de negociación con el Gobierno. En ese caso, en el del territorio que comprende la frontera con Venezuela, es importante destacar que la resolución establece que el espacio operará por siete meses, aunque detalles de la delimitación geográfica son información reservada.
¿Cuáles fueron los compromisos asumidos por el Gobierno y la Coordinadora nacional?
En los compromisos asumidos en este más reciente acuerdo, según se precisó en el comunicado, se incluye la realización de actividades de desminado humanitario en las zonas afectadas. Estas labores abordarán la eliminación de minas antipersonal, Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) y Municiones sin Explotar (Muse), en una actividad previamente pactada durante el cuarto ciclo, efectuado en abril en la localidad de La Hormiga, Putumayo.
De la misma forma, la disidencia entregará su armamento como parte del proceso, en una operación que estará “supervisada y coordinada con la fuerza pública, agencias del Estado y la comunidad internacional”, según detalló el documento en mención.
Además de los compromisos sobre seguridad, ambas delegaciones establecieron la creación de tres subcomisiones que abordarán temas críticos del proceso de diálogo: una centrada en el tema de víctimas, otra sobre participación política y transformación territorial, y una tercera dedicada al seguimiento e implementación de los acuerdos previamente alcanzados. Con estos mecanismos, se espera consolidar un esquema que permita garantizar el seguimiento de los compromisos asumidos por ambas partes.

Alias Araña hará parte de la instalación de los acuerdos en la mesa de negociación
Entre los puntos más particulares, se destacó la inclusión de Giovanni Andrés Rojas, conocido como alias Araña. Este miembro de la Cneb, capturado con fines de extradición en febrero, ha sido propuesto por la disidencia para participar en el diseño del programa de transformación territorial en el Putumayo y en gestiones relacionadas con la sustitución de cultivos ilícitos; en un asunto en el que el Gobierno“realizará las gestiones necesarias con debida diligencia” para garantizar la participación de Rojas en la instalación.
La inclusión de “Araña” en el proceso, según podría replicar decisiones recientes del gobierno de Gustavo Petro, que a finales de la semana anterior, la del 18 de mayo, suspendió la extradición de Gabriel Yepes Mejía, conocido como H.H., tras haber sido requerido por Estados Unidos con el aval de la Corte Suprema. Aunque Yepes aún no ha sido capturado, la medida fue vista como una señal de flexibilidad hacia la inclusión de actores estratégicos en los programas de reparación y sustitución.
Finalmente, las conversaciones continuarán en el sexto ciclo, previsto para llevarse a cabo en Nariño, aunque todavía no se ha anunciado una fecha oficial. Con la consolidación de estos acuerdos, el Ejecutivo reafirma su intención de avanzar en los diálogos como parte de su estrategia hacia la Paz Total, en un plan ambicioso que busca mitigar los conflictos armados con diversos actores en el territorio y pese a las múltiples críticas que ha tenido que afrontar esta política.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: alias el Tuso Sierra aseguró que fue visitado en varias ocasiones para obtener su testimonio contra el expresidente
Entre las visitas se encuentra la del periodista Juan Carlos Giraldo, que lo visitó en dos ocasiones de parte del exmagistrado José Luis Barceló

Luis Carlos Sarmiento, presidente del Grupo Aval, reitero su respaldo con algunos puntos de la reforma laboral: “No hay problema”
La Comisión Cuarta del Senado se encuentra discutiendo la revivida reforma laboral, que ya no cuenta con el apoyo del Gobierno nacional

En redes estallan contra Gustavo Petro por mensaje sobre la consulta Popular y las pequeñas empresas: “A usted no le importan”
El presidente defendió la inclusión de los trabajadores de pequeñas empresas en la reforma laboral que se discute en la Comisión Cuarta del Senado, pese a altos costos de operación

Feminicidio en Medellín: asesino confesó el crimen y envió foto del cuerpo a un familiar: el hijo de la víctima dormía en otra habitación
Anlly Tatiana Vélez Giraldo, de 19 años, fue hallada sin vida en su apartamento en el corregimiento San Antonio de Prado, y su presunto agresor confesó el feminicidio por mensaje de Whatsapp

Entre lágrimas, joven bogotano compartió video en el que su novia lo amenazó con un cuchillo por presunta infidelidad
Durante varios minutos, trató de persuadirla para que soltara el arma y lo dejara salir del apartamento, pero ella se negaba: “Laura, aléjate de mí, suelta el mari… cuchillo”, le pedía él
