
La discusión sobre la ubicación y estilo que tendrán las columnas del metro, iniciada entre el excandidato a la Alcaldía Gustavo Bolívar y el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, desató una oleada de memes por su conveniencia y la forma en la que impedirían el flujo en horas pico.
El tire y afloje en las redes sociales fue tal que, la empresa metro se vio obligada a dar una explicación sobre las columnas monopila y cómo serán reemplazadas por columnas tipo pórtico, para comodidad de los viajeros en la troncal Caracas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

¿Qué dijo la empresa metro sobre las columnas y el diseño final de la estructura?
El gerente general de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, ofreció detalles sobre el diseño final de las columnas y estaciones del metro en la avenida Caracas, en respuesta a la controversia generada en redes sociales entre el alcalde Carlos Fernando Galán y el excandidato a la Alcaldía Gustavo Bolívar. Según explicó, las estructuras que actualmente se observan en la zona son provisionales y no representan el aspecto definitivo de la obra.
Narváez señaló que, para garantizar la movilidad durante la construcción del viaducto del metro, se están instalando estaciones temporales de TransMilenio en el tramo comprendido entre la Calle 26 y la Calle 76. Estas estaciones estarán ubicadas en puntos estratégicos como la Calle 34, Calle 39, Marly, Calle 57, Flores y Calle 76. Las columnas que sostendrán estas estaciones temporales serán de un solo pilar por segmento, un diseño que difiere del que se implementará de manera permanente.

El gerente enfatizó que las estaciones definitivas contarán con columnas de tipo pórtico, de forma ovalada, en lugar de las actuales columnas circulares monopilares. Este diseño no solo mejorará la estética del paisaje urbano, sino que también incrementará la capacidad de las estaciones en un 40% en comparación con las actuales. Según Narváez, estas nuevas estaciones serán más amplias y funcionales, lo que beneficiará a los usuarios del sistema de transporte masivo.
En cuanto a los tiempos de ejecución, Narváez indicó que la preparación de las estaciones temporales tomará aproximadamente siete meses. Una vez concluidas las obras del metro, las columnas definitivas tipo pórtico serán las únicas visibles en la avenida Caracas, integrándose al entorno sin interferir con el funcionamiento del TransMilenio.
La aclaración de Narváez surge en un contexto de debate público sobre el impacto visual y funcional de las obras del metro en Bogotá. La información proporcionada busca despejar dudas y ofrecer un vistazo sobre la obra, antes de que finalice.

¿Qué dijo el excandidato Bolívar sobre las columnas monopila del metro?
El intercambio comenzó cuando Bolívar, exdirector del Departamento para la Prosperidad Social y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, calificó las obras del metro como “chambonas” y cuestionó aspectos técnicos del proyecto. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), Bolívar criticó las estaciones temporales de TransMilenio en la avenida Caracas, señalando que las columnas de estas estructuras, con un diámetro de 2,5 metros, dificultan el paso en espacios reducidos. Además, recordó que durante su campaña había advertido sobre este problema, afirmando: “No me creyeron. La gente es feliz votando por el que más mentiras les diga”.
La respuesta de Galán, actual alcalde de Bogotá, no se hizo esperar. En su publicación, desmintió las afirmaciones de Bolívar y ofreció detalles técnicos para aclarar la situación. Según explicó, las columnas visibles en las estaciones de TransMilenio son temporales y no corresponden al diseño final. Para respaldar su declaración, Galán compartió un esquema que muestra las columnas pórtico previstas para las estaciones definitivas sobre la avenida Caracas. “Aprovecho el interés (y el desconocimiento) del precandidato para contarle a la ciudad que estas son estaciones temporales. Las definitivas tendrán columnas pórtico, como estas”, escribió el alcalde.
Galán también aprovechó la ocasión para comparar el avance del Metro de Bogotá con el del tren interoceánico, un proyecto impulsado por el Gobierno nacional. Según el alcalde, el metro avanza a buen ritmo y con transparencia, en contraste con el tren interoceánico, cuya ejecución ha sido objeto de críticas. Este comentario subrayó la importancia del metro como una obra prioritaria para la ciudad.
Más Noticias
“¿Corrupción o abuso de poder?”: senador petrista denuncia a Satena, pero le recuerdan que es estatal
Al senador Muñoz se le impidió abordar un vuelo en el aeropuerto de Carepa-Apartadó, a pesar de tener el proceso de registro finalizado y de encontrarse a tiempo en la terminal aérea

Camilo Trujillo fue el eliminado ‘La casa de los famosos Colombia’: así fue su paso por el concurso
El actor sorprendió con su regreso a las pantallas después de ingresar al concurso y aunque inicialmente no tuvo mayor relevancia, fue ganándose el cariño del público

Ocho personas siguen desaparecidas en Guaviare tras ser citadas por disidencias de las Farc
El 3 de abril, uno de los desaparecidos recibió una videollamada en la que se le solicitaba que, junto a otra persona, acudiera a una reunión en la vereda Puerto Nuevo

A 17 años de su debut, SHINee lidera el ranking de K-Pop en Colombia
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del domingo 25 de mayo
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe
