Empresarios se meterían ‘la mano al bolsillo’ para adelantar megaobras en Bucaramanga: ya socializaron los proyectos

Bucaramanga enfrenta una crisis de movilidad derivada del crecimiento acelerado del parque automotor y el estancamiento en la renovación de su infraestructura vial

Guardar
El alcalde de Bucaramanga presentó
El alcalde de Bucaramanga presentó obras para descongestionar vías críticas y cuenta con el apoyo empresarial - crédito DC_Colombia / IStock

Luego de más de ocho años en las que la movilidad en la ciudad de Bucaramanga se ha quedado atrás en materia de infraestructura vial, finalmente, la capital de Santander empieza a diseñar el plan para modernizar sus vías.

Y es que esta brecha entre el crecimiento del tráfico y las vías disponibles ha provocado severos problemas de movilidad, evidenciados en el colapso de varias arterias viales clave, que hoy demandan soluciones urgentes para evitar la paralización constante en la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ante esta situación, el alcalde Jaime Andrés Beltrán presentó un plan para aliviar la congestión en puntos neurálgicos como la carrera Novena y el barrio Mutis, sectores que concentran gran parte de los embotellamientos.

En los últimos días, el mandatario local convocó a empresarios y representantes de entidades financieras para exponer los detalles técnicos y financieros de los proyectos, y buscar su respaldo en la etapa que seguirá a la aprobación del Concejo Municipal.

Proyectos viales en Bucaramanga avanzan
Proyectos viales en Bucaramanga avanzan hacia aprobación para enfrentar el colapso en la movilidad urbana - crédito Colprensa

El avance en el diseño de las obras ya está completado y el siguiente paso es la contratación y construcción, previstas para iniciar en enero de 2026, siempre que el Concejo autorice el financiamiento.

Terminamos la fase de diseños y ahora vienen las fases de contratación y construcción, pero para llegar allí requerimos la aprobación del Concejo. El 1 de junio estaremos, en las sesiones ordinarias, entregándole el proyecto a los cabildantes”, señaló el mandatario en declaraciones recogidas por Vanguardia.

Beltrán ha destacado que estas iniciativas no son un logro personal, sino una respuesta a una demanda ciudadana que reclama una mejor calidad de vida y mayor eficiencia en la movilidad urbana. Para lograrlo, insiste en la importancia de incorporar al sector privado como socio estratégico, generando espacios de diálogo y colaboración desde las fases tempranas del proyecto.

El sueño es que el 1 de enero de 2026 se comiencen a ejecutar las megaobras, la ciudad las pide a gritos. Las obras no son del alcalde son de la ciudad, Nuestra reunión con empresarios, con ediles, con presidentes de Junta tiene como objetivo que ellos las pongan en marcha”, comentó Beltrán.

El alcalde de Bucaramanga presentó
El alcalde de Bucaramanga presentó obras para descongestionar vías críticas y cuenta con el apoyo empresarial - crédito Alcaldía de Bucaramanga

Según indicó el mandatario, el respaldo del empresariado es fundamental para la concreción de estas obras.

Entretanto, voces representativas del sector calzado, peletería y comercio organizado resaltan la influencia directa que tiene una infraestructura eficiente en la actividad económica local.

Por ejemplo, Raúl Julián Serrano, representante de productores de calzado infantil, señaló que “el sector calzado vive también del turismo. Las grandes obras que presenta el alcalde son inversiones sociales que impactan lo comercial. Esperamos que el Concejo ayude para que el empréstito salga rápidamente y veamos los resultados en el menor tiempo posible”, comentó el líder en declaraciones a Vanguardia.

Por su parte, Alejandro Almeyda, director de Fenalco Santander, consideró que “es importante conocer estos proyectos, sus aspectos técnicos, sus detalles, para poder analizarlos desde la experticia financiera y acompañar a la Alcaldía”. Añadió que “las mesas técnicas son la clave para los complejos debates que se vienen en el Concejo. Con el apoyo de los gremios se pueden sacar adelante”.

El alcalde obtuvo el apoyo
El alcalde obtuvo el apoyo de los sectores empresariales para adelantar las megaobras desde enero de 2026 - crédito X

Angie Cristancho, representante del sector peletero, manifestó que “las obras son importantes para evolucionar como ciudad. Necesitamos vías para recuperar la zona Centro. Tenemos mucha dificultad para la entrada y salida de nuestras mercancías. En grandes ciudades del país se ejecutan obras con endeudamientos y eso trae progreso”.

Los costos de los proyectos son bastante elevados: el intercambiador vial en la calle 45 ronda los 95.000 millones de pesos, mientras que las intervenciones en la carrera 2W se estiman en cerca de 260.000 millones.