El ministro de Educación contestó a mensaje de Humberto de la Calle sobre el metro de Bogotá: “Es fácil decirlo desde la comodidad”

La construcción del metro en la capital colombiana continúa siendo objeto de debate y controversia a pesar de su progreso, con cuestionamientos sobre su diseño y polémicas declaraciones de políticos y funcionarios

Guardar
El ministro de Educación contestó
El ministro de Educación contestó a un mensaje del excongresista Humberto de la Calle en el que pidió que no se siguiera discutiendo sobre como se debió construir el metro de Bogotá - crédito Heiner Gaitán/Facebook y Camila Díaz/Colprensa

La Línea 1 del metro de Bogotá alcanzó un avance del 53,58 % en abril de 2025, según informó el alcalde Carlos Fernando Galán, pero continúa generando polémica y críticas. Políticos y congresistas han cuestionado la ejecución de la obra, especialmente por la estructura planteada.

De hecho, recientemente Gustavo Bolívar, exdirector del DPS, difundió en redes sociales una imagen que muestra columnas del metro construidas dentro de una estación de TransMilenio, lo que ha avivado el debate sobre el proyecto.

En ese contexto, el excongresista y exnegociador de paz Humberto de la Calle hizo una publicación en su cuenta de X en que pidió poner punto final a la discusión sobre si el metro de la capital de Colombia tenía que ser subterráneo o elevado. Sin embargo estas palabras no pasaron desapercibidas por el ministro de Educación del Gobierno Petro, Daniel Rojas. “Es fácil decirlo desde la comodidad”, dijo el funcionario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Humberto de la Calle pidió poner fin a la polémica sobre si el Metro de Bogotá debe ser elevado o subterráneo, afirmando que esa discusión ya quedó atrás. Destacó que la obra avanza con buen ritmo y que los residentes de la ciudad desean dejar atrás los debates que solo generan tensión.

Además, calificó como irracional la insistencia en cuestionar aspectos técnicos del proyecto, como la ubicación de los pilotes basada en imágenes digitales, y señaló que estas críticas pueden entenderse como un intento de sabotear un proyecto largamente esperado o como una estrategia política contra el alcalde Carlos Fernando Galán, pensando en el año 2030. De la Calle pidió dejar de lado esas confrontaciones y permitir que la ciudad avance.

Humberto de la Calle cuestionó
Humberto de la Calle cuestionó a quienes lanzan críticas en contra del diseño del metro elevado de la ciudad de Bogotá - crédito @DeLaCalleHum

“Basta ya. Una discusión sobre si el Metro debe ser elevado o subterráneo en Bogotá, tuvo su oportunidad. Pero ya es historia. La obra va viento en popa. Que los amigos del subterráneo todos los días nos amarguen a quienes aquí vivimos, hasta la alucinante discusión sobre la ubicación de los pilotes basada en renders imaginarios, solo tiene dos explicaciones: sadomasoquismo para convertir en desastre un éxito de la ciudad, anhelado durante medio siglo, o una estratagema contra @CarlosFGalan pensado en el 2030. No más. Déjennos vivir sin tanto veneno”, escribió en un mensaje de la red social X el exnegociador de paz.

El ministro de Educación respondió a esas palabras de Humberto de la Calle apuntando que quienes cuestionan el proyecto suelen hacerlo desde una posición cómoda, sin enfrentar los retos del transporte público ni horarios laborales estrictos, y desde lugares alejados de la problemática real que afecta a muchos bogotanos.

“Es fácil decirlo desde la comodidad de no tener que usar transporte público ni cumplir un horario laboral estricto, viviendo en un lugar cómodo y alejado de la horrible e indigna mole de concreto”, afirmó el ministro de Educación perteneciente al Gobierno de Gustavo Petro.

Daniel Rojas, ministro de Educación
Daniel Rojas, ministro de Educación contestó al mensaje del excongresista Humberto de la Calle - crédito @DanielRMed

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernanda Galán después de los comentarios de las personalidades políticas cercanas al oficialismo respondió a las críticas generadas tras la difusión de una fotografía por parte de políticos, aclarando que la imagen corresponde a una obra realizada sobre estaciones temporales de TransMilenio. Su mensaje fue dirigido en particular a Gustavo Bolívar.

Sobre las estaciones que permanecerán, explicó que las columnas del metro se ubicarán en los costados para no afectar el acceso de los usuarios. “Aprovecho el interés (y el desconocimiento) del precandidato para contarle a la ciudad que estas son estaciones temporales. Las definitivas tendrán columnas pórtico, como estas”, precisó.

El alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán defendió el metro de Bogotá tras críticas por obras en estaciones - crédito @CarlosFGalan/X

Además, resaltó el progreso logrado en la ejecución del proyecto y descartó que la población haya recibido información errónea acerca de las construcciones. También estableció un paralelo entre el avance del metro y el de otra infraestructura relevante para el país, la cual podría enfrentar demoras por dificultades en la etapa de estudios.

“Tengan la tranquilidad de que acá nadie dice mentiras y el Metro de Bogotá, a diferencia del tren interoceánico, avanza a buen paso”, añadió.