
El error gramatical cometido por una marca colombiana al imprimir una frase en inglés sobre una de sus camisetas no pasó desapercibido o al menos no para uno de los docentes del proyecto Check English, que aclara dudas sobre el uso del inglés, en plataformas digitales.
“Hoy pase por Koaj, del Portal 80, en Bogotá y vi unas diez camisetas, con la misma frase impresa, que me causó algo de inquietud. Me gustaría preguntarle a la tienda. Qué significa esto, porque yo, la verdad, no entiendo qué dice. Si fuera «I don’t stop dreaming», que traduce «Yo no dejo de soñar», estaría bien. O si fuera «I don’t stop to dream», que traduce «Yo no dejo lo que estoy haciendo para ponerme a soñar», pero ¿«I don’t stop dream»? La verdad, no entiendo qué tipo de inglés es, pero si alguien lo entiende, por favor que me lo deje saber“, precisó el enseñante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para comprobar su punto, incluso, decidió comprarla y viajar hasta Indianápolis, en el medio oeste de los Estados Unidos, para enseñársela a un amigo nativo americano y registrar su reacción.
Alegre, desdobló la camiseta y dio las gracias, pero no tardó en advertir el error y aventarla al suelo, en una muestra de rechazo por el error gramatical que algunos colombianos llevarían en el pecho, por un descuido de la marca.
¿Qué tanto dominan el inglés los colombianos?
Colombia enfrenta desafíos significativos en el dominio del inglés, según el Índice de Dominio del Inglés (EF EPI) 2024 de Education First. el país se ubica en el puesto 74 de 116 naciones evaluadas, con una puntuación de 485 sobre 800, clasificándose en la categoría de “bajo” dominio del idioma. Esta posición coloca a Colombia como el quinto país con peor desempeño en América Latina, superando únicamente a Brasil, México, Ecuador y Haití.
A pesar de una mejora de tres posiciones desde el 2022, Colombia aún se encuentra por debajo del promedio global de 477 puntos. En la región, países como Argentina (562 puntos), Honduras (545) y Costa Rica (534) presentan niveles de dominio más altos, clasificados como “alto” o “moderado”.
El informe también revela disparidades significativas a nivel regional y etario. Ciudades como Armenia (516 puntos), Bogotá (513), Bucaramanga (511) y Cali (510) muestran un dominio moderado del inglés. En contraste, Tuluá (400), Valledupar (420) y Montería (430) registran niveles muy bajos.
Por grupos de edad, los adultos entre 26 y 30 años presentan el mejor dominio del idioma, alcanzando un nivel medio. En cambio, los jóvenes de 18 a 20 años muestran el nivel más bajo, lo que sugiere la necesidad de fortalecer la enseñanza del inglés en los niveles educativos iniciales.

En cuanto a la cantidad de hablantes, datos del Departamento Nacional de Planeación indican que, hasta 2015, aproximadamente 1,2 millones de colombianos hablaban inglés, de los cuales solo el 54% contaba con una certificación oficial.
El Programa Nacional de Bilingüismo, implementado por el Ministerio de Educación Nacional, busca mejorar estas cifras mediante la capacitación de docentes y la implementación de estándares internacionales en la enseñanza del inglés. Sin embargo, el país aún enfrenta retos significativos para lograr un dominio generalizado del idioma.
El dominio limitado del inglés en Colombia tiene implicaciones en la competitividad global, el acceso a oportunidades educativas y laborales, y la participación en dinámicas internacionales. La mejora en este aspecto es crucial para el desarrollo integral del país en un mundo cada vez más interconectado.
En Colombia, el inglés es hablado solo por el 4% de la población, a pesar de que su enseñanza es obligatoria en las escuelas primarias. Académicos sugieren que es una consecuencia de la calidad y cobertura que no alcanza algunas regiones.
Más Noticias
Liverpool FC vs. Crystal Palace - EN VIVO: Luis Díaz pierde el duelo de colombianos con Muñoz y Lerma en el segundo tiempo
Luis Díaz, campeón de la Liga con los ‘Reds’, se enfrentará en Anfield Road a Jefferson Lerma y Daniel Muñoz, campeones de la FA Cup en el primer título en la historia del equipo de Londres

David Alonso logra su primer podio en Moto 2: así fue la carrera del colombiano en Silverstone
El piloto colombiano en su primera temporada en la antesala del campeonato mundial de Moto GP sumó puntos importantes que le permiten acercarse a la parte alta de la tabla

Así quedó captado en video el ataque armado en Villa del Rosario, Norte de Santander: un policía muerto y un herido
Una patrulla del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) fue blanco de un artefacto explosivo, dejando la muerte de un uniformado y otro herido

Clara López se refirió a la reforma laboral que será discutida en el Senado: “Están haciendo es un proceso publicitario”
La senadora del Pacto Histórico señaló que la revivida reforma laboral debe “devolver los derechos laborales retirados”

Sobreviviente de la tragedia en la vía La Línea-Calarcá, contó detalles del accidente en el que perdieron la vida 11 personas: “Me agarré fuerte a la silla”
El bus en el que se movilizaban un grupo de estudiantes después de hacer una práctica de campo perdió el control, cuando pasaban por el puente helicoidal
