Cual mono entre las ramas, joven logró viajar colgado del Sitp para ahorrar camino

Con total confianza, el joven lo tomó en una de sus paradas y encontró de dónde sujetarse para viajar sin realizar el pago

Guardar
Con total confianza, el joven
Con total confianza, el joven lo tomó en una de sus paradas y encontró de dónde sujetarse para viajar sin realizar el pago - crédito @PasaenBogota / X

El ingenio de los colados en los buses del sistema troncal (Transmilenio) y zonal (Sito) en Bogotá parece no tener límites. Cuenta de ello el video registrado a mediados de mayor del 2025, en el que exponen la técnica de un joven para conseguir aventones gratuitos en los buses amarillos del Sistema Integrado de Transporte Público.

Según la denuncia, realizada en redes, ocurrió en la localidad de Kennedy; específicamente, entre la avenida Primero de Mayo y la avenida Villavicencio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En las rejillas traseras encontró un sistema que le permite viajar colgado - crédito @PasaenBogota / X

En la grabación, captada desde la cámara de seguridad de un motociclista, se ve como el joven aprovecha una parada del bus, que cubría la ruta 634 (Bosa San José - Calle 153) para colgarse de la parte trasera.

Con increíble destreza, encuentra de donde sujetarse antes de que el bus acelere, para viajar sin realizar el pago, a costas de su bienestar, en el tráfico caótico e impredecible de una ciudad que registra un siniestro cada 5,6 minutos.

¿Cómo afectan los colados la operación de los buses del Sitp?

El fenómeno de los colados en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá es un reto constante para la administración distrital y las autoridades encargadas del transporte público. Según datos oficiales, la evasión del pago en el SITP afecta tanto a las finanzas del sistema como la seguridad y la calidad del servicio para los usuarios.

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá informó en su último reporte del 2024 que cerca del 15% de los pasajeros que utilizan el SITP ingresan sin pagar la tarifa correspondiente. Esto equivale a miles de viajes que no validan su tarjeta o no abonan el valor del pasaje, a diario. La evasión representa pérdidas millonarias para el sistema que, según cifras del Distrito, alcanzan aproximadamente 50.000 millones de pesos anuales.

15% de los pasajeros utiliza
15% de los pasajeros utiliza el sistema sin realizar el pago - crédito Transmilenio

El Sitp, que opera con una red integrada de buses zonales y alimentadores, depende de los ingresos por pasajes para garantizar la operación, mantenimiento y mejora de la infraestructura. La evasión pone en riesgo la sostenibilidad financiera del sistema, al reducir la capacidad para renovar flota, ampliar rutas y mejorar la atención a los usuarios.

Para controlarlos, la Secretaría de Movilidad junto con TransMilenio S.A. han implementado controles estrictos en puntos estratégicos, incluyendo la presencia de agentes de control y tecnología de validación electrónica en las puertas de acceso. No obstante, los colados aprovechan zonas menos vigiladas y momentos de aglomeración para evitar el pago. Según el reporte oficial de TransMilenio S.A., en 2023 se registraron más de 1.2 millones de intervenciones para evitar la evasión, lo que refleja un aumento en la vigilancia respecto a años anteriores.

Las autoridades también han promovido campañas educativas para concientizar a los usuarios sobre la importancia del pago del pasaje, destacando que la evasión afecta la calidad del servicio y la seguridad en el transporte público. En conjunto con la Policía de Bogotá, se han realizado operativos para sancionar a quienes ingresan sin pagar, aplicando multas que pueden superar los 400.000 pesos, conforme al Código Nacional de Tránsito.

Las multas para colados superan
Las multas para colados superan los 400.000 pesos - crédito Transmilenio

Además, el Distrito ha explorado la ampliación del uso de tecnología, como cámaras de reconocimiento facial y dispositivos móviles para detectar a quienes intentan colarse. Sin embargo, estas medidas enfrentan críticas por su costo y posibles implicaciones en la privacidad de los usuarios.

El fenómeno del colado en el Sitp también se relaciona con problemáticas sociales más amplias, como la pobreza y la informalidad. El Distrito reconoce que beuna parte de los que evaden el pago son personas en condición vulnerable que no cuentan con recursos suficientes para costear el pasaje. En respuesta, se han ampliado los subsidios y los programas de tarifas diferenciales para estudiantes, personas mayores y población en condición de discapacidad.

Más Noticias

Cielo Rusinque encendió las redes sociales por lo que sería su ambigua postura ante escándalo de David Racero: duras reacciones

La superintendente de Industria y Comercio, considerada una de las más fieles escuderas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, se pronunció en las redes sociales frente a las graves denuncias que pesan contra el representante a la Cámara, acusado de precarización laboral

Cielo Rusinque encendió las redes

Sobreviviente de accidente en la vía La Línea reveló que el bus tenía fallas desde que iniciaron el viaje

Maicol Pacheco aseguró que tuvieron que cambiar el bus e incluso se les pinchó una llanta antes de salir

Sobreviviente de accidente en la

Un plato colombiano está en la lista de los mejores desayunos a nivel mundial, según Taste Atlas

Los expertos destacan su sabor tradicional, historia culinaria y relevancia en la cocina del territorio nacional, tanto para locales como extranjeros

Un plato colombiano está en

Fueron enviados a la cárcel dos integrantes de la estructura criminal Tren de Aragua Búcaros en Bucaramanga

Según explicaron las autoridades, los sindicados serían responsables de múltiples casos de extorsión y secuestro en diferentes sectores de la capital santandereana

Fueron enviados a la cárcel

Gustavo Petro no cumplió: plazo para acabar la guerra con el ELN expiró, en medio de fuertes señalamientos por el fracaso de la Paz total

El presidente de la República, en junio de 2023 y tras el término de la tercera fase de negociación, había vaticinado el éxito de las negociaciones con este grupo armado ilegal; sin embargo, dos años después las mismas siguen sin reactivarse, tras un largo periodo de suspensión

Gustavo Petro no cumplió: plazo
MÁS NOTICIAS