
El ingenio de los colados en los buses del sistema troncal (Transmilenio) y zonal (Sito) en Bogotá parece no tener límites. Cuenta de ello el video registrado a mediados de mayor del 2025, en el que exponen la técnica de un joven para conseguir aventones gratuitos en los buses amarillos del Sistema Integrado de Transporte Público.
Según la denuncia, realizada en redes, ocurrió en la localidad de Kennedy; específicamente, entre la avenida Primero de Mayo y la avenida Villavicencio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la grabación, captada desde la cámara de seguridad de un motociclista, se ve como el joven aprovecha una parada del bus, que cubría la ruta 634 (Bosa San José - Calle 153) para colgarse de la parte trasera.
Con increíble destreza, encuentra de donde sujetarse antes de que el bus acelere, para viajar sin realizar el pago, a costas de su bienestar, en el tráfico caótico e impredecible de una ciudad que registra un siniestro cada 5,6 minutos.
¿Cómo afectan los colados la operación de los buses del Sitp?
El fenómeno de los colados en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá es un reto constante para la administración distrital y las autoridades encargadas del transporte público. Según datos oficiales, la evasión del pago en el SITP afecta tanto a las finanzas del sistema como la seguridad y la calidad del servicio para los usuarios.
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá informó en su último reporte del 2024 que cerca del 15% de los pasajeros que utilizan el SITP ingresan sin pagar la tarifa correspondiente. Esto equivale a miles de viajes que no validan su tarjeta o no abonan el valor del pasaje, a diario. La evasión representa pérdidas millonarias para el sistema que, según cifras del Distrito, alcanzan aproximadamente 50.000 millones de pesos anuales.

El Sitp, que opera con una red integrada de buses zonales y alimentadores, depende de los ingresos por pasajes para garantizar la operación, mantenimiento y mejora de la infraestructura. La evasión pone en riesgo la sostenibilidad financiera del sistema, al reducir la capacidad para renovar flota, ampliar rutas y mejorar la atención a los usuarios.
Para controlarlos, la Secretaría de Movilidad junto con TransMilenio S.A. han implementado controles estrictos en puntos estratégicos, incluyendo la presencia de agentes de control y tecnología de validación electrónica en las puertas de acceso. No obstante, los colados aprovechan zonas menos vigiladas y momentos de aglomeración para evitar el pago. Según el reporte oficial de TransMilenio S.A., en 2023 se registraron más de 1.2 millones de intervenciones para evitar la evasión, lo que refleja un aumento en la vigilancia respecto a años anteriores.
Las autoridades también han promovido campañas educativas para concientizar a los usuarios sobre la importancia del pago del pasaje, destacando que la evasión afecta la calidad del servicio y la seguridad en el transporte público. En conjunto con la Policía de Bogotá, se han realizado operativos para sancionar a quienes ingresan sin pagar, aplicando multas que pueden superar los 400.000 pesos, conforme al Código Nacional de Tránsito.

Además, el Distrito ha explorado la ampliación del uso de tecnología, como cámaras de reconocimiento facial y dispositivos móviles para detectar a quienes intentan colarse. Sin embargo, estas medidas enfrentan críticas por su costo y posibles implicaciones en la privacidad de los usuarios.
El fenómeno del colado en el Sitp también se relaciona con problemáticas sociales más amplias, como la pobreza y la informalidad. El Distrito reconoce que beuna parte de los que evaden el pago son personas en condición vulnerable que no cuentan con recursos suficientes para costear el pasaje. En respuesta, se han ampliado los subsidios y los programas de tarifas diferenciales para estudiantes, personas mayores y población en condición de discapacidad.
Más Noticias
“Ni renegociar, ni revisar”: alerta por el acuerdo que no debería tocar Colombia con EE. UU. por la descertificación del país
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, se refirió a la situación y rescató que, por fortuna, se tiene una ventana de oportunidad y el gigante norteamericano demostró corresponsabilidad con la nación suramericana en la lucha contra las drogas al otorgar la exención de interés nacional

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Una charla con el ‘Chino’, el fotógrafo personal de Pablo Escobar: “Me considero más rebelde que antes”
Edgar Jiménez conoció al capo en el colegio, años más tarde se hizo presente en las celebraciones del cartel de Medellín para inmortalizar esos momentos

Jóvenes fueron víctimas de robo en finca de alquiler en Melgar: “Son pérdidas superiores a $60 millones”
Los turistas criticaron la demora en la atención del anfitrión y de la policía, lo que preocupó a futuros huéspedes

Autoridades incautaron 4.000 kilos de marihuana en Cauca, pertenecientes a las disidencias de las Farc
La droga era transportada en un camión que salió de Inzá (Cauca) con ruta hacia Ipiales (Nariño)
