Colombia podría dejar de recibir más de 4.000 millones de dólares debido a impuesto de EE. UU. a las remesas

La medida ya generó preocupación entre expertos y defensores de los derechos de los migrantes, que advierten sobre las posibles repercusiones económicas y sociales tanto en los países receptores como en las comunidades migrantes dentro del país norteamericano

Guardar
Las remesas se volvieron una
Las remesas se volvieron una fuente importante de ingresos de millones de familias colombianas - crédito Arshad Arbab/EFE/EPA/

Con una votación de 215 a 214, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un controvertido paquete legislativo que incluye un impuesto del 3,5% sobre las remesas enviadas por inmigrantes sin ciudadanía ni residencia permanente. La medida, que forma parte del proyecto denominado “One Big Beautiful Bill Act”, podría tener un enorme impacto en las economías de América Latina, donde millones de familias dependen de estos envíos para su sustento.

El proyecto, que consta de casi 900 páginas, combina diversas disposiciones que abarcan desde recortes fiscales hasta restricciones sociales y medidas de seguridad fronteriza. Apodado así por el presidente Trump, el “One Big Beautiful Bill Act” busca reformar el panorama fiscal y económico del país. Sin embargo, uno de los puntos más polémicos es el impuesto a las remesas, que, de ser aprobado por el Senado, afectará de manera directa a los migrantes que no cuentan con ciudadanía ni residencia permanente en Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las remesas representan una fuente importante de ingresos para muchas familias en América Latina, y la implementación de este tributo podría comprometer millones de dólares que en la actualidad sostienen a comunidades enteras en la región. La medida ya generó preocupación entre expertos y defensores de los derechos de los migrantes, que advierten sobre las posibles repercusiones económicas y sociales tanto en los países receptores como en las comunidades migrantes dentro de Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, busca medidas para reactivar la economía de dicho país - crédito Eduardo Muñoz/Reuters

Impuesto a las remesas y su impacto económico en Colombia

La norma que Trump busca promulgar como ley de aquí al 4 de junio podría tener severos impactos en las economías de Latinoamérica, sobre todo en Colombia, donde ya hay preocupación. Por tal motivo, el internacionalista Juan Nicolás Garzón, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad de La Sabana, hizo un análisis en el que aclaró la situación.

Sobre el dinero que dejaría de ingresar por el concepto de remesas a Colombia, dijo que es difícil de estimar en este momento. No obstante, precisó que “lo que sí sabemos es que a la fecha Colombia está registrando cifras récord de ingreso de remesas al país, USD4.600 millones, aproximadamente, desde los Estados Unidos, que es el país de donde más se envían”. En este caso, remarcó, habría un impacto, ya que aumentarían los costos.

Asimismo, alertó que los principales afectados son los migrantes y las personas receptoras de esa ayuda. Indicó que, en la actualidad, en Estados Unidos hay, más o menos, 50 millones de migrantes que pueden estar enviando una cifra sobre los USD60.00O millones.

Los países más afectados

Al respecto, señaló que el grupo más grueso, por supuesto, es de mexicanos y centroamericanos. Como ejemplo, dijo que, para el caso de Centroamérica, hay países que tienen como principal fuente de divisas las remesas, ya que no tienen ningún producto de exportación ni nada que se le parezca.

En 2025, se estima que
En 2025, se estima que hay alrededor de 1.6 millones de personas de origen colombiano viviendo en Estados Unidos - crédito Pexels

Con respecto a quienes trabajan en remoto, enfatizó en los que reciben ingresos por concepto de aplicaciones, algo que en principio se creería que no, porque no se están gravando ingresos que surgen de esa manera, sino que lo que se está gravando es el envío del dinero por medio de los mecanismos de envío de dinero formal que utilizan de forma usual los migrantes.

Maneras de blindarse a la medida

Frente a las maneras de blindarse contra la medida, aceptó que no está muy seguro de que existan maneras de hacerlo, por lo que tocaría esperar un poco para saber cómo se aplicaría la norma y cómo se haría el recaudo. Además, que se debe entender también que es muy probable que ni siquiera los mismos congresistas norteamericanos tengan muy claro lo que aprobaron, por lo menos no los de la Cámara.

“Blindarse sería complicado. Seguramente pueden haber mecanismos alternativos de envío de divisas, como el uso de plataformas digitales que van surgiendo, criptomonedas y activos más difíciles de controlar”, afirmó.

Sin embargo, advirtió que se debe tener mucho ojo con el tema tributario y de evasión, porque es muy delicado y más si son los migrantes los que estarían utilizando esos medios, debido a que al final son ellos en quienes recae más el escrutinio.

Hasta ahora, millones de colombianos
Hasta ahora, millones de colombianos han cumplido el "sueño americano" para ayudar a sus familias - crédito Shutterstock

Escenarios de la ley

Y sobre los escenarios que se pueden vislumbrar para que la ley no sea promulgada, Juan Nicolás Garcón recordó que esta salió de la Cámara y paspo al Senado. Entonces, por ahora, ya se logró una modificación. En un principio se pensó en un 5% de impuesto y se logró, a partir de un lobby que se hizo entre congresistas y gente de origen latino, una reducción al 3,5%.

En uno de los países más afectados, México, todavía existe la esperanza de que en el Senado se logre eventualmente eliminar ese impuesto. Sobre lo que puede suceder, dijo que ahora hay un un escenario complejo también. Esto, debido a que como ya pasó en la Cámara y seguramente pasará en el Senado, lo que puede demostrar es que entre los mismos republicanos hay una fractura, unas diferencias, ya que hay unos que están exigiendo mayores recortes.

“Ellos podrían estar muy poco inclinados a ceder en este tema. Uno, porque esto puede desincentivar y mandar un mensaje en contra la migración. Y segundo, porque creen que ahí puede haber una fuente de ingresos adicionales para una situación fiscal que se considera crítica o un déficit fiscal en los Estados Unidos que Trump ha prometido y ha ido reduciendo paulatinamente”, finalizó el profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad de La Sabana.

Más Noticias

Los planes para que Tesla ingrese al mercado en Colombia dependen de regulación energética

La compañía de Elon Musk considera invertir en Colombia, pero exige reglas claras para conectar sus baterías al sistema eléctrico y definir cómo se remunerarán los servicios que estas pueden ofrecer

Los planes para que Tesla

El sabor colombiano estará presente en la World Paella Day Cup que se celebrará el 20 de septiembre de 2025

Su preparación destacó los sabores de las regiones del Chocó y del Amazonas, combinación que le permitió ser el ganador y escribir su nombre en la lista de los mejores cocineros a nivel mundial

El sabor colombiano estará presente

Ángela Benedetti aprovechó polémica de David Racero para criticar a la primera dama Verónica Alcocer: “Racero debería aprender de “Vero””

La hermana del ministro del Interior del gobierno de Gustavo Petro cuestionó los gastos realizados por la primera dama, a raíz de la controversia en la que se vio envuelto el representante Racero

Ángela Benedetti aprovechó polémica de

Hermana de Angélica Jaramillo lanzó contundente crítica al nuevo álbum de Beéle y varios internautas se identificaron: “No le entiendo nada de lo que canta”

Laura Jaramillo apareció en redes sociales para asegurar que ha escuchado varias veces el nuevo disco de Beéle titulado ‘Borondo’ y lanzó fuertes comentarios

Hermana de Angélica Jaramillo lanzó

Margarita Rosa de Francisco lanza crítica a Racero y llama a hacer “cambio en nuestra cultura”: “Voten en contra de ese abuso”

La actriz vallecaucana señaló que en un escenario utópico, el congresista defensor del Gobierno Petro se habría apartado de su cargo

Margarita Rosa de Francisco lanza
MÁS NOTICIAS