
El avance de la reforma laboral en el Congreso fue fuertemente cuestionado por la senadora Clara López, del Pacto Histórico, que lo calificó como “un proceso publicitario para fingir que sí les interesa” el tema.
En entrevista con El Tiempo, la congresista expresó preocupaciones sobre el contenido del proyecto y la dinámica legislativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sobre el texto que se espera radicar el lunes 26 de mayo de 2025, López dijo que tiene inquietudes con algunas modificaciones, como el inicio de la jornada nocturna a las 7 p. m. en lugar de las 6 p. m. y la inclusión de excepciones para sectores como restaurantes, vigilancia y bares.

“Es un esfuerzo por no entender que se necesita trabajo decente, con calidad y remuneración adecuada”, afirmó, y agregó que el objetivo debe ser “devolver la calidad al trabajo formal en Colombia, con los estándares internacionales reconocidos”.
Respecto a la senadora Aída Avella, que está preparando una ponencia alternativa, López comentó que no ha tenido contacto directo, pero confía en que “está haciendo todos los reparos y todos los planteamientos”.
López manifestó en El Tiempo su preocupación por los recargos laborales y señaló que existe una separación entre la clase política tradicional y las corrientes sociales.
“No dejan discutir las reformas de la salud y laboral y como respuesta a la consulta popular niegan la consulta y ahora sí quieren discutir la laboral. Si quisieran sacar una reforma laboral robusta, uno dice bien, pero me temo que están haciendo es un proceso publicitario para fingir que sí les interesa el tema pero van a mantener esa posición rígida de cero concesiones sociales”, aseveró.
Sobre los acuerdos previos, la senadora explicó que en la Cámara de Representantes se modificaron 65 de los 80 artículos y se excluyó el capítulo de derechos colectivos, que para ella era el más importante.

“El cuento de que no ha habido concertación es el viejo esquema de la negociación tradicional: consigo lo que yo quiero y luego rebajo los derechos laborales”, aseguró al citado medio.
En cuanto a las líneas rojas del Pacto Histórico en la reforma, López señaló que la iniciativa debe “devolver los derechos laborales retirados” y considerar nuevas formas de trabajo, como las plataformas digitales, que “sí deben responder por sus trabajadores”.
Destacó también la importancia de la estabilidad laboral para facilitar el acceso al crédito y la vivienda, y criticó la reducción de los recargos por trabajo en domingos y feriados.
“En el debate se conoció que hasta el presidente Guillermo León Valencia aceptó en su momento que dichos recargos fueran el triple en dominicales y feriados y la reforma original lo pone tan solo en el 100 por ciento y algunos quieren bajarlo hasta el 75% en la tercera ponencia. Esos son temas de una tacañería de algunos sectores. Quieren rebajar en todo”, señaló.
La senadora también se refirió a la consulta popular que busca frenar aspectos de la reforma y afirmó que “sí o sí vamos a terminar en las urnas porque no hay confianza en esas mayorías del Congreso”. Consideró que los senadores no harán “la política del Gobierno sino que van a hacer las políticas del sector económico que ellos representan”.
Sobre el impacto electoral de la reforma, López sostuvo que “esto va a ser un punto de quiebre. La política tradicional va a perder peso en el Congreso y la población se irá a favor de esos sectores políticos que representen el cambio y una nueva forma de hacer política”.

Consultada sobre la posibilidad de evitar la consulta si se aprueba un texto afín a sus posiciones, la senadora dijo que prefiere no hacer hipótesis, pero que seguirá apoyando la reforma y la consulta.
Finalmente, sobre la discusión de un posible proceso constituyente, López afirmó a El Tiempo que no depende de ella, pero consideró que “el bloqueo del cambio desemboca ineluctablemente en un proceso constituyente”.
Más Noticias
Incautaron 42 kilos de marihuana en cajas de mensajería en Cali: todo fue gracias a la acción de un canino de la Policía
Controles recientes de las autoridades han revelado métodos cada vez más sofisticados para el traslado de estupefacientes en la región, enfrentados por la labor de caninos entrenados y operativos en rutas intermunicipales

Ministro de Minas estalló contra Luisa Postres, la hija de María Fernanda Cabal: pidió inspección a su empresa tras polémica por oferta laboral
Luisa Lafaurie tuvo que disculparse a raíz del controvertido anuncio público en el que buscaba un ‘community mánager’ para su emprendimiento de repostería

Ciclista en Bogotá fue multado por tránsito después de haber sido arrollado por conductor presuntamente en estado de embriaguez
El concejal Juan David Quintero calificó de inaceptable la revictimización y pide fortalecer la vigilancia en ciclorrutas para evitar que casos similares queden impunes en la ciudad

Desarticulan a Los Discover, una banda dedicada al microtráfico en Santander: llevaban la droga a domicilio
Una serie de denuncias de la población dio origen al operativo que terminó con la captura de las casi dos decenas de integrantes de la estructura criminal

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
