
En la mañana del domingo 25 de mayo de 2025, las autoridades asestaron un duro golpe contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Arauca, con la captura de seis presuntos integrantes del frente Domingo Laín Sáenz.
Así lo confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en la que resaltó la detención de Luis Emir Alarcón Niño, conocido como alias Puchica o Negro, señalado cabecilla criminal de esta estructura armada y que estaría involucrado en los ataques contra la fuerza pública en el oriente colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Todos son señalados por su participación en acciones armadas contra la Fuerza Pública y la población civil”, aseguró el jefe de cartera en su cuenta de X.

Además, el ministro esta acción representa un golpe significativo a la capacidad operativa y logística de esta organización en una de las regiones más afectadas históricamente por su accionar delictivo.
“Seguimos avanzando en la desarticulación de quienes siembran miedo y violencia en los territorios. Quien atente contra la vida y la legalidad enfrentará a una Fuerza Pública contundente, profesional y al servicio de Colombia”, indicó Sánchez en las redes sociales.
Además de alias Puchica, también fueron detenidos otros cinco integrantes del ELN como alias Don José, alias Luis o Guajibo, alias Carrao, alias Elio o Memo y alias David o Muelas, acusados de participar en acciones armadas dirigidas tanto contra la Fuerza Pública como contra la población civil.

“Mi reconocimiento a esta operación articulada entre el Ejército Nacional, Gaula Militar y la Policía Nacional, fueron capturados seis integrantes del GAO ELN Frente “Domingo Laín Sáenz” en distintos municipios del departamento de Arauca”, sostuvo.
Arauca ha sido históricamente una zona estratégica para el grupo armado, lo que convierte esta operación en un avance significativo en los esfuerzos por desarticular las redes criminales que operan en el área.
Información de inteligencia militar detalla que el Frente Domingo Laín Sáenz del ELN, al que pertenecen los seis capturados, ha sido señalado como uno de los principales responsables de actos violentos en Arauca, una región fronteriza con Venezuela que ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales y las autoridades colombianas.

Finalmente, el ministro subrayó que la fuerza pública continuará actuando de manera contundente y profesional para garantizar la seguridad y la legalidad en el territorio colombiano.
En su mensaje, Sánchez también hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en la lucha contra el crimen organizado, proporcionando información “a través de líneas de denuncia habilitadas como el 323 273 4707 para casos relacionados con terrorismo, el 314 358 7212 para otros delitos, la línea 107 y los números del Gaula 147 y 165″.

Además, aseguró que las denuncias serán manejadas con absoluta reserva, incentivando así la participación ciudadana en la construcción de un entorno más seguro.
Los detenidos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes donde se determinará su situación ante la justicia.

Esta captura contrasta con la propuesta hecha por el presidente Gustavo Petro para que se reanuden los diálogos de paz con el grupo guerrillero en El Vaticano.
Tras su audiencia privada con el papa León XIV, que se llevó a cabo el lunes 19 de mayo, el mandatario colombiano aseveró que la paz fue uno de los puntos claves del encuentro con el sumo pontífice, resaltando que a pesar de las graves acciones contra la población civil y la fuerza pública por la estructura armada, cree que hay una segunda oportunidad para reiniciar nuevos contactos de paz.
“El ELN viene a cometer una masacre. Se le olvidó sus principios revolucionarios (...) están matando a los pobres 100 campesinos del Catatumbo solo porque las banderas del cambio y de la transformación las cambiaron por las banderas de los traquetos mexicanos y se plegaron y se arrodillaron ante ellos. Y aunque suenen duras estas palabras, hay una segunda oportunidad”, dijo el jefe de Estado.
Desde el 17 de enero de 2025, la mesa de conversaciones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del ELN se encuentran suspendidas, tras la masacre a una familia en Tibú, en el departamento de Norte de Santander, que incluyó el asesinato de un bebé de seis meses, y el homicidio de tres firmantes del acuerdo de paz con las Farc.
Más Noticias
El paro nacional en Colombia generará pérdidas que superarían los $278.000 millones al día, afirmó Fenalco
Jaime Alberto Cabal calificó la medida como perjudicial para la economía y denunció actos de intolerancia tras criticar las reformas del Ejecutivo y las acusaciones de encubrir actividades ilegales

Empleada doméstica denunció al congresista Hernando Guida por dos décadas sin seguridad social ni liquidación: esto contestó el funcionario
Yolfina Ruiz Díaz denunció que trabajó durante 20 años en la casa del hoy congresista del Partido de la U Hernando Guida Ponce, pero nunca le aportaron a pensión, y asegura que fue despedida con tan solo cien mil pesos de indemnización

La invitaron de paseo a una finca y su padre encontró su cuerpo enterrado en el lugar: la historia de la búsqueda que duró dos años
La mujer estuvo desaparecida por más de un año, pero su papá emprendió la búsqueda que terminó con el hallazgo de su hija sin vida y su expareja como el principal sospechoso

Procuraduría le abrió investigación al concejal de Cali Andrés Escobar por polémico video en el que pidió boicotear marchas del 28 y 29 de mayo
El cabildante caleño ya tiene activa una investigación ante la justicia por haber disparado contra manifestantes durante el estallido social de 2021

Hallan un arsenal de guerra oculto en camioneta abandonada en vía de Antioquia: había tres fusiles estadounidenses y cargadores
El hallazgo de este material se produjo en la vía que comunica a Santa Fe de Antioquia con Medellín, y por el momento, se desconocen los responsables del envío de este armamento
