
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, expresó en una reciente columna de opinión su preocupación por lo que considera una amenaza al equilibrio de poderes y a los principios fundamentales de la democracia en el país. El líder gremial hizo un llamado a proteger los mecanismos constitucionales que garantizan la separación de poderes, los pesos y contrapesos, y la preservación del modelo democrático frente a intentos de concentración institucional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según su análisis, publicado en su cuenta de X, las reglas de juego establecidas por la Constitución buscan precisamente evitar que un grupo o proyecto político se apropie del control total del Estado o intente redefinir las estructuras democráticas en función de sus propios intereses. En este sentido, Mac Master subraya que, en una sociedad diversa como la colombiana, donde conviven más de 50 millones de ciudadanos con ideas y posturas políticas distintas, cualquier transformación profunda del país debe contar con consensos amplios y respetar los límites democráticos.
“Son la base de una democracia en un país donde somos 52 millones de personas, con ideas distintas con posiciones ideológicas diferentes, y por supuesto con el convencimiento de qué todos queremos tener una Colombia mejor”, señaló.
El presidente de la Andi considera preocupante la existencia de un grupo con influencia significativa que, en su opinión, estaría empeñado en mantenerse en el poder más allá de los ciclos establecidos. Señala que dicho grupo estaría impulsando una estrategia de estatización masiva de sectores clave como la educación, la salud, los servicios públicos, los medios de comunicación y el sistema pensional. A su juicio, este proceso podría implicar una apropiación sin precedentes de los recursos públicos por parte de un reducido número de personas, en desmedro de los intereses de la ciudadanía.
“Estamos siendo testigos de un grupo, relevante es cierto, que está empeñado a toda costa de mantenerse en el poder, y con una inmensa codicia, por manejar todos los recursos públicos, que no son de ellos, sino que son de todos los colombianos. De allí que si quiere estatizar todo, la educación, la salud, los servicios públicos, los medios de comunicación, las pensiones. Es posiblemente el evento de la historia más impactante, en el cual un grupo pequeño de personas quiere manejar todos los recursos de un país, seguramente a su favor, y que para colmo se ve acompañado sin ninguna vergüenza ni pudor de recurrentes casos de corrupción que son denunciados todos los días”, agregó.

En su columna, Mac Master advierte también sobre un deterioro en diversos indicadores sociales y económicos, que, según él, contradicen el discurso oficial que busca presentar los cambios como beneficiosos para el pueblo. Entre los aspectos que destaca como señales de retroceso, menciona el aumento de la informalidad laboral, deficiencias en la atención en salud, problemas de seguridad en zonas rurales y poblaciones pequeñas, así como la persistencia de denuncias de corrupción que comprometerían la legitimidad de las decisiones adoptadas.

Finalmente, el dirigente empresarial plantea que la ciudadanía debe estar alerta frente a cualquier intento de concentración del poder que debilite la capacidad de las instituciones para actuar con imparcialidad. Desde su perspectiva, preservar la democracia y la pluralidad exige mantener una vigilancia activa sobre el funcionamiento del Estado y el uso de los recursos públicos, así como garantizar que las reformas y políticas públicas estén orientadas realmente al bienestar colectivo.
“Todo lo anterior, en un Marco demagógico, en el cual se está tratando de convencer a la ciudadanía de qué es el pueblo, quien se está viendo beneficiado, cuando lo que realmente observamos son índices de deterioro en muchos indicadores, incluyendo la formalidad laboral, la atención en salud, la seguridad en poblaciones pequeñas y el campo colombiano , por mencionar sólo algunos”, remató.
Más Noticias
Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual

Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales

Gobernación y Univalle refuerzan seguridad y anuncian apoyos educativos tras disturbios en Cali
La Gobernación del Valle y la Universidad del Valle avanzan en acuerdos para prevenir nuevos desórdenes y ampliar oportunidades de acceso a la educación superior
Alerta por recibos de cajeros: revelan cómo estafadores usan estos datos para fraudes financieros
Expertos advierten que la información impresa en comprobantes de cajeros puede ser usada en robos y estafas si cae en manos de terceros

Irene Vélez en Cali: “70 años de expansión de la caña de azúcar han sido un desastre ecológico y social”
En la apertura de la Semana de la Biodiversidad en Cali, la ministra de Ambiente, Irene Vélez, lanzó críticas al monocultivo de caña y pidió cambios en el uso de la tierra
