
En la madrugada del domingo 25 de mayo se registró un accidente de tránsito de consideración en la vía que conecta a Cali con el municipio de Jamundí.
El siniestro involucró a un vehículo particular y una motocicleta, dejando un saldo de cuatro personas lesionadas, entre ellas los dos ocupantes de cada uno de los vehículos implicados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Secretaría de Movilidad de Cali atendió el hecho y entregó detalles sobre las circunstancias del incidente y las medidas adoptadas.

El accidente ocurrió en la intersección de la Calle 36 con Carrera 142, un punto conocido en la carretera Cali-Jamundí, en el que, según informes preliminares, el vehículo particular habría perdido el control, impactando primero contra la motocicleta y posteriormente contra un poste de energía ubicado al costado de la vía. El fuerte choque causó daños materiales considerables y afectó la circulación en esta importante vía, que conecta la capital vallecaucana con uno de sus municipios vecinos.
Las autoridades indicaron que, tras el accidente, los servicios de emergencia acudieron rápidamente al sitio para atender a los heridos y realizar las labores de control del tráfico. Los cuatro lesionados fueron trasladados a centros asistenciales para recibir atención médica, aunque hasta el cierre de esta información no se reportaron víctimas fatales. Sin embargo, la gravedad de las lesiones no fue detallada oficialmente.
Un elemento que llamó la atención durante el procedimiento fue la negativa del conductor del vehículo particular a someterse a la prueba de alcoholemia, requerida para determinar si el consumo de alcohol pudo haber influido en el accidente. Por este motivo, la Secretaría de Movilidad impuso una notificación sancionatoria al conductor, según lo establecido en la normativa vigente.

Por otro lado, el conductor de la motocicleta también fue objeto de sanciones. Las autoridades confirmaron que no contaba con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente ni con la revisión técnico-mecánica al día. Esta situación, además de representar un incumplimiento legal, aumenta el riesgo para los propios conductores y terceros en caso de accidentes.
Este accidente se suma a una creciente preocupación por la accidentalidad en las vías de Cali, fenómeno que se ha intensificado en los últimos meses y que las autoridades atribuyen principalmente a la conducción imprudente, en especial al exceso de velocidad. Según datos oficiales de las autoridades, la mayoría de los siniestros con víctimas y daños materiales ocurren por esta razón, lo que ha llevado a la implementación de varias estrategias para mejorar la seguridad vial.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra el Plan Salvador 2025, un programa impulsado por la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad que busca reducir la tasa de accidentes con consecuencias fatales en la ciudad. El plan contempla campañas pedagógicas dirigidas a conductores, acompañadas de controles más estrictos y la promoción de una cultura de responsabilidad al volante.

Este siniestro en la vía Cali-Jamundí evidencia la urgencia de fortalecer estas medidas y mantener la vigilancia constante para prevenir futuras tragedias. La colaboración ciudadana y el cumplimiento de las normas de tránsito son clave para mitigar los riesgos y proteger la vida de todos los usuarios de las vías.
En resumen, el choque ocurrido durante la madrugada del domingo refleja no solo las consecuencias inmediatas de un accidente de tránsito, sino también la problemática estructural de seguridad vial que enfrenta Cali. La combinación de factores como la conducción irresponsable, la falta de cumplimiento de requisitos legales y las condiciones de las vías genera un escenario complejo que demanda atención prioritaria de las autoridades y la sociedad.
Las labores de seguimiento al caso continúan, y se espera que las investigaciones establezcan con mayor precisión las causas y responsabilidades del accidente. Mientras tanto, las autoridades locales mantienen el llamado a la prudencia y el respeto por las normas de tránsito como la mejor herramienta para evitar incidentes similares en el futuro.
Más Noticias
Petro revela que presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, también fue incluido en lista de interceptaciones
En un memorando se solicitaba conservar sin alteraciones ni destrucción cualquier dato relacionado con actividades contractuales y corporativas de interés para la compañía
Director de Codechocó, Arnold Rincón, completó un mes de secuestro
La gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba-Curi, le rindió un nuevo homenaje y volvió a exigir que lo liberen de ese cautiverio en que lo mantiene un grupo armado organizado, que ni siquiera se ha identificado

Ratifican ‘casa por cárcel’ a exfiscal que asesinó a 2 jóvenes en una riña en Montería
Mario Alfonso Lora Correa purgará su condena por homicidio agravado en su vivienda, luego de que aceptara su responsabilidad en el crimen de Camilo Rodríguez y Harold Suárez

Reacciona uno de los congresistas señalados por el Gobierno nacional por acaparamiento de baldíos
El representante a la Cámara Luis Eduardo Díaz Mateus anunció que analiza qué acciones judiciales iniciará por esa acusación en su contra

“Es como decir yo no lo crié”: Angélica Lozano cuestionó a Petro por negar convocatoria al paro nacional
La congresista del Partido Alianza Verde criticó duramente al Gobierno nacional y aseguró que paradójicamente ahora les conviene que se hunda la reforma laboral
