Antonio Sanguino justificó la consulta popular ante cambios que podrían hacer a la reforma laboral: “El seguro de vida”

El ministro de Trabajo afirmó que empresarios y congresistas podrían concertar una gran transformación de la iniciativa, dejando de lado lo planteado inicialmente por el Gobierno

Guardar
El ministro del Trabajo, Antonio
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que la ciudadanía debe discutir sobre sus derechos laborales y a la salud - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El Gobierno nacional sigue firme en la idea de convocar una consulta popular para que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral y de la reforma a la salud. Ambas iniciativas cursan en el Congreso de la República, pero hay un alto riesgo de que se hundan.

Los proyectos de reforma ya fueron discutidos en una ocasión y el resultado fue negativo para el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Por eso, en el segundo intento de la administración por lograr su éxito, buscan un respaldo: la consulta popular.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tras la caída de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el presidente radicó el texto de la consulta, compuesta, en un inicio, por 12 preguntas. Pero, la plenaria del Senado la rechazó. En consecuencia, presentó una nueva propuesta de convocatoria de participación ciudadana, ahora con 16 preguntas, que involucran puntos de la reforma a la salud.

Hay altas probabilidades de que
Hay altas probabilidades de que la reforma laboral y a la salud se hundan en el Congreso - crédito Colprensa

Ministro defendió la consulta popular

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió la consulta popular, considerada por algunos como una iniciativa innecesaria y costosa, asegurando que fue clave para revivir la laboral y que urge ante la posibilidad de rechazo de los proyectos.

El seguro de vida de una reforma laboral y de una reforma a la salud, que también amenaza con hundirse en la Comisión Séptima, es la consulta popular. Está demostrado que sin la radicación de la primera solicitud para una consulta no hubiese resucitado el proyecto de ley o la reforma laboral que habían archivado en la Comisión Séptima”, explicó el funcionario en conversación con la revista Semana.

De acuerdo con el ministro, es necesario que la ciudadanía discuta sobre sus derechos laborales y sobre lo que esperan que cambie en el sistema de salud actual, que está en crisis. Esto, teniendo en cuenta que los congresistas no habrían demostrado no estar interesados en debatir las iniciativas oficialistas.

Una reforma laboral que puede ser modificada

Desde el Gobierno advierten que
Desde el Gobierno advierten que cambios en la reforma laboral no garantizarían la recuperación de derechos laborales de la ciudadanía - crédito Albeiro Lopera/Reuters

Otro de los puntos clave de la consulta popular es garantizar que los colombianos tengan una reforma laboral que cuente con las transformaciones planteadas por el Gobierno inicialmente. Pues, según Sanguino, el hecho de que haya legisladores y empresarios dispuestos a discutir el proyecto, luego de haberse mostrado en contra de él, supone un riesgo. Teme que hagan cambios estructurales que modifiquen por completo la idea original. “Una reforma peluqueada no es ninguna reforma”, dijo.

El servidor público aseguró que ahora están presentando fórmulas que no cumplen con los estándares que plantearon para garantizar mejores condiciones de trabajo para la ciudadanía, como por ejemplo el prorrogar los dominicales, festivos y horas extras para 2027. Esta es una propuesta del presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master.

“Por eso es que la consulta popular cobra vigencia. No podemos quedar en manos de un Congreso que ha demostrado que no tiene vocación de cambio”, concluyó el jefe de la cartera para el medio citado.

Congresista advirtió cambios en la reforma laboral del Gobierno

La congresista María Fernanda Carrascal
La congresista María Fernanda Carrascal puso en duda la idoneidad de los ponentes y coordinadores que liderarán el debate de la reforma laboral - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Al igual que Sanguino, la representante a la Cámara por el Pacto Histórico María Fernanda Carrascal expresó preocupación por el rumbo de la reforma laboral, advirtiendo que, aunque está siendo discutida nuevamente, existe la posibilidad de que los congresistas alteren de manera significativa lo propuesto inicialmente, dejando a un lado los avances en derechos laborales.

“El problema no es que no aprueben la reforma en la Comisión Cuarta del Senado, el problema es que la aprueben, porque con tal de pasarla y justificar que hundieron la consulta popular, van a deformarla, y es un peligro para los derechos ya conquistados”, afirmó la representante en su cuenta de X.

Carrascal también cuestionó la idoneidad de los congresistas seleccionados como ponentes del proyecto, pronosticando que su gestión representaría un fracaso para el país. Según comentó, se corre el riesgo de no cumplir con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores; por el contrario, podría implicar un retroceso en términos de los avances ya alcanzados.

La congresista María Fernanda Carrascal
La congresista María Fernanda Carrascal advirtió que podrían hacer cambios en la reforma laboral - crédito @MafeCarrascal/X