
Angélica Lozano, presidenta de la Comisión Cuarta del Senado y miembro de la Alianza Verde, aseguró que la reforma laboral que avanza en el Congreso incorpora los elementos centrales de la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro, aunque con modificaciones.
En entrevista con El Tiempo, la senadora aseguró que “la consulta está casi toda, prácticamente toda en la reforma laboral. Eso sí, con matices y ajustes”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lozano destacó la particularidad del proceso: “Este trabajo ha sido completamente intenso, admirable, inédito y constructivo (…) Cada artículo fue leído, analizado, discutido, debatido entre los 15”.

Del esfuerzo resultaron dos ponencias positivas. Catorce senadores respaldaron una de ellas, mientras que la otra, liderada por la senadora Aída Avella, revivía puntos rechazados previamente en la Cámara.
En la entrevista con el citado medio, Lozano indicó que Avella “propuso que los reviviéramos, no lo aceptamos”.
La senadora enfatizó que el proceso de concertación fue amplio y transversal. “Todo el mundo cedió. Dejé un mensaje en el pupitre: ‘Todos ponen, todos ceden, nadie impone’. Con ese espíritu, todo el mundo cedió”, afirmó. En esa línea, aseguró que la discusión en la plenaria del Senado, prevista para este martes, será breve, dado que el texto ya fue ampliamente debatido en la comisión.
Entre los puntos más sensibles del proyecto figuran los que no cuentan con aval fiscal del Ministerio de Hacienda, como las adres comunitarias, y las medidas sindicales que algunas centrales buscan reintroducir. Lozano sostuvo que hubo presión desde sectores sindicales con visiones encontradas: “Unos sindicatos quieren ‘a’ y otros ‘b’. No quedó nada de eso”.

En sus declaraciones a El Tiempo, la senadora defendió la legitimidad del proyecto y criticó la postura del Gobierno frente a las modificaciones que recibió el texto original. Afirmó que “tal vez tiene que ver con la imposición del Gobierno. No lo justifico”, al referirse al ambiente de polarización en el que se ha discutido la reforma laboral y otras iniciativas del Ejecutivo.
Lozano también respondió a las críticas del presidente Petro, que sugirió que la senadora entregó la reforma a sectores conservadores. “Que no se dejen instrumentalizar ni traguen entero. Es una reforma laboral justa, equilibrada, de profundos cambios”, afirmó, y destacó sus beneficios para jóvenes y estudiantes del Sena. Según dijo, “esto es para mejorar la vida de los jóvenes del Sena, no de los políticos que le sacan la leche al Sena”.
La congresista defendió que la propuesta presta especial atención a las microempresas, con medidas específicas para ese segmento. “Ahí hay un trato preferencial para los pequeños, porque ese es el tejido social y económico de barrio, en cada esquina del país”, aseguró.
Sobre la posibilidad de aprobar y conciliar la reforma antes del 20 de junio, fecha límite para evitar que se hunda, Lozano fue optimista. “Con voluntad política sale perfecto (…) Nos pusimos de acuerdo artículo por artículo, frase por frase y palabra por palabra”, declaró.
No obstante, cuestionó si el propósito de insistir en la consulta popular sigue siendo jurídico o si tiene un interés electoral. “Ahí va a quedar sobre la mesa cuál es el objetivo, si lo que quieren es hacer campaña para consulta, pues no les va a gustar la reforma”, dijo.
Frente al escenario de conciliación con la Cámara de Representantes, donde el Gobierno cuenta con mayorías, la senadora espera que no haya obstáculos. “El presidente de la Cámara es un hombre de la lucha social. No me imagino yo que pudiera dilatar la aprobación de la reforma laboral”, expresó.

A lo largo de la entrevista publicada por El Tiempo, Lozano insistió en que el proyecto construido es fruto de una deliberación democrática y técnica, sin imposiciones.
A pesar de los desacuerdos, considera que lo logrado es representativo del consenso político. “Es una reforma justa para la gente, esto no puede ser un florero de políticos, sino algo que le sirva a la gente”, concluyó.
Más Noticias
Millonarias pérdidas afectan al Valle del Cauca por contrabando de cigarrillos: una amenaza para la economía regional
El contrabando de cigarrillos ha provocado una significativa reducción en los ingresos tributarios, impactando negativamente las finanzas de municipios y el desarrollo local

General del Ejército cercano al ministro Pedro Sánchez fue señalado de participar en ‘falsos positivos’: “Fue y lo mató”
Declaraciones recientes frente a la Jurisdicción Especial para la Paz desmienten informes oficiales de operaciones del Ejército en las que el general Raúl Vargas Idárraga estuvo involucrado, acusándolo de encubrir homicidios de civiles en Colombia

Andrés Calamaro, al cerrar su concierto en Medellín, volvió a hablar de Cali: “Fui héroe y villano”
Al cerrar su concierto en Medellín, el músico argentino compartió un extenso mensaje a través de redes sociales en el que reflexionó sobre su paso por ambas ciudades

Bruce Mac Master advierte sobre riesgos institucionales y concentración de poder en Colombia; riesgos en la democracia
El presidente de la Andi considera preocupante la existencia de un grupo con influencia significativa que, en su opinión, estaría empeñado en mantenerse en el poder más allá de los ciclos establecidos

Hombre llama la atención al salir a trotar con su mascota en Cali: es un compañero poco común
Como si se tratara de un perro, el pequeño equino era paseado con una correa que conectaron con el freno
