
El sábado 24 de mayo de 2025 se registró el asesinato de Luis Domingo Figueroa Castillo, un hombre de 61 años oriundo de Venezuela, en la vereda Estrella de la Chocoa, en Girón, Santander.
Según explicaron testigos a Vanguardia, Figueroa se encontraba en una tienda del sector cuando, alrededor de las 9:00 p. m., fue atacado con arma blanca por José Daniel Canelo Ortega, conocido como “Rayo”, de 19 años. El altercado se habría originado por la negativa de Figueroa a comprarle una cerveza al joven agresor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al parecer, “Rayo” ingresó al establecimiento mostrando una actitud problemática. Tras la negativa de Figueroa, el joven lo atacó, propinándole una puñalada en el hombro izquierdo.
Tras el ataque, el agresor huyó del lugar, dejando a Figueroa gravemente herido. Vecinos y presentes intentaron auxiliar a la víctima y lo trasladaron al Hospital de Girón. Debido a la gravedad de la herida y la considerable pérdida de sangre, Figueroa fue remitido al Hospital Universitario de Santander, donde fue sometido a una cirugía de urgencia. A pesar de los esfuerzos médicos, falleció a causa de un paro cardiaco.
Según explicó Vanguardia, Luis Domingo Figueroa Castillo había emigrado desde Venezuela en busca de mejores oportunidades laborales y se desempeñaba en el sector de la construcción.

Así las cosas, su familia ha exigido justicia y ha instado a las autoridades a intensificar la búsqueda del responsable.
Por su parte, los organismos encargados han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y dar con el paradero de José Daniel Canelo Ortega, que permanece prófugo.
Y es que dicho episodio representa una muestra más de la problemática que abarcan los casos de intolerancia en todo el territorio nacional, situación que cobra la vida de decenas de personas en todo el país.

Intolerancia, una de las grandes problemáticas en todo el país
Según datos de la Policía Nacional, en 2021, el 57% de los homicidios estuvieron relacionados con hechos de intolerancia, lo que representa 917 de los 1.614 homicidios registrados entre el 1 de enero y el 16 de febrero de ese año. Esta tendencia ha persistido, evidenciando una problemática social que requiere atención urgente.
Ciudades como Bogotá han reflejado esta preocupante realidad. Entre enero y agosto de 2024, se registraron 748 homicidios en la capital, de los cuales 232 (31%) estuvieron relacionados con actos de intolerancia. Esta cifra posiciona a Bogotá por encima de otras ciudades principales como Medellín, Barranquilla y Cali en cuanto a muertes violentas derivadas de la intolerancia.

En otras regiones, la situación es igualmente alarmante. En Ibagué, por ejemplo, se reportó que el 75% de las muertes violentas en 2023 fueron consecuencia de actos de intolerancia. Asimismo, en Neiva, durante el mismo año, se registraron 1.473 casos de lesiones personales, con un promedio de tres al día, muchas de ellas derivadas de disputas entre vecinos.
Estas cifras reflejan una preocupante tendencia en la que conflictos menores escalan rápidamente hacia la violencia letal. Factores como el consumo de alcohol, disputas familiares y vecinales, y la falta de mecanismos efectivos de resolución de conflictos contribuyen a esta problemática.
Es imperativo que se implementen políticas públicas enfocadas en la promoción de la tolerancia, la educación en resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de la cultura ciudadana para mitigar esta crisis de violencia interpersonal en el país.
Además, las autoridades han hecho múltiples llamados a la ciudadanía con el fin de que no se registren casos de este tipo en las diferentes regiones del territorio nacional y dicha problemática se erradique con el paso de los meses.
Más Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Junior, fecha 4 de la Liga BetPlay: duelo de históricos en Manizales
El conjunto de Hernán Darío Herrera, recién clasificado a octavos de la Copa Sudamericana, recibe a los “Tiburones” que son líderes del campeonato colombiano

La pelea entre dos hinchas del América y del Cali en un vagón del metro de Madrid, España: “La vida por los colores o qué”
Este caso se suma a varios episodios desafortunados en el país ibérico que han tenido como protagonistas a ciudadanos colombianos

Acción popular busca frenar la apertura del Vive Claro en Bogotá por presuntas irregularidades en la celebración del contrato
La concejal Quena Ribadeneira y la edilesa de Teusaquillo, Mónica Naar Pardo, están detrás del proceso que busca la suspensión del contrato 78 de 2023 que otorgó el permiso para la construcción del escenario

ELN anunció levantamiento del paro armado en Chocó, que fue impuesto el 25 de julio
La organización criminal emitió un comunicado en el que criticó a la Diócesis de Quibdó por rechazar el paro y advertir el confinamiento y desplazamiento de la población

Luisa Fernanda W reveló cómo lidia con las “borracheras” de Pipe Bueno: “No estoy para controlar”
Durante una sesión de preguntas en Instagram, la ‘influencer’ paisa abordó aspectos que van desde la rutina del cantante Pipe Bueno hasta la dinámica familiar y la importancia del amor propio
