
El Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el proyecto “Primeros Auxilios en Salud Mental”, una iniciativa liderada por el cabildante Julián Sastoque, que tiene como fin implementar estrategias de prevención y bienestar emocional en la ciudad, con un enfoque especial en poblaciones de alto riesgo.
Según detalló el concejal, el proyecto incluye la capacitación en primeros auxilios psicológicos en espacios comunitarios como jardines infantiles, colegios, universidades y estaciones de TransMilenio, así como la creación de brigadas emocionales y un voluntariado especializado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Igualmente, el proyecto promueve también la formación de brigadas emocionales, la creación de un voluntariado en la materia y la articulación de esta estrategia con el Sistema del Cuidado y profesionales expertos en bienestar emocional y salud mental. La iniciativa deberá ser discutida en la Plenaria para avanzar en su implementación.

De acuerdo con Sastoque, la situación de la salud mental en Bogotá requiere atención urgente, especialmente en el caso de las madres cabeza de hogar, quienes enfrentan múltiples vulnerabilidades económicas y sociales. Y es que según datos presentados por el concejal, el fenómeno de la ideación suicida en este grupo ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años.
En 2023, los casos crecieron un 51,6% en comparación con 2022, mientras que en 2024 el aumento fue del 24%, alcanzando un total de 533 casos. Sastoque destacó que las cifras reflejan la necesidad de visibilizar y atender las afectaciones a la salud mental, ya que muchas veces son ignoradas o normalizadas. Además de impulsar el proyecto en el Concejo, el equipo del cabildante llevó a cabo una estrategia territorial para brindar herramientas de bienestar emocional a las madres bogotanas y sus familias.
Proyectos en Bogotá para atender la salud mental
En paralelo, el Concejo de Bogotá aprobó a inicios de mayo, en segundo debate, el proyecto de acuerdo 197 de 2025, una iniciativa del movimiento Con Toda por Bogotá, liderada por el concejal Juan Daniel Oviedo. El proyecto propone la creación de una plataforma digital de salud mental que facilite el acceso a información, atención y recursos para los ciudadanos.
Según Oviedo, la plataforma busca abordar las preocupantes cifras de salud mental en la capital, donde el 10,92% de los habitantes ha sido diagnosticado con depresión, el 9,75% con ansiedad generalizada y el 1,67% con trastorno bipolar.

Asimismo, el 19% de los ciudadanos ha considerado o intentado suicidarse alguna vez, y entre enero y agosto de 2024 se registraron 5.769 intentos de suicidio, con mayor incidencia en localidades como Suba, Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa.
La plataforma digital propuesta tiene como objetivo principal garantizar la prevención y promoción de la salud mental en Bogotá, ofreciendo servicios como terapia virtual, grupos de apoyo, técnicas para el bienestar emocional, evaluaciones de autodiagnóstico y líneas de atención.
También incluirá un directorio de profesionales especializados, una biblioteca de recursos, un botón de emergencia y espacios para la divulgación de servicios privados y comunitarios. Según detalló Oviedo, la herramienta permitirá a los ciudadanos acceder a orientación y apoyo psicosocial, además de fomentar estilos de vida saludables y fortalecer el bienestar emocional, social y psicológico de las comunidades.

El proyecto también contempla la articulación de los servicios de promoción, prevención y atención en salud mental ofrecidos por las distintas entidades distritales, integrándolos en un único entorno virtual. Lo anterior permitirá una mayor eficiencia en la prestación de servicios y un acceso más equitativo para los ciudadanos. La plataforma, que ahora espera la promulgación del alcalde Carlos Fernando Galán para convertirse en Acuerdo Distrital, representa una esperanza para quienes enfrentan trastornos mentales en la ciudad.
En Bogotá, las cifras relacionadas con la salud mental generó alarma en los últimos años. Según un estudio citado por Oviedo, entre los trastornos más comunes se encuentran la depresión y la ansiedad, mientras que los intentos de suicidio y los suicidios consumados han mostrado un aumento preocupante. En 2024, se registraron 347 suicidios en la capital, lo que subraya la urgencia de implementar medidas efectivas para abordar esta problemática.
Más Noticias
Renta Joven: Prosperidad Social está buscando a más de 13.000 jóvenes para que reciban transferencias antes de concluir noviembre
La entidad oficializó las fechas de los últimos desembolsos del año, garantizando la entrega de incentivos a estudiantes y jóvenes inscritos en programas sociales, bajo estrictos controles de transparencia y verificación

Colombia enfrenta un hueco de $19 billones al año para salvar sus carreteras, según estudio que prendió las alarmas en el Congreso de Infraestructura
El estudio advierte que los instrumentos actuales de financiación no alcanzan y que se requieren nuevos mecanismos para evitar que el rezago siga creciendo

Centro Comercial Andino aclaró detalles del robo a menores de edad en inmediaciones de sus instalaciones
Las autoridades del establecimiento aclararon que el violento hecho no ocurrió en su interior

Comisión de Acusaciones solicitó una investigación penal y disciplinaria a la fiscal que lleva los procesos contra Nicolás Petro
El documento señala que Lucy Laborde, representante del ente acusador, habría incurrido en una violación de sus deberes funcionales

Top de películas imprescindibles para ver HOY en Prime Video Colombia
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas




