Un operativo realizado el viernes 23 de mayo en el barrio El Tabor, al norte de Barranquilla, dejó al descubierto una bodega utilizada por el grupo armado organizado Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también conocido como el Clan del Golfo, para almacenar armas y drogas.
Según informó la Policía Metropolitana de Barranquilla, la acción permitió incautar un arsenal significativo y un cargamento de sustancias ilícitas que, en parte, estaba destinado a carteles mexicanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con las autoridades, el allanamiento fue llevado a cabo por investigadores de la Sijín y el Grupo de Operaciones Especiales (Goes) en una vivienda ubicada al norte de la capital del Atlántico.
En el lugar se encontraron 10 pistolas de diversas marcas, entre ellas Jerichó, Pietro Beretta, Taurus y Smith & Wesson; tres revólveres; un fusil Smith & Wesson; una escopeta Franchi calibre 12; 20 proveedores calibre 9 mm; nueve cargadores de tambor para pistola; un chaleco balístico; y un kit de conversión tipo Roni para pistola. Además, se incautaron 75 cartuchos calibre 12, 38 cartuchos calibre .40 y 97 cartuchos calibre .357.

El hallazgo más relevante fue el de 196 paquetes de sustancias ilícitas, de los cuales 91 correspondían a clorhidrato de cocaína y 105 arrojaron resultados preliminares positivos para alcaloides y sus derivados.
Según la Policía Metropolitana de Barranquilla, esta droga, que habría llegado desde Santa Marta por vía terrestre, estaba destinada tanto al mercado local como a la exportación hacia México.
El valor comercial del cargamento en territorio mexicano superaría el millón de dólares, lo que representa un golpe financiero significativo para esta organización criminal.
Los paquetes de droga incautados estaban marcados con logotipos como “Ley 57”, imágenes de Simón Bolívar y dibujos animados, elementos que, según las investigaciones, son utilizados por los narcotraficantes para identificar el origen y destino de los cargamentos dentro de sus redes.
Estas marcas están siendo analizadas por las autoridades para determinar a qué cartel mexicano estaba dirigida la droga.
El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, explicó que, aunque no se realizaron capturas durante el operativo, se está trabajando en identificar a las personas que frecuentaban la vivienda.
Según el oficial, el inmueble estaba siendo utilizado como un punto de tránsito y almacenamiento temporal, y se encontraba desocupado al momento del allanamiento. Sin embargo, se hallaron camas y sofás que indican que el lugar era usado de manera intermitente.
“Cuando se realizó la diligencia de allanamiento y registro, la vivienda se encontraba sola, pero tenemos información que recientemente esta vivienda estaba siendo frecuentada por un hombre y por varias mujeres. Al momento de ingresar al inmueble, observamos que se encuentran algunas camas, se encuentra un sofá, pero cuando logramos observar, nos damos cuenta de que es una vivienda que está siendo utilizada como de uso transitorio”, expresó el general Urrego en rueda de prensa.
Urrego también señaló que dentro del Clan del Golfo existen disputas internas para determinar quién proporcionó la información que permitió a las autoridades llevar a cabo este operativo.
Según las investigaciones, las armas incautadas habrían sido utilizadas para cometer delitos en el área metropolitana de Barranquilla y estaban destinadas a posibles ataques contra la fuerza pública, en lo que se conoce como el plan pistola.

“Las armas incautadas habrían sido utilizadas para la comisión de delitos en el Área Metropolitana de Barranquilla”, afirmó el general.
El inmueble allanado no solo servía como bodega de armas y drogas, sino como un espacio para dosificar sustancias ilícitas y preparar cargamentos para su envío al extranjero.
Este operativo representa un duro golpe contra las actividades delictivas del Clan del Golfo en la región del Caribe colombiano.
La Policía Nacional hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando actividades ilícitas a través de las líneas 123, 165 (Gaula) y 317 896 5523, destacando la importancia de la colaboración ciudadana para desarticular estas estructuras criminales.
Las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a todos los responsables y fortalecer las acciones judiciales contra esta organización.
Más Noticias
EN VIVO l Así transcurre la fecha 20 de la Liga Betplay Dimayor: Once Caldas recuperó el octavo lugar
Once Caldas y Deportivo Pasto luchan por el último cupo a los cuadrangulares semifinales de la primera división del fútbol profesional colombiano

La exhibición que desnuda el genio de García Márquez está en Bogotá: hay material inédito que se presentará por primera vez
Manuscritos, fotografías, cartas y objetos del nobel, junto con un relato curatorial detallado, forman parte de esta exposición gratuita y única

Escándalos de Ricardo Roa le salieron caros a Ecopetrol: la estatal pagará más de 5 millones de dólares para defenderlo
La contratación de una firma de abogados se decidió en una reunión de la Junta Directiva de Ecopetrol, marcada por la ausencia del presidente de la estatal. El contrato buscaba evaluar riesgos reputacionales y regulatorios

Colombia podría dejar de recibir más de 4.000 millones de dólares debido a impuesto de EE. UU. a las remesas
La medida ya generó preocupación entre expertos y defensores de los derechos de los migrantes, que advierten sobre las posibles repercusiones económicas y sociales tanto en los países receptores como en las comunidades migrantes dentro del país norteamericano

Benedetti se defendió de señalamientos por presunto tráfico de influencias en caso Fonade tras declaraciones de abogado de su exsecretaria
El ministro del Interior, en su perfil de X, habló de las denuncias en su contra hechas por el periodista Yohir Akerman, que lo acusó de pagar los servicios de un abogado de una testigo clave en el caso que cursa en su contra, por situaciones registradas en el Fondo Nacional de Desarrollo
