Petro propone reunificar la Grancolombia, para justificar su asistencia a la posesión del presidente Noboa

La propuesta incluye medidas como ciudadanía común, moneda virtual, educación unificada y cooperación en inteligencia artificial y energías limpias, con el fin de consolidar poder regional frente a desafíos globales

Guardar
 El presidente colombiano presentó
El presidente colombiano presentó un plan que busca integrar a Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá a través de cooperación económica, tecnológica y social, enfatizando democracia, soberanía y nuevos tratados regionales - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó una ambiciosa propuesta centrada en revivir el proyecto de la Gran Colombia, la unión política y económica que abarcaba antiguamente los territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá en el siglo XIX.

A través de un extenso mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antiguamente Twitter), Petro detalló su visión para una integración regional bajo condiciones adaptadas a las demandas del siglo XXI, en la que destacó objetivos de cooperación económica, social y tecnológica.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.

"Como presidente de Colombia he solicitado a los pueblos de nuestros países antiguamente grancolombianos, rehacer el gran proyecto de Bolívar, bajo las condiciones del Siglo XXI“, afirmó Petro en su cuenta de X.

Según el mandatario colombiano, los países de la antigua Gran Colombia enfrentan actualmente diversos desafíos que van desde fraudes electorales, bloqueos económicos y amenazas a la soberanía, hasta déficits democráticos y problemas estructurales de violencia.

En el caso de Panamá, Petro señaló la presencia de tropas extranjeras en las cercanías del Canal, que, en su opinión, pone en riesgo el tratado impulsado por Omar Torrijos, y que Colombia respaldó en su momento. “El vecindario de Colombia se llena de déficits democráticos y de amenazas latentes de intervención foránea”, afirmó en su publicación.

Declaraciones de Gustavo Petro sobre
Declaraciones de Gustavo Petro sobre la Gran Colombia - crédito captura de pantalla X

El proyecto expuesto por Petro incluye la adopción de amplias medidas de integración regional entre los países de la región.

Entre las propuestas planteadas por el mandatario se encuentran: el establecimiento de una ciudadanía común, la creación de una moneda virtual compartida, la implementación de mecanismos para garantizar la libre residencia y movilidad, además de unificar estándares educativos y títulos académicos.

Petro también sugirió la formación de un parlamento grancolombiano y una confederación de naciones que respete la autonomía y diversidad cultural de cada país, pero que al mismo tiempo centralice recursos para fomentar el desarrollo en áreas clave como la inteligencia artificial, las energías limpias y la digitalización de la economía.

El presidente colombiano destacó la importancia geopolítica de la región al señalar que esta integración podría devolver un poder central y estratégico a los países exgrancolombianos.

Según explicó, la unión tendría la capacidad de articular las dos mayores economías de América Latina: México, que está cada vez más integrada a Estados Unidos, y Brasil, cuyo vínculo con África y los Brics cobra mayor relevancia. En sus palabras, “nos convertimos en el centro del mundo, con distancias equidistantes de los EEUU y el sur de América, entre la China, el este asiático y Europa y África”.

Declaraciones de Gustavo Petro sobre
Declaraciones de Gustavo Petro sobre la Gran Colombia (Foto dos) - crédito captura de pantalla X

Petro también enfatizó la importancia de la democratización como un pilar fundamental del proyecto.

Dentro de sus prioridades, subrayó la necesidad de garantizar elecciones libres, liberar a todos los presos políticos en la región y fortalecer la soberanía de los países implicados.

En esta línea, informó sobre su decisión de asistir al acto de posesión del presidente recién electo de Ecuador, Daniel Noboa, a quien instará a trabajar por un diálogo nacional democrático y a implementar políticas para enfrentar al crimen organizado.

Asimismo, reiteró su intención de colaborar con Venezuela y Panamá a través de estrategias conjuntas en áreas como articulación eléctrica, expansión de energías limpias y conexión por fibra óptica.

El mandatario precisó que esta visión requiere pasos iniciales prácticos, mencionando la necesidad de entablar tratados que sienten las bases de integración. En su mensaje, Petro apuntó: “Empezar a dar estos pasos es fundamental para garantizar poder regional y mundial, por encima de las diferencias internas en cada país”, llamando a los gobiernos y pueblos de la región a colaborar en un esfuerzo conjunto que busca trascender barreras políticas.

Declaraciones de Gustavo Petro sobre
Declaraciones de Gustavo Petro sobre la Gran Colombia (Foto tres) - crédito captura de pantalla X

La Gran Colombia, constituida en 1819 bajo el liderazgo de Simón Bolívar, disolvió su unidad en 1831 debido a diferencias internas y tensiones políticas, pero Petro defiende que el contexto actual exige retomar el espíritu de integración.

A su juicio, las condiciones contemporáneas podrían favorecer una renovación del proyecto, particularmente en un mundo cada vez más conectado.

De lograrse esta integración, argumentó, las posibilidades de desarrollo mutuo podrían ser significativas, destacando que “la antigua Grancolombia tenía una enorme influencia en el Caribe, podía determinar la vida de la selva amazónica con el nacimiento de sus ríos, y juntar las principales economías del mundo”.

Petro totalizó su mensaje asegurando que “la democratización de la antigua Gran Colombia es fundamental” como base para construir un futuro de mayor integración y soberanía.

Más Noticias

Gustavo Petro no cumplió: plazo para acabar la guerra con el ELN expiró, en medio de fuertes señalamientos por el fracaso de la Paz total

El presidente de la República, en junio de 2023 y tras el término de la tercera fase de negociación, había vaticinado el éxito de las negociaciones con este grupo armado ilegal; sin embargo, dos años después las mismas siguen sin reactivarse, tras un largo periodo de suspensión

Gustavo Petro no cumplió: plazo

Defensa de Nicolás Petro reclama verificar el paradero y medidas de protección de Day Vásquez: qué pasó

Alejandro Carranza pidió a la Fiscalía que se encargue de comprobar el lugar de residencia de la testigo principal en el proceso, debido a que es la entidad que tiene comunicación directa con quien recibió el beneficio del principio de oportunidad

Defensa de Nicolás Petro reclama

Defensoría del Pueblo manifestó su “profunda preocupación” por judicialización de líderes campesinos en Antioquia

Según explicaron los organismos encargados, el Estado colombiano tiene la obligación de garantizar el derecho a defender derechos

Defensoría del Pueblo manifestó su

Fin de semana trágico en Quindío: bus que trasportaba un equipo de patinaje de niños se accidentó

Este hecho ocurrió después del aparatoso choque de un bus, que dejó un saldo de 11 muertos

Fin de semana trágico en

Comprar vivienda nueva se puso difícil en varias ciudades: así está el precio de casas y apartamentos en estos estratos

Aunque el mercado muestra nuevas señales de recuperación, persisten retos importantes relacionados con la oferta limitada y el acceso

Comprar vivienda nueva se puso
MÁS NOTICIAS