
En Colombia, un tipo de violencia de género que utiliza a los hijos como herramienta de daño emocional comenzó a ganar atención en el ámbito público y legislativo.
Según informó ONU Mujeres, la violencia vicaria, como se denomina a esta forma de agresión, implica que los hijos, hijas u otros seres queridos sean utilizados como instrumentos para causar sufrimiento psicológico a las mujeres, especialmente tras separaciones o divorcios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este fenómeno, aunque no es nuevo, ha permanecido en gran medida invisible en el debate público y en la normativa vigente.
Un caso que conmocionó al país y visibilizó esta problemática fue el de Gabriel Esteban, un niño de cinco años asesinado por su padre en 2022 como represalia hacia su madre, Consuelo Rodríguez.

Según detalló ONU Mujeres, el padre del menor dejó un mensaje grabado anunciando su intención de cometer el crimen para impedir que la madre iniciara una nueva vida. Este acto de extrema violencia puso de manifiesto la gravedad de la violencia vicaria y su impacto devastador, no solo en las mujeres, sino en las infancias.
En respuesta a esta problemática, ONU Mujeres y la Embajada de Suecia organizaron recientemente un diálogo de alto nivel en el que participaron expertas internacionales, como Sonia Vaccaro, pionera en la conceptualización de la violencia vicaria, así como representantes del Gobierno nacional y del Congreso de la República.
Durante este encuentro, se discutieron los desafíos legislativos y sociales que dificultan la prevención y sanción de esta forma de violencia.
Según el organismo internacional, actualmente cursan en el Congreso de la República dos proyectos de ley que buscan abordar esta problemática. Uno de ellos propone reformar la Ley 1257 de 2008 para incluir la figura de la violencia vicaria, mientras que el otro pretende tipificarla como un delito autónomo.

Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres en Colombia, destacó la urgencia de avanzar en la legislación y señaló la importancia de seguir el ejemplo de países como México, Uruguay y Argentina, que ya cuentan con leyes específicas sobre este tema.
Según Aído, la visibilización de la violencia vicaria es un paso crucial para garantizar la protección integral de mujeres e infancias en contextos de conflicto familiar.
El debate sobre este tipo de violencia pone de manifiesto la necesidad de ampliar los marcos tradicionales de violencia doméstica, reconociendo que algunas formas de daño se ejercen de manera indirecta, pero con consecuencias igualmente devastadoras.
Según lo discutido en el diálogo organizado por ONU Mujeres, la violencia vicaria no solo afecta a las mujeres, sino que tiene un impacto profundo en los niños y niñas que son utilizados como herramientas de venganza.
Organizaciones civiles y organismos internacionales han insistido en la necesidad de que Colombia avance con rapidez en la aprobación de leyes que permitan prevenir y sancionar eficazmente esta forma de violencia.

Según lo consignado en este evento por ONU Mujeres, la falta de legislación específica ha contribuido a que este fenómeno permanezca en gran medida invisibilizado, lo que dificulta su abordaje tanto en el ámbito judicial como en el social.
El caso de Gabriel Esteban y otros similares han puesto en evidencia la urgencia de actuar frente a esta problemática. Según los expertos que participaron en el diálogo, la violencia vicaria no solo representa una forma extrema de agresión hacia las mujeres, sino que constituye una violación grave de los derechos de los niños y niñas.
La aprobación de leyes específicas y la implementación de políticas públicas adecuadas son pasos fundamentales para garantizar la protección de las víctimas y prevenir futuros casos de este tipo de violencia.
Más Noticias
Así se jugará la fecha 6 de los cuadrangulares del Torneo BetPlay: tres partidos en simultáneo para definir a los finalistas
La definición del finalista del Torneo BetPlay en el segundo semestre, tendrá una definición de infarto

Juan Duque explicó por qué les ha dedicado canciones a sus exparejas sentimentales y dejó boquiabiertos a los seguidores
El cantante colombiano explicó la razón que tiene detrás de dejarles temas propios a sus novias, y aseguró que no piensa cambiar su manera de expresarse

Aeronáutica Civil tiene nuevo director: Ministerio de Transporte confirmó el cambio
Esta decisión responde a la solicitud de renuncia presentada por José Henry Pinto Rodríguez el 20 de noviembre de 2025

La Tremenda destapa cómo avanza su relación con Jordan Galván tras escándalo de infidelidad: “No hemos vuelto, pero lo más probable es que sí”
La creadora de contenido y su esposo sorprendieron al revelar que, aunque no han vuelto oficialmente, están en pleno proceso de diálogo y reencuentro, motivados por su hijo y las ganas de reconstruir su familia

Un motociclista colisiona contra un bus y muere en el sitio calcinado: nadie prestó los extintores para apagar el fuego
La tragedia en la Ruta 45–10 dejó a la comunidad local sumida en el dolor y reavivó el debate sobre la seguridad vial en la región


