ONU Mujeres alertó que en Colombia se usan los niños como venganza por parte de las exparejas

El organismo internacional advierten un grave problema en Colombia: el uso de menores en conflictos entre exparejas, aumentando su vulnerabilidad y afectando sus derechos

Guardar
ONU Mujeres y la Embajada
ONU Mujeres y la Embajada de Suecia lideraron un diálogo de alto nivel para analizar el problema de la violencia vicaria en el contexto colombiano - crédito @ONUMujeresCol/X

En Colombia, un tipo de violencia de género que utiliza a los hijos como herramienta de daño emocional comenzó a ganar atención en el ámbito público y legislativo.

Según informó ONU Mujeres, la violencia vicaria, como se denomina a esta forma de agresión, implica que los hijos, hijas u otros seres queridos sean utilizados como instrumentos para causar sufrimiento psicológico a las mujeres, especialmente tras separaciones o divorcios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este fenómeno, aunque no es nuevo, ha permanecido en gran medida invisible en el debate público y en la normativa vigente.

Un caso que conmocionó al país y visibilizó esta problemática fue el de Gabriel Esteban, un niño de cinco años asesinado por su padre en 2022 como represalia hacia su madre, Consuelo Rodríguez.

El caso de Gabriel Esteban
El caso de Gabriel Esteban visibilizó la violencia vicaria en Colombia, evidenciando el impacto devastador de este acto en mujeres e infantes - crédito @ONUMujeresCol/X

Según detalló ONU Mujeres, el padre del menor dejó un mensaje grabado anunciando su intención de cometer el crimen para impedir que la madre iniciara una nueva vida. Este acto de extrema violencia puso de manifiesto la gravedad de la violencia vicaria y su impacto devastador, no solo en las mujeres, sino en las infancias.

En respuesta a esta problemática, ONU Mujeres y la Embajada de Suecia organizaron recientemente un diálogo de alto nivel en el que participaron expertas internacionales, como Sonia Vaccaro, pionera en la conceptualización de la violencia vicaria, así como representantes del Gobierno nacional y del Congreso de la República.

Durante este encuentro, se discutieron los desafíos legislativos y sociales que dificultan la prevención y sanción de esta forma de violencia.

Según el organismo internacional, actualmente cursan en el Congreso de la República dos proyectos de ley que buscan abordar esta problemática. Uno de ellos propone reformar la Ley 1257 de 2008 para incluir la figura de la violencia vicaria, mientras que el otro pretende tipificarla como un delito autónomo.

Expertas internacionales y representantes colombianos
Expertas internacionales y representantes colombianos discuten cómo prevenir y sancionar el uso de hijos como herramientas de venganza emocional - crédito @ONUMujeresCol/X

Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres en Colombia, destacó la urgencia de avanzar en la legislación y señaló la importancia de seguir el ejemplo de países como México, Uruguay y Argentina, que ya cuentan con leyes específicas sobre este tema.

Según Aído, la visibilización de la violencia vicaria es un paso crucial para garantizar la protección integral de mujeres e infancias en contextos de conflicto familiar.

El debate sobre este tipo de violencia pone de manifiesto la necesidad de ampliar los marcos tradicionales de violencia doméstica, reconociendo que algunas formas de daño se ejercen de manera indirecta, pero con consecuencias igualmente devastadoras.

Según lo discutido en el diálogo organizado por ONU Mujeres, la violencia vicaria no solo afecta a las mujeres, sino que tiene un impacto profundo en los niños y niñas que son utilizados como herramientas de venganza.

Organizaciones civiles y organismos internacionales han insistido en la necesidad de que Colombia avance con rapidez en la aprobación de leyes que permitan prevenir y sancionar eficazmente esta forma de violencia.

El Congreso de Colombia estudia
El Congreso de Colombia estudia dos proyectos de ley para tipificar la violencia vicaria y reformar la legislación vigente sobre violencia de género - crédito Colprensa

Según lo consignado en este evento por ONU Mujeres, la falta de legislación específica ha contribuido a que este fenómeno permanezca en gran medida invisibilizado, lo que dificulta su abordaje tanto en el ámbito judicial como en el social.

El caso de Gabriel Esteban y otros similares han puesto en evidencia la urgencia de actuar frente a esta problemática. Según los expertos que participaron en el diálogo, la violencia vicaria no solo representa una forma extrema de agresión hacia las mujeres, sino que constituye una violación grave de los derechos de los niños y niñas.

La aprobación de leyes específicas y la implementación de políticas públicas adecuadas son pasos fundamentales para garantizar la protección de las víctimas y prevenir futuros casos de este tipo de violencia.

Más Noticias

Millonarias pérdidas afectan al Valle del Cauca por contrabando de cigarrillos: una amenaza para la economía regional

El contrabando de cigarrillos ha provocado una significativa reducción en los ingresos tributarios, impactando negativamente las finanzas de municipios y el desarrollo local

Millonarias pérdidas afectan al Valle

General del Ejército cercano al ministro Pedro Sánchez fue señalado de participar en ‘falsos positivos’: “Fue y lo mató”

Declaraciones recientes frente a la Jurisdicción Especial para la Paz desmienten informes oficiales de operaciones del Ejército en las que el general Raúl Vargas Idárraga estuvo involucrado, acusándolo de encubrir homicidios de civiles en Colombia

General del Ejército cercano al

Andrés Calamaro, al cerrar su concierto en Medellín, volvió a hablar de Cali: “Fui héroe y villano”

Al cerrar su concierto en Medellín, el músico argentino compartió un extenso mensaje a través de redes sociales en el que reflexionó sobre su paso por ambas ciudades

Andrés Calamaro, al cerrar su

Bruce Mac Master advierte sobre riesgos institucionales y concentración de poder en Colombia; riesgos en la democracia

El presidente de la Andi considera preocupante la existencia de un grupo con influencia significativa que, en su opinión, estaría empeñado en mantenerse en el poder más allá de los ciclos establecidos

Bruce Mac Master advierte sobre

Hombre llama la atención al salir a trotar con su mascota en Cali: es un compañero poco común

Como si se tratara de un perro, el pequeño equino era paseado con una correa que conectaron con el freno

Hombre llama la atención al
MÁS NOTICIAS