
Durante un encuentro empresarial en Medellín, el presidente de la Junta Directiva de Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez , expresó su respaldo a la discusión en el Congreso de la República sobre el proyecto de reforma laboral promovida por el Gobierno de Gustavo Petro, cuya ponencia será presentada el 26 de mayo. El directivo manifestó que la iniciativa resulta prioritaria para Colombia, al instante de centrar el debate en argumentos técnicos y se evite tomar un tinte político.
“Estamos totalmente de acuerdo. Yo creo que lo que toca es concentración en esa discusión en el Congreso y sacar adelante lo que se ha planteado. Creo que no se necesita mucho más que eso y por eso estamos apoyando”, enfatizó el ejecutivo en rueda de prensa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que el tema de la reforma laboral resurgió en el panorama legislativo tras el rechazo previo mediante consulta popular. Así las cosas, representantes empresariales como Sarmiento Gutiérrez señalaron que la aprobación del proyecto es crucial para el desarrollo social y económico del país.

“Eso es lo que el país más necesita ahora, más incluso que una discusión más grande sobre consultas y cosas de esas”, añadió el presidente del conglomerado. Aunque no discutió aspectos específicos de la reforma, hizo hincapié en la importancia de avanzar de manera consensuada en la propuesta.
Sindicatos no apoyarán nuevo texto de la reforma laboral
Las declaraciones de Sarmiento se conocieron antes de que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT) informaran que no apoyarán el proyecto de reforma laboral que se tramitará el 26 de mayo en la Comisión Cuarta del Senado.
Según los sindicatos, esta introduce medidas regresivas al texto aprobado en el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.
“Las medidas regresivas establecen que el recargo nocturno solamente se paga después de las 7 de la noche a quienes trabajen en empresas distintas a una mipyme con lo cual excluyen al 80% de los trabajadores, estableciéndose una odiosa discriminación entre los trabajadores y trabajadoras”, precisaron.
Además, que se establece una repelente diferencia para reconocer en día de descanso el 100% en domingo y 75% en festivo. También que “se le quita el carácter laboral al contrato de aprendizaje”.

Crecimiento del PIB es ‘insuficiente’
Durante sus declaraciones, Sarmiento Gutiérrez también se refirió al desempeño económico del país. Pese a que el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó un crecimiento del 2,7 % en el primer trimestre de 2025, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el empresario afirmó que la cifra es insuficiente frente a las necesidades actuales de Colombia.
Al respecto, recordó que reducir las tasas de interés (la del Banco de la República está en 9,25%) ayudó a fomentar una recuperación más robusta. En relación con esto, señaló que, aunque la inflación se encuentra cerca del 5,2%, el Emisor podría considerar reducir entre 100 y 150 puntos básicos el tipo de intervención.

Inversión privada en veremos
Otro asunto abordado por Sarmiento Gutiérrez fue la confianza en el país como un eje vital para atraer inversión privada. Señaló que generar un entorno de confianza es esencial para estimular el crecimiento económico.
“El país debe hacer lo mismo, debe generar confianza. Sin confianza no va a haber inversión”, afirmó.
Asimismo, reiteró que las empresas tienen un rol clave en este propósito y que, al favorecerse el desempeño de estas, también se favorece el bienestar general del país.
Integración de las juntas directivas
Finalmente, el presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval destacó la reciente iniciativa de integrar las juntas directivas de sus principales compañías.
La sugerencia tiene como objetivo aumentar la cohesión en el conglomerado, lo que, según Sarmiento Gutiérrez, “beneficia no solo a las empresas, sino también al país, que verá un impacto positivo en términos de mayores utilidades, más impuestos y mejor bienestar para los colaboradores y las regiones”.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción



