Logro histórico para el Aeropuerto El Dorado: es el primero en el mundo que recibe el galardón Sello Blue Dot

Este premio internacional certifica proyectos que destacan no solo por su contribución económica, sino por su capacidad de promover la inclusión social y mitigar el impacto ambiental

Guardar
La certificación Sello Blue Dot
La certificación Sello Blue Dot se traduce no solo en un reconocimiento simbólico, sino en una herramienta que permite atraer inversiones - crédito El Dorado

El Aeropuerto Internacional El Dorado Bogotá ha alcanzado un nuevo hito al obtener el prestigioso Sello Blue Dot otorgado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

Este reconocimiento, que fue anunciado en París, marca la primera vez que un aeropuerto en el mundo, así como una infraestructura en Colombia, recibe esta renombrada certificación internacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El galardón se concede a proyectos de infraestructura que cumplen con los máximos estándares de sostenibilidad ambiental, gobernanza, responsabilidad social y transparencia.

De acuerdo con la Ocde, el Sello Blue Dot certifica proyectos que destacan no solo por su contribución económica, sino por su capacidad de promover la inclusión social y mitigar el impacto ambiental. La entidad además resalta que esta certificación “aumenta la confianza de inversores y partes interesadas en la resiliencia y sostenibilidad de los proyectos de infraestructura”. En el caso de El Dorado, esto significa que la terminal aérea ha logrado cumplir con estrictos requisitos dentro de diez áreas clave relacionadas con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG o ESG, por sus siglas en inglés).

La certificación Blue Dot es
La certificación Blue Dot es parte del programa Blue Dot Network, un esfuerzo liderado por una alianza internacional que reúne a gobiernos, empresas, inversores, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil interesados en la infraestructura de calidad - crédito Europa Press

Natalí Leal, gerente general de Opain, empresa encargada de operar el aeropuerto, expresó que este logro refleja el compromiso del equipo en desarrollar “una infraestructura más transparente, sostenible y alineada con los más altos estándares internacionales”. Además, Leal destacó que el Sello Blue Dot “reconoce proyectos de calidad, impacto y confianza para la inversión global”.

Un aeropuerto de gran reconocimiento

El Aeropuerto Internacional El Dorado Bogotá ya contaba con una sólida reputación como uno de los principales centros de conectividad en América Latina. En 2023, obtuvo varios otros galardones, entre ellos el Premio Platino por excelencia operativa, otorgado por Cirium. También fue reconocido por Skytrax, una de las principales consultoras de evaluación de aeropuertos en el mundo, como el Mejor Aeropuerto de Sudamérica por cuarto año consecutivo.

Este reconocimiento, que fue anunciado
Este reconocimiento, que fue anunciado en París, marca la primera vez que un aeropuerto en el mundo, así como una infraestructura en Colombia, recibe esta renombrada certificación internacional - crédito Aerocivil

La certificación Blue Dot es parte del programa Blue Dot Network, un esfuerzo liderado por una alianza internacional que reúne a gobiernos, empresas, inversores, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil interesados en la infraestructura de calidad. La red se enfoca en garantizar que cada uno de los proyectos de infraestructura cumplan estrictamente con los diferentes estándares globales de sostenibilidad, transparencia y resiliencia. Según informa la Ocde, “la inversión en infraestructura de calidad es vital para el desarrollo económico sostenible, la lucha contra el cambio climático y la mejora del bienestar humano”.

Labor social y sostenible

Además de sus reconocimientos internacionales, el aeropuerto ha trabajado consistentemente en integrar políticas de sostenibilidad y responsabilidad social como parte de su operación. La certificación Sello Blue Dot se traduce no solo en un reconocimiento simbólico, sino en una herramienta que permite atraer inversiones y demostrar el compromiso con prácticas alineadas con los objetivos globales de desarrollo sostenible.

Un ejemplo de cómo los
Un ejemplo de cómo los aeropuertos pueden contribuir de manera activa al desarrollo sostenible - crédito @Alcaldía de Bogotá

En momentos en que el cambio climático y la necesidad de infraestructuras más responsables ocupan actualmente un lugar destacado en la agenda global, la obtención de esta certificación representa con claridad una validación de los esfuerzos de El Dorado por posicionarse como un modelo para otros sectores e instalaciones. Según la Ocde, proyectos certificados como este pueden servir de referencia para iniciativas futuras en América Latina y otras partes del mundo.

La consolidación del Aeropuerto Internacional El Dorado Bogotá como líder en sostenibilidad e infraestructura de calidad lo proyecta como un nodo clave no solo en términos de conectividad, también como un ejemplo de cómo los aeropuertos pueden contribuir de manera activa al desarrollo sostenible. En palabras de Leal, “es un paso adelante en el propósito de hacer las cosas bien”.

Más Noticias

Bogotá tendría un nuevo festival de música gratuita: “Monumentum la fiesta electrónica más grande de Colombia”

Con el respaldo del Concejo, el proyecto busca consolidar un evento anual que promueva la seguridad, inclusión y oportunidades económicas para la ciudad

Bogotá tendría un nuevo festival

Así quedaron los grupos de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay Dimayor

América, Millonarios, Junior, Tolima, Nacional, Santa Fe, Once Caldas y Medellín fueron los equipos que se clasificaron a la segunda fase del certamen nacional

Así quedaron los grupos de

Cabal pidió la renuncia del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, tras escándalo por multimillonario contrato: “¡Es inaceptable!”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático se refirió en sus redes sociales frente a la revelación de un contrato firmado, por más de USD5 millones, para medir el “impacto” en Estados Unidos de los casos contra el titular de la estatal petrolera

Cabal pidió la renuncia del

Tractomula cayó sobre un carro particular y aplastó a dos mujeres: es la segunda emergencia en 24 horas en La línea

Dos hechos fatales tienen en alerta a las autoridades, ante la pérdida de vidas humanas y el caos en la vía, pues dejaron el tráfico paralizado

Tractomula cayó sobre un carro

Procuraduría investigará a David Racero por supuesta manipulación de cargos en el Sena: petristas respaldan la indagación

Las denuncias incluyen la reubicación de empleados vinculados al Centro Democrático para beneficiar a personas del círculo político del congresista, según las pruebas recopiladas por las autoridades

Procuraduría investigará a David Racero
MÁS NOTICIAS