
Jóvenes reconocidos como víctimas del conflicto armado en Cali, Colombia, han recibido apoyo para gestionar su libreta militar gratuita en un esfuerzo por parte de la Alcaldía de Cali, en colaboración con la Unidad para las Víctimas y el Ejército Nacional.
Esta medida, realizada bajo el marco de la Ley 1448 de 2011, tiene el objetivo de promover la inclusión social, educativa y laboral de esta población históricamente afectada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En talleres recientes encabezados por la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas y los Distritos Militares No. 16 y 17, un grupo de 42 personas tuvo la oportunidad de resolver su situación militar y acceder a este documento necesario para muchos trámites en Colombia.
La jornada concluyó con la liquidación de 25 libretas y la atención a nueve solicitudes relacionadas con procesos administrativos. Según los organizadores, este logro implicó un ahorro de hasta 1.200.000 pesos colombianos por cada beneficiario. “La libreta militar es un trámite recurrente y necesario. Por eso fortalecemos la articulación con la Tercera Brigada para garantizar que los jóvenes accedan de forma gratuita, como lo establece la ley”, señaló Adriana Loaiza Guzmán, subsecretaria de Atención Integral a Víctimas.

La iniciativa no solo busca aliviar las barreras económicas que usualmente enfrentan las víctimas del conflicto al intentar obtener este documento, sino garantizar mayor acceso a oportunidades y derechos. Según Loaiza Guzmán, esta gestión pretende “abrir nuevas oportunidades de empleo y desarrollo personal para los beneficiarios”, resaltando el impacto positivo que puede tener la eliminación de este obstáculo para los jóvenes.
El alto costo de la libreta militar en Colombia
La libreta militar, requerida por la legislación colombiana, es indispensable para completar procesos laborales y académicos, pero su costo ha sido históricamente una traba para muchas víctimas. Estas jornadas especiales han removido esa carga económica al cubrir completamente el costo del trámite, en cumplimiento del principio de inclusión estipulado en la Ley de Víctimas.
La Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas indicó que este esfuerzo responde al compromiso más amplio de la alcaldía bajo la administración de Alejandro Eder, que ha promovido políticas encaminadas a favorecer a los afectados por el conflicto armado. Además, se ha insistido en la importancia de garantizar una atención digna y personalizada para esta población.

En cada una de estas jornadas, los participantes deben completar ciertos requisitos administrativos. Según la Alcaldía de Cali, los documentos exigidos incluyen:
- Copias ampliadas de la cédula de ciudadanía
- El registro civil de nacimiento actualizado
- Fotografías recientes con un fondo azul
Los interesados pueden acercarse de lunes a viernes, entre las 7:30 a. m. y las 4:30 p. m., al Centro Regional de Atención a Víctimas, según anunciaron las autoridades locales.
De acuerdo con las palabras de los organizadores, esta medida no solo fomenta la resolución de trámites militares, también fortalece la garantía de derechos fundamentales. Al integrar a los jóvenes en procesos de desarrollo social y económico, se busca avanzar hacia una reparación integral que les permita superar los impactos del conflicto armado en sus vidas.
Hasta qué edad es obligatorio tramitarla
De acuerdo con las autoridades competentes, este proceso puede completarse hasta los 50 años, pero quienes lleguen a los 24 años sin haberlo hecho deberán enfrentar sanciones económicas. Estas multas, conocidas como compensación militar, están reguladas por el artículo 3 de la Ley 2341 de 2023, según informó el Ejército Nacional de Colombia.

Cabe destacar, que la libreta militar es un documento esencial para los hombres colombianos, ya que su ausencia puede generar complicaciones legales y económicas. Además de las multas mencionadas, no contar con este documento puede limitar el acceso a ciertos derechos y servicios, como la posibilidad de trabajar en el sector público o privado, obtener un título profesional o realizar trámites legales importantes.
Para 2025, el Ejército Nacional de Colombia ha actualizado las tarifas para la obtención de la libreta militar. Según informó la institución, los costos estarán determinados por los ingresos mensuales de los solicitantes, con valores que oscilan entre el 5% y el 50% del salario mínimo mensual legal vigente (smmlv).
Más Noticias
El sector salud busca respaldo de la Procuraduría para superar crisis financiera del sistema: entregaron carta con 10 puntos
Una coalición integrada por Acemi, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Asocajas, organizaciones de usuarios y colectivos de pacientes elaboró una propuesta con diez puntos que fue entregada a la Procuraduría

Etapa 15 del Giro de Italia - EN VIVO: Egan Bernal ataca en el último puerto de montaña
Egan Bernal sigue siendo el colombiano mejor ubicado en la clasificación general, mientras que Isaac del Toro amplió su ventaja en el liderato

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Santander
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Liverpool FC vs. Crystal Palace - EN VIVO: duelo de campeones colombianos en Inglaterra en la última jornada de la Premier League
Luis Díaz, campeón de la Liga con los ‘Reds’, se enfrentará en Anfield Road a Jefferson Lerma y Daniel Muñoz, campeones de la FA Cup en el primer título en la historia del equipo de Londres

Protestas en Suba terminaron en disturbios: pedían justicia por mujer asesinada en un requerimiento policial
En inmediaciones del CAI La Gaitana, decenas de personas se reunieron para exigir justicia en el caso
