Gustavo Petro lanzó duros señalamientos contra la Fiscalía: “Qué miedo investigar a los depredadores de la tierra”

Según el mandatario, el ente judicial estaría priorizando investigaciones que desvían la atención de casos más graves

Guardar
No es la primera vez
No es la primera vez que Petro dirige críticas hacia la Fiscalía, liderada por Luz Adriana Camargo - crédito Presidencia / Colprensa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su descontento con la Fiscalía General de la Nación durante un evento público el viernes 23 de mayo de 2025.

En su intervención, el mandatario solicitó a Amelia Pérez, directora de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que inste a la Fiscalía a investigar presuntos casos de corrupción relacionados con tierras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según Petro, estos hechos no han sido debidamente atendidos por el ente judicial, lo que calificó como una omisión grave.

De acuerdo con las declaraciones del presidente, los responsables de estos actos de corrupción, a los que denominó “depredadores de la tierra”, habrían despojado a campesinos de terrenos que previamente habían sido arrebatados por grupos paramilitares. Petro enfatizó que estos funcionarios son “traidores a la patria” y los acusó de ser “doblemente criminales, más criminales que los paramilitares”. Además, exigió que se revelen los nombres de los implicados y que se adelanten las investigaciones correspondientes.

Según Petro, estos hechos no
Según Petro, estos hechos no han sido debidamente atendidos por el ente judicial, lo que calificó como una omisión grave - crédito Colprensa

El mandatario también criticó la falta de acción de la Fiscalía en este tipo de casos. Durante su discurso, expresó: “Yo le pido a Amelia que me ayude allá en esa Fiscalía a ver si investiga. Qué miedo investigar a los depredadores de la tierra”. Estas palabras reflejan su frustración ante lo que considera una inacción por parte del organismo judicial.

No es la primera vez que Petro dirige críticas hacia la Fiscalía, liderada por Luz Adriana Camargo, que asumió el cargo tras ser ternada por el propio presidente y elegida por la Corte Suprema de Justicia. En un Consejo de Ministros anterior, Petro ya había señalado que la Fiscalía estaba “paralizada” y cuestionó su desempeño en la lucha contra la corrupción. Según el mandatario, el ente judicial estaría priorizando investigaciones que desvían la atención de casos más graves.

Más acusaciones a la Fiscalía

El mandatario solicitó a Amelia
El mandatario solicitó a Amelia Pérez, directora de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que inste a la Fiscalía a investigar presuntos casos de corrupción - crédito Prensa Corte Suprema de Justicia

En esa ocasión, Petro afirmó que la Fiscalía estaba actuando de manera premeditada para proteger a figuras de alto perfil involucradas en actos de corrupción. Mencionó específicamente el caso de “Pitufo”, un presunto implicado en sobornos, y aseguró que las investigaciones se estaban enfocando en hechos posteriores a 2023, por lo que dejó impunes los delitos cometidos anteriormente. “Entonces quieren ver si me dio plata. Pues no me dio plata, entonces van a hacer la investigación y toda la investigación del Pitufo va a quedar impune porque son generales, senadores, expresidentes de la República que recibieron sobornos”, declaró el presidente.

Petro también acusó a la Fiscalía de intentar desviar la atención pública al vincularlo con el caso de “Pitufo”. Según sus palabras, esta estrategia busca ocultar la corrupción en el país y proteger a los responsables de estos actos. “Ahora, al Pitufo nos lo quieren echar encima para ocultar la corrupción en Colombia y se está haciendo desde la Fiscalía, premeditadamente”, afirmó.

Las declaraciones del presidente han generado un nuevo episodio de tensión entre el Ejecutivo y la Fiscalía, en medio de una lucha contra la corrupción y la restitución de tierras, que son temas centrales en la agenda del gobierno de Petro.

Restitución de tierras

El presidente abordó otro tema
El presidente abordó otro tema relacionado con la gestión de tierras, ordenando a la Policía Nacional que participe activamente en los desalojos de terrenos invadidos - crédito EFE

Durante el mismo evento, el mandatario ordenó al general Carlos Triana, junto con otros altos mandos policiales, la creación de equipos especializados dentro de la Unidad de Policía para la Paz. Estos equipos tendrán como objetivo principal apoyar a la Unidad Nacional de Tierras en la recuperación de terrenos ocupados de manera irregular.

Según lo declarado por Petro, la medida busca garantizar que se desalojen tanto los baldíos invadidos como las haciendas que hayan sido entregadas a la Unidad de Víctimas para la reparación de personas afectadas por el conflicto armado. “Que acompañen a la Unidad Nacional de Tierras a desalojar cualquier baldío invadido, a desalojar cualquier hacienda que entregara a la Unidad de Víctimas, para reparar a las víctimas”, expresó el presidente, en el que resaltó la importancia de estas acciones en el marco de la justicia social y la restitución de derechos.