
Se conoció una nueva acción institucional por parte de las autoridades del Atlántico para contener la violencia en el departamento. La Gobernación del departamento envió una carta al Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, en la que reitera su solicitud de respaldo para abrir un canal de diálogo con los grupos armados ilegales encabezados por Digno Palomino y alias Castor.
La comunicación oficial plantea que, tras conocer la intención manifiesta de estas estructuras criminales de buscar una salida negociada, tanto el gobernador como el alcalde de Barranquilla han expresado su voluntad de acompañar y liderar este proceso desde el ámbito local.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El gobernador y la oficina de seguridad de Barranquilla, trabajando en articulación las dos entidades, supimos que los grupos de Castor y de Digno Palomino entraron en esa intención de llevar a una paz”, dice el documento.
Y agregó que “esa intención, apenas supimos ese tema, lo que hicimos fue ponernos a la orden de la oficina del comisionado de paz con el fin de liderar localmente ese proceso y poder llegar en el mejor de los casos a una paz entre estas dos bandas criminales”, afirmó José Antonio Luque, secretario del Interior del Atlántico.

En la carta dirigida al comisionado Patiño se destacó un componente clave: la solicitud de designar un enlace oficial de su oficina que articule directamente con las autoridades departamentales.
Esta figura permitiría agilizar los acercamientos y construir una hoja de ruta concertada que facilite el inicio de eventuales negociaciones.
Luque insistió en la necesidad de avanzar con rapidez en esta iniciativa, que ya cuenta con expresiones de voluntad por parte de los actores armados.
“Lo que necesitamos ahora mismo es que avance el tema. Precisamente el presidente dio a conocer que va a intentar hacer ese proceso, pero lo importante es que ya eso empezó. Ya eso empezó. Entonces lo que necesitamos es efectivamente que todos se unan a este proceso, que efectivamente eso es lo que sí va a disminuir los números de homicidios entre estas bandas criminales”, declaró, citado por Caracol Radio.
Con esta solicitud formal, la Gobernación del Atlántico refuerza su apuesta por la paz territorial como vía para reducir los índices de criminalidad y recuperar la seguridad en zonas duramente golpeadas por el accionar de estas estructuras ilegales.
Barranquilla ya había iniciado acercamientos con bandas criminales antes del anuncio presidencial
El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el inicio de diálogos con bandas delincuenciales urbanas en Barranquilla tomó por sorpresa a la opinión pública, pero no a las autoridades locales.
De acuerdo con información publicada por El Tiempo, desde finales de 2024, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla ya habían comenzado discretamente un proceso de acercamiento con cabecillas de las principales estructuras criminales que operan en la ciudad: Los Costeños, Los Rastrojos Costeños y Los Pepes.

La iniciativa surgió luego de conocerse el interés manifiesto de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, y Digno Palomino Rodríguez, dos de los máximos líderes de estas organizaciones, por explorar una salida negociada al conflicto urbano.
Así lo confirmó José Antonio Luque, que aseguró que las autoridades locales actuaron de inmediato para abrir una ruta de diálogo.
“Apenas supimos del tema, contactamos al comisionado con el fin de liderar localmente ese proceso y lograr, en el mejor de los casos, una paz entre esas dos bandas criminales”, expresó Luque.
Estos contactos ocurrieron incluso antes de que el presidente Petro anunciara en el Cabildo Popular de la semana pasada: “Voy a iniciar un diálogo con las bandas juveniles de Barranquilla”.

Para ese momento, ya se había producido una tregua informal entre las estructuras armadas, entre el 11 de febrero y el 15 de marzo, lo que coincidió con una caída notable en el número de homicidios en las zonas más conflictivas de la ciudad.
Aunque el comisionado Patiño expresó inicialmente reservas frente al proceso —alegando que no existían compromisos serios por parte de los grupos—, la administración departamental insiste en que la reducción de la violencia es una muestra concreta de voluntad.
“Los señores Digno Palomino y Castor tienen la intención de dialogar; las autoridades del departamento, en cabeza del gobernador Eduardo Verano y el Distrito, también quieren apoyar este proceso”, reiteró Luque.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Gobierno Petro respondió a reporte que habla de que más de 10.000 empresas se declararon en quiebra en 2025: aclaró cifras
Entre otras cosas, la Superintendencia de Sociedades dice que el acumulado histórico de procesos en curso asciende a 5.403, incluyendo trámites iniciados en vigencias anteriores

Habilitarán nueva vía alterna a la vía al Llano mientras se habilita el corredor principal: así lo informó Coviandina
El concesionario estableció una nueva vía alterna luego de que se completaran las labores de pavimentación y señalización para el tránsito de los usuarios

Paloma Valencia se fue ‘lanza en ristre’ contra Petro y lo calificó como el “presidente que se queda dormido” tras su ataque a Antioquia
La precandidata mostró su descontento hacia el presidente, acusándolo de no cumplir con sus compromisos. De acuerdo con la senadora, el departamento al que él criticó se enfrentó en su contra como un ejemplo de resistencia

Un caballo murió tras caer en una alcantarilla sin tapa: los esfuerzos de la comunidad fueron en vano
Los habitantes del sector denunciaron la falta de acción de las autoridades municipales en las vías, lo que ocasionó el accidente
