
Beatriz Josefina Niño, abogada y excompañera sentimental del exembajador de Colombia en Ghana Daniel Garcés Carabalí denunció que su expareja estaría utilizando falsos testigos para hacer creer que ella maltrataba a sus hijos y justificar así la retención de los menores en el exterior.
Esta afirmación se conoce luego de que Garcés Carabalí, señalado de violencia intrafamiliar, fue postulado nuevamente para ocupar un cargo en el Gobierno de Gustavo Petro, lo que causó indignación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Niño sostuvo en entrevista con Semana que el exdiplomático, con el que comparte la paternidad de dos menores, estaría instrumentalizando a los niños en una estrategia jurídica y mediática para ocultar los actos de violencia vicaria que habría cometido, y desacreditarla como madre.
“Él ahora sale a decir de manera irresponsable que yo utilicé vías de hecho para quedarme con los niños desde el 2011. Aprovecho para decir que eso es totalmente falso”, aseguró para el medio citado.
Según relató la mujer, desde la separación con Garcés Carabalí ha ejercido la maternidad de forma plena, adaptando su vida laboral y personal para cuidar a sus hijos. “Yo sí pude ajustar mi vida para volverme una madre soltera (...), quien organizaba sus fiestas, los llevaba a las fiestas, era yo, no él”, explicó.

El caso tomó relevancia pública a comienzos de 2025, cuando Beatriz Niño denunció que Garcés Carabalí no devolvió a sus hijos menores tras un viaje a Ghana. Los niños habían salido del país el 11 de diciembre de 2024 y debían regresar a Colombia el 21 de enero de 2025, pero el retorno nunca se cumplió. La madre acusó a su expareja de mantener a los niños retenidos en el extranjero sin su consentimiento y de cortar toda comunicación con ellos, incurriendo en presunta violencia psicológica y vicaria.
“Yo sufrí violencia física, violencia emocional estando con él. Posterior a la separación, desde el año 2021 sufrí mucha violencia emocional y la sigo sufriendo”, denunció Niño. Aseguró que, pese a los conflictos, jamás le prohibió a sus hijos hablar con su padre.
El diplomático presentó su carta de renuncia el 11 de marzo de 2025, en medio del escándalo, y alegó en su defensa que la retención de los menores obedecía a una supuesta necesidad de protegerlos de presuntas agresiones por parte de su madre. “Estos actos demuestran que, contrario a lo que han dicho los medios hasta ahora, soy víctima y estoy frente a un entrampamiento”, escribió en su misiva dirigida al presidente Gustavo Petro.

Sin embargo, la versión de Garcés Carabalí perdió fuerza a finales de abril, cuando un juez de familia en Colombia revocó la custodia que tenía sobre los niños, basándose en las denuncias de violencia de género.
Beatriz Niño relató con crudeza las consecuencias emocionales que ha vivido desde que fue separada de sus hijos. “Es como si tus hijos ingresaran a una unidad de cuidados intensivos, pierdes el norte. Perdí mi norte, porque siempre tuve claro que quería ser mamá (...) Tengo totalmente quebrado mi corazón”, expresó al medio citado.
También denunció que Garcés Carabalí estaría manipulando testimonios y usando material audiovisual de sus hijos para desacreditarla públicamente. “Utiliza testigos falsos para decir que mi exceso de trabajo implicaba abandono, jamás implicaba abandono”, señaló. “Yo siempre proveía todas las condiciones para que mis hijos pudieran tener una vida social propia”, agregó, destacando su participación constante en actividades escolares y familiares.
Polémico regreso de Garcés al Gobierno

Pese a las acusaciones y su salida del servicio diplomático, Daniel Garcés Carabalí fue postulado nuevamente para un cargo público. El 19 de mayo de 2025, su hoja de vida fue publicada en el sistema de aspirantes de la Presidencia de la República para el cargo de director técnico de asuntos étnicos en la Agencia Nacional de Tierras.
Este anuncio generó un rechazo generalizado. La representante a la Cámara Alexandra Vásquez fue una de las primeras en reaccionar: “El embajador de Colombia en Ghana es un presunto vicario maltratador. Es aterrador lo que han tenido que vivir su exesposa e hijos con este ‘digno diplomático‘”.
El caso de Beatriz Niño y sus hijos ha puesto nuevamente en el centro del debate la protección de los menores en contextos de violencia familiar, así como la necesidad de que los funcionarios implicados en este tipo de procesos judiciales se mantengan apartados de la administración pública mientras se aclaran las denuncias.
Beatriz Niño, por su parte, pide garantías legales y sociales para proteger a sus hijos y para que su voz no sea silenciada: “Yo soy una muestra fehaciente de que no se puede utilizar a los hijos como armas ni justificar con mentiras lo que es violencia”.

Más Noticias
Así va el pleito por el programa Jóvenes en Paz, abanderado del presidente Gustavo Petro: estaría a punto de quebrar
El programa enfrenta una crisis tras la suspensión de desembolsos por presuntos incumplimientos en el convenio. La medida amenaza la continuidad del proyecto, deja sin salario a más de 2.100 trabajadores y pone en incertidumbre el futuro de casi 29.000 beneficiarios en 73 municipios del país.

La realidad de los jóvenes menores de 28 años en cuanto a endeudamiento podría perjudicar su vida crediticia en Colombia
Un análisis reciente muestra que las condiciones financieras y laborales de esta generación ponen en riesgo su estabilidad y crecimiento a largo plazo

Emiliana Arango logró su primera victoria en un Grand Slam: derrotó a Alexandra Eala en la primera fase del Roland Garros
Emiliana Arango enfrentará a la china Qinwen Zheng en segunda ronda, que derrotó con claridad a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova

Incautan más de un millón de dólares falsos en Ibagué que iban ser enviados de Colombia a México
El dinero fue hallado en una empresa de mensajería de Ibagué (Tolima) y tenía como destino Querétaro (México)

Daniel Briceño tira “vainazo” a Mafe Carrascal por controversia de David Racero: “¿Va a guardar silencio?”
El concejal del Centro Democrático se refirió a los audios del congresista cercano al Gobierno nacional que han sido difundidos en la opinión pública. Además, aprovechó para cuestionar a la legisladora Carrascal
